La PGJE ni siquiera cateó la casa del traficante de bebés
HERMOSILLO, 26 de Septiembre.- El encargado del despacho de la Procuraduría General de Justicia de Sonora (PGJE), Rodolfo Montes de Oca Mena, reconoció que la fiscalía estatal ni siquiera ha cateado el domicilio habilitado como guardería por José Manuel Hernández López, ex funcionario de la administración del ex mandatario panista Guillermo Padrés Elías, acusado de traficar con bebés recién nacidos.
Hace dos semana, Periódico Excélsior reveló que el ex Asesor Jurídico del Sistema DIF y la Unión Ganadera Regional de Sonora, quien es señalado como el principal cómplice de Vladimir Arzate Carbajal, ex procurador de la Defensa del Menor y la Familia, vivía en una casa de seguridad, pintada como guardería infantil o salón de fiestas con paisajes multicolores, animales, árboles y todas las amenidades como juguetes, columpio, resbaladilla, chapoteadero, casa de muñecas, sube y baja.
El complejo consta de dos casas de interés social amuralladas y con alambres de púas, cuya fachada es tosca, con bloques y un portón metálico que contrasta con la atractiva decoración interior donde evidentemente se tuvo en resguardo a varios de los niños que eran arrebatados del seno de sus familias biológicas para después ofertar a los bebés hasta en 150 mil pesos a familias mexicanas y hasta en 20 mil dólares a parejas extranjero.
En su última entrevista, antes de dejar el caso por sustracción y tráfico de menores en manos de la Procuraduría General de la República, el fiscal de Justicia en Sonora reconoció que las autoridades estatales no tienen vigiladas ni tampoco han cateado los domicilios de ambos sospechosos, el de Vladimir Arzate ubicado al sur de Hermosillo en la colonia Las Lomas y el de José Manuel Hernández, al poniente en La Verbena.
“Hay pistas que obviamente no se pueden dar a conocer; no estamos perdiendo el tiempo, se está trabajando de tiempo completo por parte de la Policía Estatal Investigadora que tiene sus estrategias muy específicas para detener a los sospechosos, se ha continuado con las pesquisas, de momento no se han hecho nuevas diligencias, las casas no se han cateado”, reconoció el Encargado del Despacho en la PGJE.
Rodolfo Montes de Oca dijo que en la etapa de averiguación previa hay un principio de secrecía que lo obliga a reservarse los detalles del caso que involucra la venta de al menos nueve bebés recién nacidos por parte de los ex funcionarios del Sistema DIF Sonora, en hechos ocurridos desde el año 2012 hasta principios del 2015, cuando la dependencia estaba a cargo de la ex presidenta y ex primera dama, Iveth Dagnino de Padrés.
Cabe recordar que José Manuel Hernández López fue señalado por el Departamento de Investigación en Seguridad Interna de los Estados Unidos como integrante de una compleja red de funcionarios dedicados a la trata de personas, en el memorándum que envió la agencia norteamericana a la Procuraduría de Justicia en Sonora les indican que el traficante de bebés cruzaba la frontera a bordo de una camioneta Expedition, color negra con placas WBF-3227, la cual permanece en abandono, estacionada en la cochera del domicilio habilitado como guardería que aún no ha sido cateado por la justicia.
Excélsior