La historia de “Chanita”, el ángel del cromosoma 21
Por Karolina Zepeda /
Juana Cota es bailadora, con gustos musicales muy versátiles, de gran habilidad para tejer, adoradora de niños, un impecable aseo y con un corazón sentimental
Después de llevar tratamiento en San Luis Río Colorado para un tumor en el vientre, con pase a Hermosillo llegó con la esperanza de una respuesta a su condición y un apoyo satisfactorio, así comienza la historia de Socorro Moreno Sinohui.
Al llegar con el médico, la mujer menciona que vino a causa de un tumor en el vientre, al ser auscultada le informan: “Tu tumor tiene patas, estás embarazada”. Una enorme sorpresa inundó los pensamientos de Socorro. Al preguntar el médico si se ha ingerido algún medicamento para la mejora de su “tumor”, ella accede y muestra las recetas donde señala las dosis que se le indicaban para reducir el problema que “padecía”. Decide mandar a análisis para poder desengañarse acerca del embarazo. Dando dichos resultados en positivo. El médico la previene sobre diversas situaciones o conflictos que pueden presentarse debido a los medicamentos mal recetados con anterioridad, todo girando sobre el desarrollo del bebé, recomendando el visitar al médico de San Luis Río Colorado para mostrar los resultados erróneos que presentó.
Con un nacimiento prematuro de siete meses, la primera cuna fue una caja de zapatos y le daban de comer con un algodón. Con el tiempo se cambiaron de residencial, esta vez a Ímuris, donde fue tratada por el Dr. A la Torre, quien brindó tratamientos para el buen crecimiento y al entrar al desarrollo no le afectara en su salud. La bebé fue nombrada Juana Cota Moreno, en honor a su bisabuela paterna, pero en el pueblo de Moctezuma, Ímuris y por las calles de Hermosillo, se le conoce como “Chanita”.
Al paso de los años, comenzó a acompañar a sus hermanas menores al kínder, ellas describen que “trabajaba hasta donde se le diera la gana”, comentan que un día, Chanita tenía la necesidad de ir al baño y por error la dejaron encerrada, fue ahí cuando entre susto y llantos, no quiso volver a la escuela.
Asistía a la doctrina y de vez en cuando a la escuela, nunca sola, siempre en compañía de sus hermanas. Koyitho Cota, hermana menor de Chanita, comenta que antes iba de manera regular a misa, ya que la familia siempre han sido practicantes de la religión católica, pero con el paso de los años, empezó a calcular el tiempo, de tal manera que solo llega a la hora de consagración, comulgaba y se devolvía a su casa.

Una persona bailadora, con gustos musicales muy versátiles, una gran habilidad para tejer, un buen gusto por la cocina, adoradora de niños, un impecable aseo y con un corazón sentimental, pero muy celoso. Cabe mencionar que es amante de la carretera, le encanta viajar, incluso, tiene una maleta lista en caso de que la inviten a salir del pueblo.
Ella ayudaba mucho en el cuidado de los niños, se sentaba en la poltrona de su casa y comenzaba a mecerlos mientras les cantaba para que se durmieran. Siempre le han encantado los bebés, siempre se ha tenido preferencia por los niños, pero a ambos géneros los quería por igual.
Sin saber cómo se maneja el reloj, es capaz de calcular a qué hora comienza su novela preferida, cuándo se encuentra en sintonía el programa de Nathalie Montaño en Radio Sonora y los horarios de trabajo de sus hermanos. Con solo mirar las manecillas, ella fue aprendiendo sus posiciones, logrando identificar los tiempos de los momentos que ella suele hacer alguna actividad. Cuando pasa el mes de mayo, calcula el día de San Juan para recordar a la familia que ya va a ser su día, diciendo “Ya casi Juan” con el fin de que vayan ahorrando para su regalo.
Cuando sus sobrinos comenzaron a asistir al kínder, ella se acopló con el propósito de entretenerse durante la mañana, con la excusa de cuidarlos y que no estuvieran solos en la escuela.
Siempre en busca de independizarse, Chanita, a sus 53 años, ha tenido trabajo en tiendas de ropa, acomodando prendas, sacudiendo, entre otros. Actualmente teje gorros, bufandas y hace pulseras para poder obtener un ingreso para los gastos de sus gustos.
Una persona que a pesar de ciertas dificultades en su vida diaria, sale adelante con el fin de lograr sus objetivos, el carisma que la distingue y la sonrisa que brinda a toda persona que cruza por su caminar, así es Chanita Cota Moreno.
Actividades Día Mundial SD
Para finalizar, se le invita a “La atención multidisciplinaria de las personas con síndrome de Down”, conferencia donde se retomarán los temas de salud, desarrollo, recreación y educación, con el objetivo de conmemorar el 11° aniversario del Día Mundial del Síndrome de Down, el día 18 de marzo en el auditorio de la UTEC- CFE Hermosillo, ubicada en Matamoros e/ Zacatecas y San Luis Potosí, Col. Centro a las 15:00 horas con entrada libre, organizado por la Agrupación SD Hermosillo, acompañado de especialistas como la Dra. María del Socorro Medécigo, Dra. Graziella Garay Cerro, Lic. Ana María Bravo, Coach Ozz – Ozziel Farías y la Lic. Rubí Carrillo, como testimonio de vida. Además, el programa general contempla el día 20 de marzo la tradicional convivencia familiar a las 10:00 horas en el Parque Madero del centro de esta capital y el día lunes 21 la misa de acción de gracias a las 19:00 horas en templo de la Santísima Trinidad en Blvd. Gómez Farías y Justo Sierra, Col. Periodista.