GeneralPrincipales

Las Mujeres más influyentes de Sonora

Por Redacción

En la política, en la democracia, en la empresa, en la filantropía, en la ciencia, y hasta en el deporte, las mujeres afianzan su poder e imprimen su sello para influir en las decisiones presentes y futuras de un Sonora cada vez más dinámico y plural.

“Primera Plana” reconoce el trabajo y dedicación de este selecto grupo de damas que, gracias a su incansable labor, hoy son inspiración y factor de cambio en la búsqueda de una mejor sociedad.

Los nombres aparecen sin un orden particular.

 María Rita Plancarte Martínez, Rectora de la Universidad de Sonora.

Doctora en Literatura, Maestría en Letras Mexicanas y la Licenciatura en Literaturas Hispánicas. Cuenta con 35 años de trayectoria académica. En su experiencia administrativa en la Universidad fue jefa departamental, directora de División, vicerrectora de la Unidad Regional Centro.

En 2021 fue nombrada la primera Rectora mujer en la historia de la Universidad de Sonora y este 2025 concluye su gestión dejando a la institución como una de las más importantes del país y con un proceso democrático para nombrar a su sucesora o sucesor.

«Apostemos a la educación, es el futuro»

 

Lorenia Iveth Valles Sampedro, Senadora Electa por el Principio de Mayoría Relativa

Es Licenciada en Administración de Empresas Turísticas y cuenta con Maestría en Democracia y Parlamento. Ha ocupado varios cargos públicos y en política, incluyendo ser Diputada Federal por Sonora de 2012-2015, y en 2021-2024. Sin embargo, en el 2021 se separó de su cargo para ser la titular del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Sonora, donde estuvo a cargo de la política de apoyo a grupos vulnerables del estado.

En 2024 ganó la elección al Senado por Sonora cargo que ocupa desde hace casi un año, donde está al frente de la Comisión de Minería, y es integrante de otras seis comisiones, incluyendo la de Bienestar, Energía y Economía.

Creo firmemente que cuando la vocación de servicio es auténtica, se convierte en la más noble expresión del amor por la humanidad”.

 

María Lilly Del Carmen Téllez García, Senadora Electa por Representación Proporcional

Cuenta con 36 años de experiencia como periodista de distintos medios de comunicación locales y nacionales, ha sido ganadora de premios nacionales de periodismo y desde el sexenio del 2018-2024 fue electa como Senadora de la República.

En el 2024 fue candidata al senado por la alianza Va Por México y fue electa como senadora por representación proporcional del PAN. Asegura ser una voz crítica desde el Poder Legislativo y sus votaciones e intervenciones obedece única y estrictamente a lo que considera correcto, como mujer libre y demócrata. Es secretaria de la comisión de Relaciones Exteriores e integra cuatro más.

«Mi blusa es la de periodista y mi abrigo el de senadora, no puedo separarlo».

 

Guadalupe María Soto Holguín, Presidenta del PRI Sonora

Es Licenciada en Relaciones exteriores con maestrías en Ciencias Sociales y seguridad Nacional, ha ocupado varios cargos dentro del Ayuntamiento de Reynosa, Tamaulipas, en 2005 fue diputada local en Sonora, regidora en Huatabampo y asesora de la entonces gobernadora Claudia Pavlovich Arellano.

En el 2021 ocupó el cargo de directora de Servicios de Gobierno en el Ayuntamiento de Hermosillo, y en diciembre del 2024 rindió protesta como presidenta en Sonora del Partido Revolucionario Institucional (PRI), donde busca ser una oposición responsable y recuperar el activismo de este partido político.

“En el PRI volveremos a escuchar para volver a conectar con los valores sonorenses; trabajaremos con integridad y disciplina para recuperar el respeto y la confianza de la sociedad”.

 

Karla Paulina Ocaña Encinas, Jefa de la Oficina del Ejecutivo Estatal

Licenciada en Derecho por la UNISON. Premio Estatal a la Juventud 2019, categoría Aportaciones a la Cultura Política y Democrática del Estado. Premio municipal de la Juventud 2019. Trabajó de conductora en el programa Democracia y Debate en Telemax, presidenta de “Deja tu Huella” A.C., asociación que promueve la participación ciudadana e impulsar a líderes emergentes.

En 2021 asumió el cargo de directora de la Telemax y en noviembre del 2022 se integró oficialmente al gabinete del gobierno del estado como coordinadora del Sistema Estatal de Comunicación Gubernamental, para en 2024 asumir el cargo de Jefa de la Oficina del Ejecutivo, donde está encargada de toda la política interna del Estado.

