DE PRIMERA MANOGeneralPrincipales

Lilly: Los límites de competencia

La senadora sonorense Lilly Téllez se despidió de sus aspiraciones a la candidatura presidencial, ejerciendo lo que mejor sabe hacer: la crítica.
La senadora sonorense Lilly Téllez se despidió de sus aspiraciones a la candidatura presidencial, ejerciendo lo que mejor sabe hacer: la crítica.

Por Francisco Javier Ruiz Quirrín

LA SENADORA sonorense Lilly Téllez se despidió de sus aspiraciones a la candidatura presidencial, ejerciendo lo que mejor sabe hacer: la crítica.

Sus cincuenta cuestionamientos a quienes idearon el método de selección dentro de la alianza “VaXMéxico” tienen sustento, aunque seguramente lo que más pesó en ella para tomar su decisión fue su sentido común, pues es inocultable el arrastre y la “cargada” que casi de manera automática se está llevando a favor de Xóchitl Gálvez Ruiz.

Simplemente, sentarse en la realidad: Con los requisitos exigidos para competir, no se puede si se carece de estructura y de dinero.

Así también lo pensaron y lo decidieron, Mauricio Vila, el panista gobernador mejor calificado del país, quien seguramente dijo que su falta de posicionamiento nacional le impediría dar una buena batalla, en tanto Germán Martínez (que no es ningún ingenuo) llegó a la conclusión de que nada tenía que hacer sin recursos.

Sin embargo, Lilly es una gran competidora y su arrojo y valentía la llevarán a formar parte del equipo estelar que buscará vencer a MORENA en el 2024.

La misma Xóchitl exhortó a Lilly que no se bajara de la competencia, aunque, admitió, si no había remedio, esperaba encontrarla en la lucha contra la arbitrariedad. En otras palabras, contra MORENA.

La semana pasada, Xóchitl se metió en la agenda nacional y le robó espacios al mismo Presidente López Obrador. La semana que transcurre, el tema de la alianza “VaXMéxico” y la construcción de un “Frente Amplio por México” donde los opositores a MORENA tratarán de unirse con la ciudadanía para vencer el 2024, han logrado quitarle a palacio nacional la supremacía de la agenda política cotidiana.

Hoy jueves, en un hotel del centro de la ciudad de México, se hará la presentación del comité organizador del “Frente Amplio”.

Y se seguirá dando de qué hablar.

MIENTRAS TANTO, las “corcholatas” continúan con sus recorridos por la república mexicana exhibiendo gran cantidad de recursos, tapizando al país de propaganda, tratando (como Adán Augusto) de envolvernos con sus mentiras, tales como “he denunciado a ante autoridades electorales a quienes instalan propaganda fuera de los tiempos”, pero todos ellos, es decir, doña Claudia Shein, Marcelo Ebrard, el mencionado López Hernández y Ricardo Monreal, sin mayor trascendencia que sus concentraciones… No hay más nota… Es un desgaste, la verdad, impresionante, con miles de acarreados que son felices con 200 pesos y su torta… Al estilo de aquel viejo y rancio PRI de los años setenta.

EN HERMOSILLO, Zoé Robledo, el director del Instituto Mexicano del Seguro Social, se dio el lujo de  despreciar la solicitud de padres de víctimas y sobrevivientes de la tragedia de la Guardería ABC, que pretendían de él, los escuchara en palacio de gobierno… También los obreros y derechohabientes del IMSS a través del dirigente cetemista, Javier Villarreal Gámez, se quedaron con las ganas de exigirle a Robledo que cumpliera con sus compromisos, entre otros, autorizar un bono del 50 por ciento del sueldo a los médicos especialistas, completar el cuadro de medicamentos en las farmacias de los hospitales y agilizar citas con médicos familiares, especialistas y programación de cirugías… No… Don Zoé está más preocupado por hacer realidad su candidatura al gobierno de Chiapas que –como dijo Villarreal-, tratar de dejarnos, no un IMSS con servicios de salud como en Dinamarca, pero cuando menos un IMSS como operaba antes de la “4-T”.

EL CÁRCAMO del Vado del Río, en Hermosillo, se había abandonado desde hacía muchos años y fue rehabilitado con campos deportivos y zonas de esparcimiento por el alcalde Antonio Astiazarán… Y ahora, los deportistas y activistas ambientales desean la rehabilitación de toda esa zona… Cual debe… Por ese motivo, ayer anunció Astiazarán que se buscaría otro terreno para construir lo que sería un centro de gobierno para oficinas municipales y así ahorrarse alrededor de diez millones de pesos por rentas… Al final de cuentas, la autoridad municipal escuchó a la gente, que durante la campaña le exigió rehabilitar los campos deportivos y la que seguramente se encargará ahora de cuidar su patrimonio…