Noticias_Recientes

Llama IMSS Sonora a reforzar acciones preventivas contra rickettsia

Es necesario que los dueños de mascotas tengan a sus animales libres de garrapatas

El Instituto Mexicano del Seguro Social en Sonora, reitera a la población en general las medidas preventivas para evitar poner en riesgo su salud por posible contagio de Rickettsia; enfermedad bacteriana que es transmitida por la garrapata del perro al humano.

El coordinador auxiliar de salud pública delegacional, Daniel Pérez Medina, explicó que esta enfermedad es causada por un micro organismo que vive en la garrapata y se transmite al humano a través de su picadura, por ello la urgencia de adoptar acciones permanentes por parte de la sociedad, encaminadas a mantener libres de este insecto a sus mascotas.

“La garrapata es realmente la infectante, no el perro, existe mucha controversia y confusión entre la población en este sentido, incluso se dice que porque el perro tiene mayor temperatura, unos grados más que las personas, en teoría la garrapata no mordería al humano, pero no es cierto, claro que pica y puede provocar la enfermedad”, expuso.

El médico indicó que esta enfermedad lleva de tres a cinco días de incubación, la cual debuta con fiebre, dolor de cabeza y malestar en general, acompañado de manchas rojas en la piel, por lo tanto, al presentarse los primeros síntomas se debe acudir a consulta médica.

Destacó que la Rickettsia tiene una alta mortalidad porque avanza, cada día genera más problemas y afecta los vasos sanguíneos, venas y arterias, ya que las hace muy débiles al grado que pueden llegar a romperse, en un intestino, un brazo, incluso hasta el cerebro.

“Como los síntomas de esta enfermedad inician muy parecidos al dengue, lo que hacemos como médicos es englobar las dos enfermedades en un solo síndrome y les damos tratamiento para ambos padecimientos, cuando existe la sospecha de contagio”, expresó.

El doctor Pérez Medina subrayó que el abandonar a los perros en la calle, o bien sacrificarlos, no es el procedimiento idóneo para evitar adquirir rickettsiosis, al contrario, la mascota bien cuidada dentro del hogar, disminuye la probabilidad de contagio comunitario.

Otra medida preventiva, señaló, es mantener la vivienda limpia y ventilada, cambiar y lavar regularmente sábanas, colchas, fundas y cobijas de cama, así como todo aquello que esté en contacto con las mascotas, de igual forma, el barrer y deshierbar el exterior de la vivienda.