“Debemos ser jóvenes resilientes en un mundo globalizado”

 

Guadalupe Taddei Zavala, Consejera Presidenta del INE

Es Licenciada en Administración Pública. Cuenta con más de 25 años de experiencia en la función pública electoral. De octubre de 2003 a enero de 2014 fue Vocal Local del Registro Federal de Electores en la Junta Local del INE en Sonora, de octubre de 2014 a septiembre de 2021 fue Consejera Presidenta del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Sonora.

En febrero de 2022, fue nombrada Comisionada Presidenta del Instituto Sonorense de Transparencia, Acceso a la Información Pública de Sonora y el 31 de marzo de 2023, fue designada como la primera mujer presidenta del Instituto Nacional Electoral por un período de nueve años, estando a cargo del proceso electoral presidencial del 2024.

“Es todo un reto (ser la primera mujer en presidir el INE) (…) es un orgullo ser la heredera de la lucha de tantas mujeres mexicanas”

 

Luisa Alejandra Gándara Fernández, Directora Ejecutiva en Fundación Ganfer

Es la Directora General de la Fundación Ganfer, una institución sin fines de lucro dedicada a promover y otorgar servicios de asistencia social y fortalecimiento cultural con el fin de brindar beneficios directos e indirectos para el mejor desarrollo de la sociedad.

Es Licenciada en Comercio Internacional por el ITESM Campus Sonora Norte, Desde 2002 ha desarrollado su actividad impulsando alianzas con más de 21 instituciones educativas. Además, participa en programas de prevención de adicciones, talleres de empleo para la mujer y trabajos con diversas etnias y participa activamente en causas sociales, se define como una apasionada de la filantropía y de la lucha por la justicia social.

“Debemos de ayudar sin esperar nada a cambio, porque si no lo haces así, te amargas”

 

María Aurora García de León Peñúñuri, Directora General DEREX Desarrollo Residencial.

Es ingeniera Industrial y de Sistemas, desde el año de 1994 se involucra en el ramo de la industria de la construcción y en 2001 se integró como accionista a la empresa DEREX, donde fue nombrada directora general. Cuenta con más de 30 años de experiencia en el sector de la construcción. Con un historial de más de 21 mil viviendas construidas con DEREX, donde se especializan en sustentabilidad y desarrollo comunitario.

En 2012 fue ganadora del Premio estatal de vivienda 2016, durante el 2007 y el 2018 fue la Empresaria del año, en el 2014 obtuvo una Mención Especial en el Premio Nacional de Vivienda 2014 y en 2018 ganó el mismo Premio Nacional de Vivienda, ese mismo año obtuvo el Premio Líderes En Concreto y en 2022 recibió la Presea al Poderío de las Mujeres Sonorenses que otorga el Congreso del Estado de Sonora.

“Necesitamos aprender a escuchar los cuestionamientos que desde diferentes visiones se realizan poniéndonos verdaderamente en los zapatos del otro, con ánimo de construir”

 

Alejandra Valencia Trujillo, deportista de alto rendimiento, medallista Olímpica en tiro con arco.

Nacida el 17 de octubre de 1994 en Hermosillo, comenzó a practicar el tiro con arco a los ocho y para los 16 años ya entró en la selección mayor donde ganó sus dos primeras medallas de oro en los Campeonatos Panamericanos.

Es medallista de bronce en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, ha sido tres veces medalla de oro en los Juegos Panamericanos y medallista de Plata en el Campeonato Mundial de Berlín 2023, plata en las Finales de la Copa del Mundo celebradas en Hermosillo. Recibió el Premio Nacional del Deporte 2023.

En los juegos olímpicos de París 2024, ganó medalla de bronce por equipos femeniles, junto a Ana Paula Vázquez y Ángela Ruiz.

“Si vas a comenzar algo, trata de terminarlo y termínalo bien”

 

Margot Molina Elías, CEO de Teknol

Nacida en Arizpe, Sonora, es licenciada en sistemas de computación administrativa, con Maestría en Administración Empresas. Hace 16 años fundó la empresa Teknol, enfocada a brindar soluciones tecnológicas, destacada por productos como pantallas o sistemas ‘touch’.

Durante años estuvo al frente del área de Relaciones Públicas del TEC de Monterrey en Hermosillo. Ha participado en patronatos del CRIT Sonora, es integrante del Comité Ciudadano de Seguridad Pública del Municipio.

La semana pasada rindió protesta, para repetir como Tesorera de Coparmex Sonora Norte.

En 2021 la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) le entregó reconocimiento como la Empresaria del Año.

También recibió el Premio al Mérito EXATEC 2022.

