Destacada

La verdad del cristal

De los muchos programas y campañas del Gobierno, este sin duda es uno de los más sensibles y de mayor contenido humano. No lo desconoce la gobernadora, como lo expresó, pues lo ha visto de cerca en alguien que conoce

Por Feliciano J. Espriella

“El cristal es como un veneno, envenena el alma, la mente y la salud. Es una droga que uno no se da cuenta al principio cuando la consume. La primera vez se siente uno bien alegre, bien contento y con energías, al último ya no tienes ni eso cuando le das el primer jalón a la droga. Es un veneno que acaba con todo y destruye todo”.

Con las palabras anteriores, Julio César Ortega Rodríguez, un joven que pudo liberarse de su adicción a las drogas, dio un testimonio de lo que para él representa el cristal, durante el evento en el que la gobernadora Claudia Pavlovich presentó la campaña “La verdad del cristal”.

Julio César reconoció que su adicción le ocasionó muchas pérdidas personales, familiares, laborales, amistosas y económicas. También compartió que al igual que la mayoría de quienes caen en las garras de la drogadicción, empezó fumando mariguana.

Problema prioritario de salud pública

En las últimas dos décadas las adicciones se han convertido en un problema  prioritario de la salud pública, fundamentalmente en el Estado de Sonora. Durante  el 2015 entre las drogas reportadas de mayor impacto, se encuentra en primer lugar el cristal en un 54%.

Esta campaña tiene como meta sensibilizar al 90% de la población sonorense con edades entre los 9-65 años de edad sobre las causas y consecuencias de las  metanfetaminas, como una estrategia de prevención.

En la actualidad el abuso del cristal y las otras metanfetaminas constituyen en el país la problemática más importante, seguida del alcoholismo, el tabaquismo y el consumo de otras sustancias psicoactivas.

La meta de la campaña La verdad del cristal es sensibilizar al 90% de la población adolescente y adultos sonorense sobre las causas y consecuencias del consumo de  las metanfetaminas, como estrategia de prevención.

Campaña de alta sensibilidad y contenido humano

De los muchos programas y campañas que en sus 17 meses de gobierno ha iniciado Claudia Pavlovich, éste es sin duda uno de los más sensibles y de mayor contenido humano. No lo desconoce la gobernadora, como lo expresó durante la presentación, pues al igual que probablemente toda la población, lo ha visto de cerca en alguien que conoce. Es un tema que de ninguna manera le es ajeno.

“Quiero decirles que yo tengo bastante conocimiento sobre el tema porque tengo muchos familiares que han caído en problemas de drogas —destacó en su presentación—. No hermanos porque sólo tengo una, pero sí muchos primos. Y yo creo que todos los aquí presentes tenemos algún familiar, amigo que ha vivido esta terrible experiencia”.

Lo ha visto también muy de cerca en “La Posada del Buen Samaritano”, organización altruista dedicada a atender mujeres con adicciones que fue fundada por su suegra la señora Margarita Ibarra de Torres y en la cual la gobernadora ha participado activamente. De hecho, la organización fue presidida en algún tiempo por ella y su esposo Sergio Torres Ibarra.

Álamos Alliance y Cumbre Sonora la semana próxima

Dos eventos de gran envergadura que ya se han consolidado en el ámbito económico y empresarial del estado, se llevarán a cabo la semana próxima.

Los días 15 y 16 se realizará en Hermosillo el evento “CUMBRE SONORA 2017”

“Visión 20/21: Hacia una nueva era de integración”.

El 15 de febrero se realiza una Mesa Redonda De Energía, con la participación de expertos nacionales e internacionales y altos funcionarios de la Secretaría de Energía y CFE.

El 16 de febrero, se realizan las conferencias. Inaugura el alcalde de Hermosillo, Manuel Ignacio Acosta, y clausura la Gobernadora Claudia Pavlovich. Participa una pléyade de conferencista de corte internacional, todos ellos de gran prestigio y reconocimiento.

El evento en Álamos, Sonora, titulado “ÁLAMOS ALLIANCE XXIV”, Assessing the Backlash Against “Good Economics”, e realizará entre el 16 y el 19 de febrero. Será inaugurado por el Secretario de Economía, Jorge Vidal Ahumada y clausura por la gobernadora Claudia Pavlovich.

Ivone Andrade, nueva titular de Comunicación Social

El pasado martes la gobernadora le tomó protesta a su amiga y fiel colaboradora durante muchos años Ivone Andrade Zepeda como coordinadora de Imagen y Comunicación del Gobierno del Estado. Este nombramiento me parece que se puede definir en tres palabras: acertado y merecido.

Acertado porque Ivone cuenta con una gran experiencia como periodista así como funcionaria en áreas de comunicación social y conoce muy bien las preferencias de su jefa en temas de comunicación.

Merecido porque ha sido de las colaboradoras más cercanas a la gobernadora y ha trabajado incansablemente a su favor desde todas las trincheras en las que se le ha colocado.

Enhorabuena y mis mejores deseos por el éxito de su gestión en la nueva dependencia en la que se fusionan las actividades de imagen y comunicación. Por hoy fue todo. Gracias por su tolerancia y hasta la próxima.