La depresión sonriente

La depresión sonriente es peligrosa, los afectados se niegan a pedir ayuda, la consigna interior es una lucha: “tú puedes, no necesitas ayuda”
Por Rosa Chávez Cárdenas
Es difícil creer que una persona sonriente sufra depresión. Pero cuando entendemos los mecanismos de defensa inconscientes podemos identificar la negación, un mecanismo complejo que ayuda a defender la psique de enfrentar la realidad.
La negación se puede identificar cuando le preguntan a un alcohólico y dice que no tiene ese problema que él sólo bebe los fines de semana con sus amigos. Cuando una señora es compulsiva con la limpieza y dice que sólo lo hace porque le gusta el orden, sus manos ya muestran dermatitis. Cuando vemos sonreír a una persona pensamos que está feliz, no se nos ocurre dudar, pero hay personas que son capaces de sonreír, ser alegres y tener ideas suicidas.
La depresión sonriente, depresión atípica es el término clínico. Es difícil identificar incluso para los profesionales que nos dedicamos a la salud mental, son buenos para enmascarar el estado de ánimo con falsas muestras de felicidad. La presión social es fuerte, no aceptan que puedan padecer depresión una persona que tiene trabajo, casa, un buen carro, pareja, hijos. La depresión no solo viene de las carencias, también la encontramos en la abundancia.
Esas señoras que acaban de tener un bebé lloran a escondidas, no se atreven a decir que su estado de ánimo está por los suelos, las críticas son dolorosas “de qué te quejas, tienes todo para ser feliz”. No toman en cuenta que el bebé no las deja dormir, que no les gusta su cuerpo, además por la responsabilidad como madre pierden el deseo sexual.
La depresión sonriente es peligrosa, los afectados se niegan a pedir ayuda, la consigna interior es una lucha: “tú puedes, no necesitas ayuda”. Los que padecen depresión están aplanados, tienen dificultades para reconocer sus emociones, pasan los meses incluso años, se acostumbran a funcionar con tan poca energía.
Wilfrido Vargas el famoso cantante ha logrado más de70 álbumes de los que ha ganado discos de oro y de platino acepta que es un depresivo, ha luchado contra la depresión desde niño, su estado de ánimo ciclotímico de pronto se encuentra en la euforia y luego no se puede levantar de la cama.
Cuando gravó la Abusadora otro de sus grandes éxitos, la depresión no le permitió ni siquiera posar para la portada de su disco, estaba en el suelo con la depresión, escribió un libro para que tomen consciencia de la depresión.
José siempre sonríe, cuando conocí su historia me di cuenta de que se encuentra en negación, trata de engañarse a sí mismo. Laboraba en una empresa con un buen salario, se dio cuenta que había un puesto vacante, le dijo a su jefe que él tenía la preparación para el cargo. Pero no lo tomaron en cuenta, contrataron a una persona exterior a la empresa sin experiencia. Por la frustración renunció a la empresa. Su familia no entendía por qué lo hizo, él argumenta que se siente muy bien, económicamente no le va nada bien. Su respuesta cuando le preguntan ¿cómo te encuentras? “¡a todo dar!” siempre está sonriendo.
Es importante identificar los síntomas en los familiares o los amigos, caras vemos, penas no sabemos. La pandemia ha dejado muchas pérdidas, familiares fallecidos, pérdida de empleo, de negocios, se fueron los ahorros, son muchas las personas que se encuentran deprimidas. Los proveedores de la familia no demuestran su depresión, no quieren sentirse débiles, pero el autoengaño puede ser peligroso.
Los conflictos de pareja, las pérdidas son situaciones que causan afectación al estado de ánimo, pero son más fáciles de detectar, es lo que se llama depresión reactiva o duelo, pero la depresión endógena, no es fácil identificar.
Las personas creen que con acudir al psiquiatra y tomarse los antidepresivos ya lograron volver a la normalidad, nada más alejado de la solución. La psicoterapia debe ir acompañada. Si no encuentran la causa que la provoca puede que un día se encuentren con la sorpresa que tuvo intento suicida.
Cargar una culpa un trauma, son situaciones que se deben resolver. La socialización, la verbalización, la alimentación nutritiva, el ejercicio, dormir lo suficiente, un trabajo, un hobbie son inversiones para el estado de ánimo. Si tienen alguien quién amar ya lograron alejarse de la depresión, pero nadie está exento de padecerla.
Facebook: Tratamiento Integral del Dolor y Dra. Rosa Chávez
Twitter: @DrRosaCh