“Si iniciar una empresa es difícil, sin duda que permanezca en el tiempo lo es mucho más”

 

Mirtha Alvarado Verdugo, directora general de Corporativo Alver

Es Contadora Pública por la Universidad del Noroeste (ahora UVM), ha cursado programas de Alta Dirección en IPADE y ADIT (Alta Dirección de Innovación Tecnológica).

Comenzó desde joven como empleada en la empresa familiar del sector gasolinero que dirigía su padre. Actualmente es la directora general de Corporativo Alver e Inmobiliaria Alver. Además desde 2021 fundó Aaki Gas Natural Vehicular, la primera empresa en Sonora en ofrecer un combustible amigable con el medio ambiente que reduce las emisiones de monóxido de carbono en un 95%.

Fue presidenta de Organización de Expendedores de Gasolina (Onexpo) en Hermosillo, también presidió la Canaco (Cámara Nacional del Comercio) en esta capital; y es integrante de Coparmex Sonora Norte.

“El gran reto de todas las empresas familiares es la permanencia, porque la tendencia es que no duran mucho tiempo porque a veces no las sistematizamos; debemos organizarlas para que duren con nosotros y sin nosotros”

 

Silvia Loera de Healy, Consejera de Fundación Healy

Doña Silvia cuenta con una trayectoria de más de 40 años de labor social en nuestra ciudad ayudando a través de diferentes agrupaciones.

Pero un importante parte aguas de su actividad filantrópica fue en 1992 cuando su esposo Don José Alberto Healy Noriega, fundó la Fundación Educativa y Cultural Don José S. Healy A. C.

A partir de ese momento, con la Fundación de Grupo Healy han impulsado diversos programas como créditos educativos, becas, e incluso la Unidad Deportiva ubicada al norte de la ciudad.

En 2005, junto con otras fundaciones, establecieron el Premio Sonora a la Filantropía, para reconocer a quienes realizan esa labor.

En 2018, Doña Silvia recibió el reconocimiento “Mujer Distinguida de Sonora”, que entregaron más de 20 agrupaciones sociales.

 “Tenemos un enorme compromiso porque no podemos olvidar a nuestras hermanas y hermanos que merecen una vida más digna y desde luego empujar fuertemente a la niñez quienes en un futuro nos recordaran si cumplimos con nuestra misión”

 

Nitzia Gradías, creadora de Niñas STEAM

Es Licenciada en Negocios Internacionales y Maestra en Administración Pública.

Socia de Papelerías 6am12pm y fundadora del primer Colegio de Negocios Internacionales en el Estado de Sonora.

Se desempeñó como diputada local en la LXII Legislatura, donde presidió la comisión de Ciencia y Tecnología y llevó ante el Pleno, iniciativas como la Ley de Ciencia y Tecnología y Ley de Emprendimiento.

Hace un año, en su búsqueda por la difusión de temas de ciencia, lanzó el programa Niñas STEAM, con la misión de inspirar a las nuevas generaciones a creer en su potencial, a imaginar y a crear el futuro.

Hace unos días, en Cuernavaca, Morelos, fue galardonada con el reconocimiento “Líderes que Inspiran”.

“Los grandes cambios nacen de un solo paso valiente. Si sientes ese llamado dentro de ti, confía y da el salto”.

 

Rosalina Salazar de Rojo, preside Fundación Bienestar para la Niñez Sonorense

Durante años ha tenido un papel destacado participando activamente en patronatos de beneficencia y asistencia social en la ciudad de Hermosillo.

Aunque con un perfil discreto, un tanto alejado de los reflectores, Rosalina ha logrado impulsar un sinnúmero de actividades altruistas, así como ser apoyo de importantes agrupaciones que trabajan ayudando a grupos vulnerables, y otras enfocadas a la atención de adultos mayores.

Entre los patronatos donde permanece activa destacan la Fundación Educativa y Cultural José S. Healy; Casa Hogar Juan Pablo II; Catedral de Hermosillo; y El Seminario Mayor de Hermosillo.

Un tema que siempre le ha movido es la niñez, de tal forma que Rosalina, junto con su esposo, el empresario Saúl Rojo, fundaron y presiden la Fundación Bienestar para la Niñez Sonorense, de Casa Hogar Unacari.

 

Carmen Haydee Palacios Abechuco, directora del Centro de Capacitación Ganadera de México

Es licenciada en gastronomía, licenciada en Comunicación, con Maestría en alimentos y salud, actualmente estudia la especialidad en actividades pecuarias.

Desde hace 14 años realiza activismo social a través Fundación Miika, organización enfocada en ayudar a pacientes que requieren el trasplante de órganos.

Fue presidenta de la comisión de mujeres industriales de Canacintra, también es fundadora de equinoterapias TAAWE, y propietaria de Finca El Tarachi.

“El que no vive para servir, no sirve para vivir”