La única esperanza para evitar una dictadura en México

Por Francisco Javier Ruiz Quirrín
AYER SE vivió en el Senado de la República uno de esos episodios que nos llevan a reflexionar respecto al futuro de nuestro país.
Una oposición férrea de legisladores evitó que MORENA lograra su propósito de dictaminar la aprobación de la iniciativa para determinar que las fuerzas armadas y la Guardia Nacional, continúen con su función de combatir a la delincuencia, hasta el año 2028.
Bajo el argumento de que la “cuarta transformación” pretende militar México, senadoras y senadores del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano, lograron que MORENA solicitara a la presidencia de la mesa directiva, retirara la propuesta ya redactada por la Comisión de Puntos Constitucionales.
La oposición quería que se debatiera y votara ahí mismo, segura de que no pasaría. Ricardo Monreal, el coordinador parlamentario del partido del Presidente, solicitó a nombre de sus “pares” que se discutiera más ampliamente el dictamen. Es decir, regresaría el punto en otra sesión, pero con la seguridad de que sería aprobado.
Sobre todos los panistas, acusaron esa acción como una estrategia para presionar de diversas maneras a los opositores y obligarlos a votar a favor.
El camino político que se está construyendo en México, sin duda alguna, conduce a una dictadura.
Ya existen evidencias claras de poner en marcha tal propósito. Otorgar todo el poder a las fuerzas armadas ha sido una estrategia exitosa de parte de los dictadores en Cuba, Venezuela y Nicaragua, algo que López Obrador también está poniendo en práctica.
Al existir desde hace cuatro años una aplanadora de MORENA en las cámaras de diputados y senadores, algunas de las iniciativas que obtienen luz verde gracias la votación por simple mayoría, pasan sin quitarle una sola coma a lo redactado desde palacio nacional, a pesar de que los opositores solicitan el debate sobre varias reservas.
Pero cuando se ha pretendido reformar la Constitución y el Presidente requiere de una mayoría calificada para lograrlo (las dos terceras partes del total de integrantes de las cámaras) ha tenido qué utilizar todos sus recursos, ilícitos o no, para avanzar.
Lo anterior nos deja un mensaje de lo más trascendente a todos los mexicanos:
Si queremos evitar la consolidación de un régimen totalitario en México, deberá alcanzarse un equilibrio de fuerzas políticas en el Congreso de la Unión.
Sólo evitando la “aplanadora” de MORENA en ambas cámaras, se “amarrarán las manos” de la presidenta o el presidente en turno. Claro, siempre y cuando sea una de las “corcholatas” de López Obrador.
MUY POSITIVO que el Gobernador Alfonso Durazoesté convencido de que siendo presidente del consejo político nacional de MORENA, tendría más capacidad de gestión para lograr beneficios para Sonora y los sonorenses… Desde luego que estamos de acuerdo con ello… Falta ahora que los hechos lo corroboren.
COMO se había “cantado” Rogelio Díaz Brown asumió ayer la presidencia del comité directivo estatal del PRI-Sonora y lo primero que hizo fue encerrarse entre cuatro paredes… Las cosas no resultarán fáciles para alcanzar la conciliación y la unidad… La planilla competidora más agraviada, la de Zaira Fernández y Pascual Soto, está citando a una conferencia de prensa esta mañana de jueves… Los que saben dicen que asistirán con sus tambores de guerra.
AL MOMENTO de redactar esta columna, la información que había trascendido de un incendio en el CERESO número 1 de Hermosillo, ayer por la tarde, era que debieron desalojarse 600 mujeres internas… Esperemos y todo termine en el susto y no se acumule una desgracia más, con llamas de por medio en la capital del Estado…