DestacadaEntrevistasGeneral

La promesa de la Reforma energética: gasolina más barata; entrevista con dirigente de Onexpo

Por Gerardo Moreno/

En entrevista para “Primera Plana”, Enrique Félix,dirigente de los gasolineros en Sonora, explica el impacto que se espera con la puesta en marcha del libre precio de los combustibles en México

En teoría, la Reforma Energética traerá a los proveedores de combustibles internacionales y a los expendedores de gasolinas, una competencia de libre mercado que beneficiara a los usuarios con gasolina más barata; pero es un supuesto que aún no está comprobado porque intervienen detalles y candados que pueden resultar contraproducentes, sin embargo ya tuvo un buen comienzo este año.

En entrevista para Primera Plana, Enrique Félix Robelo, presidente en Sonora de la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (Onexpo), aclaró que este 2016 ya se empezó con la política de tomar de referencia los precios internacionales de la gasolina para fijar el costo del combustible en México, como un primer paso de lograr lo estipulado en la Reforma Energética, que es un libre comercio de las combustibles en el país para lograr una mejor gasolina a precios competitivos.

2 Enrique Felix GasolinerosFélix Róbelo explicó que este año se está utilizando el precio de la costa del golfo de Estados Unidos como referencia, aunque dijo que sigue siendo la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) quien pone los candados y fija el precio del combustible que todos los expendedores deben respetar.

Aclaró que el plan de la reforma es que en el 2017 haya nuevos proveedores compitiendo en el país y no solo sea Pemex. Y para el 2018 se dé la liberación de los precios de los combustibles, donde se operará bajo unas condiciones de libre mercado.

“Se espera que al tener mayor competencia y más proveedores, donde los expendedores de gasolina puedan buscar mejores precios para ellos y que eso se traduzca en mejores ventas y a su vez mejores precios para los ciudadanos”, comentó.

Sin embargo, alertó que un combustible en un libre comercio se fija bajo condiciones internacionales que puede traer en ocasiones precios muy bajos y en otras precios altos, todo en base al precio del petróleo, el tipo de cambio de la moneda y los impuestos que el Estado aplique a la exportación y almacenaje de combustible. Como el Impuesto Especial sobre Productos y Servicios (IEPS), que este 2016 se fijó en 4.16% en la Magna; 3.72% en la Premium; y 4.58% en el Diesel.

“Hay que entender que el precio del libre mercado está fijado a las condiciones internacionales y sí el precio del petróleo se empieza a recuperar se repercutirá en el precio de la gasolinas… porque en el precio del libre mercado podemos tener gasolinas muy baratas, pero en el momento en que los precios del petróleo se recupere, vamos a tener precios de gasolinas caras en Estados Unidos y por ende en México”, comentó.

Condiciones actuales

Félix detalló que este 2016 se comienza a hacer un primer ensayo con la forma de fijar la gasolina basada en precios internacionales, como se hace en condiciones de libre mercado, aunque la SHCP no quiso soltar de tajo el control porque podría venir un desequilibrio de la economía y mejor optó por un cambio paulatino que comenzó en el 2015.

Recordó que en enero del año pasado hubo un solo aumento al precio de la gasolina, donde se estableció un precio máximo de la Magna en 13 pesos con 57 centavos, la Premiun en 14 pesos 38 centavos y Diesel en 14 pesos con 20 centavos, de ahí los expendedores no pudieron vender más caro.

Para el 2016 se tomó este precio de referencia para fijar un tope máximo y mínimo del +/- 3%, de tal forma que este año no se podrá vender más cara o más barata que ese tope. Entonces en enero la Hacienda Federal tomó, por primera vez en la historia la referencia del precio de la gasolina de Estados Unidos, lo multiplicó por el cambio de moneda, le agregó los impuestos y aranceles, quedando por primera vez en la historia un precio menor al que se cerró el 2015.

“Entonces este precio del 2016, por primera vez en la vida de la historia de los precios de las gasolinas, como se tomó de referencia el precio de los Estados Unidos, es un precio muy bajo debido a que allá sí hay precios de libre mercado que se marcan con el precio del petróleo, y como ahorita anda muy bajo (alrededor de los 20 dólares) se tuvo un combustible barato, sin embargo, continúa el tope de precio mínimo y máximo”.

Enrique Félix agregó que un ejercicio similar se realizó en febrero, pero tomando en cuenta el precio al cierre del mes de enero, y en febrero la gasolina quedó en 13 pesos con 16 centavos la magna, 13 pesos con 95 centavos la Premium y 13 pesos con 77 centavos el diesel, los tres ya casi en su tope mínimo, de tal forma que aclaró ya no bajará más el precio.

El líder de Onexpo aclaró que por lo menos en marzo y abril las condiciones serán iguales, pero se espera un alza en los precios en verano.

“Yo creo que los primeros cuatro meses vamos a tener precios más o menos en este precio que anda rondando y no van a alcanzar el precio que tuvimos el año pasado y yo pienso que en mayo sí volverá a subir, porque en Estados Unidos suben el precio porque hay más demanda y aprovechan para hacer mantenimiento a sus plantas y refinerías. Pienso que el 2017 seguirá igual y ya para el 2018 veremos como vienen la liberación de los precios”.

Gasolineros piden confianza

El líder de los expendedores de gasolina comentó que al momento no saben cómo será esta liberación, porque la Secretaría de Hacienda no ha impuesto las condiciones claras, y es algo que se deberá esperar, pero recalcó que con los primero meses de aplicados de la Reforma Energética se puede prever un buen panorama, ya que por primera vez en la historia se logró un precio a la baja en comparación con años anteriores.

“La disminución, aunque sea poca, también se traduce en que no suban el resto de los insumos, porque la gasolina afecta en el aumento de precios porque todo lo que se transporta requiere combustible y eso nos va ayudar a que se mantenga la situación, aunque a mediados del año lleguemos al mismo precio del año pasado”.

Realizó un llamado a los ciudadanos para que tengan la confianza en la Reforma Energética y en el Gobierno Federal, ya que según lo previsto, no solamente traerá beneficios para las gasolineras al tener mayores proveedores y un libre mercado, sino que también se traducirá en mejores combustibles y en mejores precios para los clientes.

“La reforma se traduce en mejores ventas y eso en precios más baratos. Sepan que estamos en Onexpo estamos trabajando de mano de las autoridades para llegar a lo que la Reforma Energética llegue a lo que tiene planeado desde su creación, que es tener mejores precios en los combustibles y en su electricidad, porque al abrir la competencia pones a trabajar más a los prestadores de servicios y eso se traduce en mejoras para los clientes”, resaltó.