¿La militancia decide en los partidos?… Sí; en el discurso

Por Francisco Javier Ruiz Quirrín
NO HAY partido político en México donde la base, auténticamente, elija a sus dirigentes. Podría manejarse la estrategia de una atención y comunicación con los militantes, pero siempre se ha buscado y encontrado una “bendición desde las alturas”, para lograr una posición de relevancia.
Es un error en el que han ocurrido todos. Si practicaran la democracia donde se manifestara la voluntad de las mayorías al interior de un instituto político, dicha organización alcanzaría mayor credibilidad e identificación con Juan Pueblo.
Pero no es ni ha sido así. En ningún partido. Cada uno de ellos tiene dueños. En MORENA es la voluntad única y exclusiva del Presidente la que decide. En el PRI de siempre, el “fiel de la balanza” estaba en Los Pinos y cuando no estaba, expresidentes o gobernadores imponían su voluntad.
Movimiento Ciudadano tiene un dueño y se llama Dante Delgado. En el PAN, lo más parecido a una mayor participación de los militantes, es dominado por grupos plenamente identificados.
El PRI de nuestros días tiene en Alejandro “Alito” Moreno a su mayor influencia para la elección de dirigentes locales y candidaturas, pero siguiendo la tradición de oir y respetar la opinión de los gobernadores. Hoy sólo quedan dos, en Estado de México y Coahuila.
Para el PRI en México, Sonora continúa siendo una posición importante para Manlio Fabio Beltrones. Para bien o para mal, esa es la realidad.
Se dio una abierta competencia por la presidencia y secretaría general en el momento en que “Alito” desdeñaba a Manlio. Ha dejado de ser en la medida de los acuerdos cupulares entre estos personajes que hoy se reflejan en la llegada de Rogelio Díaz Brown a la dirigencia estatal en la tierra que gobierna Alfonso Durazo y en las abstenciones o los votos de último momento en el Senado por parte de los “beltronistas” Manuel Añorve y Sylvana Beltrones.
El mejor papel que asumirían los excompetidores por la dirigencia local, Zaira Fernández-Pascual Soto y Onésimo Aguilera e Iris Sánchez, es asumir una actitud digna y caminar con la frente en alto.
Por lo demás, los competidores saben que no caminaron solos.
Al final del día, la disciplina cabalga de nuevo.
EL GOBERNADOR Alfonso Durazo no se ha esforzado mucho en ocultar su deseo de sacar de su gabinete a Heriberto Aguilar Castillo como titular de la SIDUR, es decir, la secretaría del gobierno estatal encargada de la obra pública… De manera pública le ha reprendido y ayer lo comprometió, “renuncia de por medio” a que antes del seis de octubre venidero, concluya con la construcción de un muelle en Guaymas, el dragado de ese muelle, una bodega bien refrigerada y un circuito especial para la movilidad de esos lugares… Cuando menos alguna de esas opciones… Así se entendió… Las expresiones manifestadas por Durazo mostraban su incredulidad de que en los próximos 15 días se terminaran esos compromisos… Por eso reiteró: “Renuncia de por medio. No quiero ir a Guaymas y que me digan que estuve ahí hace una semana y…”
POR CIERTO, Durazo pidió ahí mismo, en su conferencia de prensa en palacio de gobierno, que el secretario de Hacienda, Omar del Valle “se aplique” a efectos de lograr un crédito para hacer llegar lo más rápido posible a las y los presidentes municipales, los recursos producto de la regularización de autos chuecos, que alcanzan un monto de 187 millones de pesos y que tardarían mucho más en aplicarse en la reparación de las calles, por los trámites burocráticos para que esas cantidades, en manos de la Federación, se regresen al Estado… Fue una decisión “ejecutiva” del Gobernador, conocedor de los “intríngulis” y tardanzas con los funcionarios de Hacienda.
PABLO Taddei, el joven “master” hijo de Jorge, el delegado de los programas para el Bienestar en el Estado, fue presentado ayer por la secretaria de Energía, Rocío Nahle, como el director general de la nueva paraestatal “Litio para México”… También fueron presentados los integrantes del consejo de administración de ese nuevo organismo… Evidentemente comenzarán de cero… se espera que “LitioMx” tenga forma para el próximo 2023.