DestacadaGeneral

“La gente es nuestra razón de ser”: Christian Gohmer, director de OFS

Christian Gohmer platica sobre la nueva temporada de conciertos de la Orquesta Filarmónica de Sonora, presentaciones gratuitas que se programan cada 15 días y buscan acercarse cada vez más a la sociedad

 

Por Rigo Gutiérrez E.

Aunque el ensayo musical de la Orquesta Filarmónica de Sonora había terminado momentos antes, las paredes de la sala “Luis López Alvares” de la Casa de la Cultura parecían contener las suaves notas de violines, o presurosos compases de chelos, pero solo los atriles aún permanecía como mudos testigos exhibiendo partituras. En toda la sala se respiraba música. Y es que ahí tocan hasta casi cuatro horas diarias los más de 30 integrantes. Todos músicos profesionales. Todos bajo la batuta Christian Gohmer, un director al cual, pareciera le corre la música por las venas.

Los instrumentos ya habían callado y Gohmer recibió a Primera Plana en medio de ese ejército de atriles, para platicar sobre la nueva temporada de conciertos de la OFS. Nueva en dos sentidos: por apenas llevar dos presentaciones y también porque desde enero tiene nuevo director. Aunque la trayectoria de Christian muestra a un músico consolidado, toda vez que ha actuado al frente de la Orquesta de Bellas Artes, la Orquesta de Cámara de Bellas Artes y también la Filarmónica de la Ciudad de México.

Es la primera vez que se instala en esta capital sonorense, y aunque se prepara a resistir las altas temperaturas del verano, ve con optimismo el trabajo de sus compañeros y además se muestra contento por el cálido recibimiento del público.

“Es sorprendente que en los dos conciertos que hemos hecho, hay lleno total y la gente muy entusiasmada escuchando la música; también ayudan las pláticas introductorias a los conciertos, así la gente tiene más idea de lo que va escuchar”, apunta.

El director de la OFS delinea sus planes: uno hacia el trabajo interior y el otro enfocado a la sociedad. “Mi plan interno con la orquesta es ir desarrollando a través del repertorio la calidad artística, y en un plan externo ir acercando mucho más a las personas, por ejemplo vamos a hacer varios conciertos en las plazas públicas como la Plaza Bicentenario, la Universidad de Sonora”.

Parte de esta estrategia, menciona el fundador de la camerata ‘Tempus Fugit’, se debe al temor de mucha gente por  ir a una sala de conciertos, sin tener idea clara de lo que encontrará.

“Vamos hacer estos conciertos en plazas, con cantantes egresados de la Universidad, puros cantantes sonorenses, además con coros. Porque pienso que una orquesta tiene una misión social, no sólo artística, porque hay muchas que se encierran en su quehacer y no consideran que se deben a la gente, su razón de ser es la gente, entonces quiero que la gente de Hermosillo sepa que tienen una Orquesta, y que además de ser gratis es muy interesante, y también vamos a ir a algunos municipios, porque bueno es una orquesta del estado”.

 

¿Cómo se preparan para un concierto?

5 Christian Gohmer
Christian Gohmer, director de la OFS se muestra entusiasmado por el inicio de esta temporada de conciertos gratuitos en plazas públicas.

Detrás de cada presentación de la OFS existe todo un trabajo previo que apenas y atinamos a reflexionar cuando se ejecutan las piezas una a una. Horas de ensayos. Horas de estudio para dar con un repertorio adecuado. Horas de ensayo para afinar el repertorio. Y más horas de estudio. Regularmente un músico profesional le dedica hasta seis horas diarias.

Pero una de las claves para tener éxito en una presentación, revela Christian, es conseguir adecuada respiración, una teoría que explica enseguida: “el buen cantante tiene la virtud de saber respirar y la música se trata básicamente de saber respirar, a grandes rasgos si uno sabe respirar bien con los demás músicos puede tocar bien. Si uno respira bien con los cantantes, hace que cante bien”.

Y es que, el director de la OFS tuvo toda una formación como violinista, situación que hoy le ayuda y se mantiene cerca de los instrumentistas, pero aún más, Gohmer fue cantante de ópera, aspecto que también aprovecha para entender a las voces.

“Hay que escoger un repertorio pensando en muchas cosas, primero que el público lo vaya a disfrutar, no necesariamente entenderlo, porque se tiene la idea de que la música clásica hay que entenderla y es para entendidos. La música se escucha y es como en cualquier otro sentido, como el tacto, el gusto, claro que es un sentido que se educa. Como el paladar, la comida gourmet hay que ir educando, así pasa con la música y el oído. Sin embargo es un arte tan noble y tan universal que lo pueden oír todos, aunque no tengan conocimientos previos”.

La OFS tiene casi diez años y para Gohmer ya cuenta con un sonido propio, pero lo más importante, indica, han mostrado actitud y motivación. “Están ávidos de tocar más, crecer y es una de las grandes ventajas que tienen, que quieren hacer. Y eso también es una responsabilidad más grande, para trabajar con ellos”.

Abandonamos la sala y el maestro Gohmer nos despide diciendo que va a continuar con su trabajo, investigará más sobre el repertorio, uno que se pueda ajustar a las posibilidades de la Orquesta, el sitio a indagar: casi veinte siglos de historia de la música.

.