Estalla la “guerra” entre gasolinerías

Las estrategias de venta son muy variadas, van desde los que venden honestidad, servicio, estatus. Sin embargo en el último reporte de Profeco Sonora, sexto lugar en litros incompletos
Por Gabriel Rigo Gutiérrez
Rifan carros, exhiben precios, unos le bajan centavos, otros le suben, prometen dar litros completos; es la guerra de las estaciones de gasolina en Hermosillo por captar clientes.
En cualquier boulevard de la ciudad puede observar esta batalla mercadológica. Con solo avanzar unos kilómetros, el automovilista puede encontrar una variación en los precios de hasta de 54 centavos por litro.
Y es que desde marzo pasado, tras liberarse totalmente los precios del combustible en Sonora, las 523 gasolineras registradas en la entidad, disponen del precio para su venta. Según un reporte oficial de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), en los últimos ocho meses, los precios de los combustibles sí han variado aunque sin dispararse.
“Se aprecia una tendencia general a la estabilidad en los precios, es decir, no se observan efectos de volatilidad pronunciados”, refiere la CRE.
En un desglose por zona, donde se considera a Sonora y Baja California (Zona 1), encontraron una variación de +1.65% por litro, para la gasolina menor a 92 octanos (la verde o Magna), es decir subieron los precios subieron hasta 0.26 centavos por cada litro.
Mientras que en la gasolina mayor a 92 octanos (la roja), la variación fue de +1.19%, esto es 0.21 centavos por litro.
Este mismo informe presenta datos de la Zona 2 (Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas). Ahí los precios en la gasolina verde subieron hasta 0.47 centavos por litro, y en la roja de 0.51 centavos por litro.
Hasta 0.54 centavos de diferencia
Pero lejos de los números oficiales, en Hermosillo los precios de la gasolina tienen una disparidad que cambia de una cuadra a otra.
En un recorrido por las ocho estaciones de gasolina ubicadas a lo largo del boulevard Luis Encinas, se encontró que “Guardián Gasolineras” ofrecen el litro de gasolina Magna a 15.85 pesos; y kilómetros más adelante la franquicia “Rendichica” vende el litro en 16.39 pesos. Una diferencia de 54 centavos, en prácticamente el mismo sector.
En agosto abrió también una estación de Chevron y el precio de venta de la gasolina “Regular” de 87 octanos, es de 16.29 pesos el litro.
En este tenor, en todo el país existen 11,735 estaciones, de las cuales 2,578 corresponden a las nuevas marcas. En total hay 26 marcas, incluida Pemex.
Las seis principales son: Pemex, con 9,157; G500, con 963; Oxxo Gas, 396; Petro Seven, 218; Hidrosina 193; Orsan 140.
La competencia obliga ser creativos: Onexpo
Para Luis Horacio Muñoz Santini, representante de los empresarios gasolineros en Sonora, con las nuevas reglas a partir de la entrada de la Reforma Energética, modifican todo el panorama.
“Se está viendo en todo el estado diferentes precios. El precio menor, en teoría, debe estar cercano a los puertos de embarque como Mochis, Guaymas, como pudiera darse en un corto plazo en la frontera norte (como puerto de acceso a combustibles), pero también nos va a repercutir en las regulaciones y esos requisitos y requerimientos que vamos a tener que estar absorbiendo”.
La nueva legislación, explica, impone nuevas normas y nuevos parámetros en seguridad y ecología, en los establecimientos.
Pero aparte de los lineamientos, el presidente de Onexpo Sonora atribuye las variaciones en los precios a una estrategia comercial.
“Va haber un reacomodo en el mercado y hay que ajustarnos a lo que la reforma energética trae, me queda claro. Pero también hay que aprender a sobrevivir en los cambios, y no podemos estar cerrados a esos cambios, necesitamos adaptarnos y adecuarnos a eso que viene”, adelanta.
Muñoz Santini, es claro al exponer que así como llegó la marca Chevron en Hermosillo, o el interés de BP en San Luis Río Colorado, todo esto representa una oportunidad dentro de la competencia.
“En el mercado va haber un reacomodo, pero el resto del gremio debe estar listo para lo que viene con sus estrategias comerciales en lo individual”.
Sin embargo al ser cuestionado que independientemente de la marca, les sigue surtiendo combustible Pemex, el representante de los gasolineros comenta que todavía falta camino por recorrer para que llegue un nuevo proveedor.
Sonora, sexto lugar en litros incompletos
En un reporte nacional de verificación a estaciones de gasolina, presentado por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Sonora ocupa el sexto lugar en mangueras inmovilizadas.
Para el periodo enero-mayo de 2017, la dependencia federal revisó 3,744 gasolineras en todo el país, de las cuales 214 fueron en esta entidad —ya con la liberación de los precios—.
El informe refiere que en Sonora, se revisaron 2,250 mangueras, de las cuales, 94 fueron inmovilizadas debido a que presentaban alguna falla al no cumplir con las pruebas para surtir litros completos.
El delegado de Profeco en Sonora, Rolando Gutiérrez, mencionó que estos operativos de revisión vienen directamente de la Ciudad de México y en lo local ellos no tienen injerencia para verificar precios cuando se trata de gasolineras.