Destacada

La sonorense Carolina Duarte triunfa en Festival de Cine en NY

La directora de “El Callejón” presume los cinco reconocimientos cosechados en menos de un año; el pasado mes de diciembre recibió un galardón en el festival Film Market 2018, en la ciudad de Nueva York 

Por Javier Flores

La película “El Callejón”, producida y dirigida por la cineasta sonorense, Carolina Duarte, sigue cautivando espectadores en el extranjero, lo que le ha generado el reconocimiento en diferentes ferias de cine a nivel internacional.

En entrevista para el Semanario “Primera Plana”, Carolina platicó acerca del Callejón y de los reconocimientos más recientes que ha obtenido el largometraje a nivel internacional, así como la buena aceptación por parte de los aficionados al cine no comercial.

El Callejón

Para la talentosa directora de cine el objetivo que considera más importante para un cineasta es contar buenas historias, y el Callejón es una de ellas.

“Me interesaba narrar un historia de romance, donde las circunstancias de la pareja pasaran por momentos difíciles poniendo a prueba su amor”, expresó.

El largometraje narra la vida de Andrea (Perla Encinas), una mujer que tiene que separarse de su esposo, ya que él viaja a los Estados Unidos en busca de empleo, mientras ella espera alrededor de un año sin tener noticias sobre él. Fue entonces que conoce a Paul (Alex Oliva), músico del género country, que con su convivencia diaria y con el paso del tiempo, se va desarrollando un sentimiento de enamoramiento entre ambos personajes.

La pasión por el cine

La talentosa sonorense platicó que producir cine en nuestro país no es cosa fácil, esto se debe al poco apoyo destinado a esta área; ya que además de escribir una buena historia, de contar con actores profesionales y de un excelente equipo de producción, se necesita también el recurso económico.

“Existen muchas carencias, pero las cosas que hemos logrado, se han hecho bien y con mucha pasión de nuestra parte, esto es lo que sustituye todo lo demás”, indicó.

El reto a futuro para Carolina es descentralizar el cine en nuestro país, pues según afirmó, la mayoría de las historias contadas se encuentran concentradas en regiones del centro de México.

“El público mexicano está cansado de lo mismo y necesita que las películas también se desarrollen en otros escenarios, conocer otro tipo de ambientes, de personajes y paisajes. Nuestro país es rico en cultura y por qué no conocer otras tradiciones”.

Cautivó al mundo

A pesar de no ser una película de las denominadas “comerciales”, ha tenido buena aceptación en las ferias internacionales y locales en las que se ha presentado. Lográndose llevar cinco reconocimientos en menos de un año, donde el galardón más importantes y significativo fue el reconocimiento por “Mejor Largometraje Latino Internacional” obtenido en el festival Film Market 2018, en la ciudad de Nueva York en diciembre.

Pero lo que más sorprendió a Carolina Duarte, fueron los dos premios recibidos en una feria de cine en la India, donde su película tuvo el honor de obtener el reconocimiento como “Mejor Soundtrack” y “Mejor Actriz”, en la Liff India Fillmotsav 2018.

También logró reconocimientos en los Premios Latinos de Marbella y en el festival estadunidense Bohemian Film 2018, llevándose galardones como “Mejor Dirección en Largometraje” y “Mejor Largometraje de Ficción”, respectivamente.

Actualmente, el largometraje titulado «El Callejón», sigue presentándose en ferias de cine en diferentes países, generando buena aceptación entre espectadores internacionales por su excelente trama.

Premios ganados:

-Mejor Dirección en los Premios Latino 2018 (España)

-Mejor Largometraje Latino Internacional en el Latino Film Market 2018 (Nueva York, EE.UU.)

-Mejor Largometraje de Ficción en el Bohemian Film Festival 2018 (EE.UU)

-Mejor Música/Soundtrack y Mejor Actriz en el Lifft India Fillmotsav 2018 (India).