La mayoría de los comercios, no tienen licencia de funcionamiento: Canacope

En Hermosillo calculan que sólo un 10% de los establecimientos cumple con su documentación en regla; Los comerciantes en pequeño consideran es un largo camino por las trabas y tramitología
Por Gerardo Moreno Valenzuela
La gran mayoría de los comercios, negocios y establecimientos de la ciudad de Hermosillo no tienen activa su licencia de funcionamiento, con la cual avalaría que cumplen con todas las normas y previsiones de seguridad, salubridad y protección civil, necesarias para operar, principalmente porque el proceso para obtenerla es sumamente difícil para los negocios.
Martín Humberto Zalazar Zazueta, presidente en Hermosillo de la Cámara Nacional del Comercio en Pequeño (Canacope), explicó que es una obligación de los negocios contar con esta licencia, sin embargo, la gran mayoría no la tiene.
“Ahorita es una obligación, desde hace algunos años, de todo el comercio cumpla con la licencia de funcionamiento, pero yo creo que la gran mayoría no la tenemos, y es una obligación que tenemos que tener, entonces, estamos trabajando en eso como cámaras, estamos ya trabajando con el ayuntamiento para avanzar en eso”.
La Licencia de funcionamiento es el permiso oficial que emite la autoridad municipal para que una persona física o moral pueda operar un establecimiento, ya sea comercial, industrial o de servicios, con eso se certifica que cumple las normas de seguridad, higiene, uso de suelo, dictámenes de protección civil, normas urbanas y permisos ambientales.
Sólo un 10% cumple
Según el Ayuntamiento existen en Hermosillo cerca de 37 mil negocios establecidos y de estos apenas un 10% tiene regularizados sus documentos municipales para contar con su licencia de funcionamiento.
Ante esto, Zalazar Zazueta aseguró que antes de la tragedia que enlutó a la capital de Sonora, ya estaban avanzado con el Municipio de Hermosillo para realizar jornadas y lograr que más comercios pudieran cumplir todos los requisitos que se obligan para tener su licencia.
“Nosotros estamos trabajando con el Ayuntamiento sobre este tema, la licencia de funcionamiento, ya tenemos algunas reuniones que hemos tenido con ellos y estamos buscando que todos los comercios se regularicen en ese sentido, que tengan su licencia de funcionamiento, esto es una obligación de todos los comercios el tener esta licencia”.
¿Qué deben tener en regla?
Precisó que es necesario cumplir con varios requisitos para llegar a que el Ayuntamiento apruebe las licencias de funcionamiento, indicando con la licencia de uso de suelo, los planos del sistema eléctrico, los planes estructurales del negocio, los planes internos de protección civil, y demás documentación, los cuales todos y cada uno debe estar verificados por autoridades estatales y municipales.
“Son registros, son permisos municipales y estatales, entonces son algunos requisitos que hay que recabar, que hay que cumplir para llegar a la licencia de funcionamiento. Empezando con el uso de suelo, planes estructurales, planos eléctricos, todo eso es supervisado por un profesional y autorizado, esto pues lleva su tiempo, porque hay que cumplir con ello”.
Explicó que cada uno de los puntos que tiene la licencia de funcionamiento lleva un proceso y una serie de requisitos que debe cumplir el negocio, el comercio, pero que deben ser autorizados, verificados y avalados por las autoridades.
Lamentan la tragedia
El presidente de Canacope, comentó, antes que nada, que manifiestan como cámara de comercio, su más sentido pésame a las familiares de los fallecidos, expresaron su solidaridad con las víctimas y exigencia de que se aclare exactamente qué sucedió.
“A través de Canacope Hermosillo, como cámara, expresamos nuestras más sentidas condolencias, y nos solidarizamos con todas las familias de los fallecidos, es una profunda tristeza, este evento que sucedió el sábado”.
De igual forma, dijo que reconocen la labor de los cuerpos de emergencia, los bomberos, del cuerpo médico, de seguridad y cuerpos de rescate, que desde el primer momento se abocaron a atender la emergencia.
Martín Zalazar aseguró que esta tragedia mueve a la sociedad, junto con el sector económico, a estar más unidos, garantizar que se sepa que sucedió en este caso y trabajar, sobre todo, para que no vuelva a suceder y lograr que los negocios cumplan con sus obligaciones y las autoridades ayuden a que esto suceda.
“Yo creo que hay mucho que hacer, mucho que trabajar, esto pues viene a estar más alertas como empresarios y como prestadores de servicios, para que no suceda de nuevo”.











