Llega México a top 10 en IED
México está en el lugar 10 de las economías que más inversión extranjera directa (IED) recibió en 2013, gracias a las operaciones extraordinarias registradas el año pasado, según el ranking de las 20 grandes receptoras de inversión de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD, por sus siglas en inglés).
El año pasado el País recibió 38 mil millones de dólares, según el «Informe sobre las Inversiones en el Mundo 2014. Invertir en los ODS: un plan de acción», recién publicado hoy.
En 2012, México salió de esta lista de las grandes 20, al colocarse hasta la posición 23, dado que la captación de 18 mil millones de dólares fue insuficiente para llegar a las operaciones de otros países.
«La posición de México ha subido mucho en torno a receptores de IED, ha subido mucho porque este año se encuentra en décimo lugar de entre los 20 que reciben más inversión en el mundo, así que las perspectivas son buenas», dijo Stephania Bonilla- Féret, especialista en la División de Empresas de la UNCTAD.
«Entre los latinoamericanos está por debajo de Brasil pero por encima de Chile, Colombia y Perú», señaló durante la presentación del informe.
La UNCTAD destaca que de esta lista de 20 principales economías receptoras, 8 de ellas son países emergentes.
La lista la encabeza China, que ocupa la posición 2 luego de escalar una posición sobre el año pasado, y Rusia está en el sitio 3, cuando en 2012 estaba en lugar 8. Brasil, que tampoco figuró el año pasado llega hasta el sitio 5.
En el primer lugar del ranking está Estados Unidos, que el año pasado captó 188 mil millones de dólares.
Para el País, la institución explica en el informe que la escalada de posiciones del País se dio a partir de la adquisición de Grupo Modelo por la cervecera AB InBev, lo cual infló la cifra en 18 mil millones de dólares.
Si esta transacción no hubiera ocurrido, México se habría mantenido en alrededor de 20 mil millones de dólares de IED, con lo cual se habría colocado en el sitio 16, a la par de Chile, que es quien ocupa ese sitio.
La expectativa de la institución es que el País mantenga en los próximos dos años un flujo de entrada de inversión constante.
«Suponemos que estas reformas que se están llevando a cabo en México, como la energética y aunque depende de cómo se aprueben las leyes secundarias, es evidente que hay mucho interés de inversionistas como Francia, Portugal, Taiwán, se percibe el interés», indicó Bonilla- Féret.
«México está posicionado como uno de los países preferidos para invertir en estos años, así que pensamos que este sector será prioritario este año y el que sigue, así como la industria manufacturera, donde en el País hay grandes fabricantes alemanes y japoneses que están teniendo un fuerte aumento en producción y el crecimiento de la industria automotriz ofrece fuertes perspectivas favorables», precisó.
REFORMA