DE PRIMERA MANOPrincipales

“Los cachorros de Cajeme”

Por Francisco Javier Ruiz Quirrín

 

COMO candidato aspirante a Gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño fue rudo crítico con los exgobernadores, particularmente con Manlio Fabio Beltrones. No pronunció su nombre pero al reiterar en sus discursos que desharía al grupo que se había apoderado del Estado en los últimos 30 años, la referencia resultaba evidente.

Ya instalado en palacio de gobierno, Durazo ha mostrado prudencia en sus mensajes, lo que no necesariamente significa que haya olvidado sus ofrecimientos de campaña, porque en los hechos continúa impulsando nuevos rostros, buscando crear una nueva clase política para dejar definitivamente atrás a sus antecesores.

Sin embargo, hombre de emociones al fin, durante su gira de trabajo en Ciudad Obregón, no se detuvo para señalar a quienes considera, recientes presidentes municipales que “le fallaron a la gente”.

Su agenda en el Yaqui contempló prioritariamente una convocatoria a buscar el regreso de la paz y la tranquilidad a la región, la que se ha caracterizado por ser la más violenta del Estado y una de las más violentas del país.

Con la compañía de Rocío Bárcena, la subsecretaria de Gobernación, Durazo presidió un acto donde se leía en las mamparas “Sí al desarme; sí a la paz”, entrando en contacto además con dirigentes de diferente sectores y líderes sociales.

En el más reciente de sus eventos, el gobernador no evitó dirigirse a los asistentes para recordar los años en que Ciudad Obregón contaba con el reconocimiento nacional por ser una ciudad bien planeada, limpia, con gran desarrollo económico y en medio de una gran paz y tranquilidad para sus habitantes. Y enseguida lanzó un reproche:

“Pero llegaron los cachorros que se dedicaron a todo menos a cumplirle a la gente”.

Sin duda alguna, Durazo se refirió a la nueva generación descendiente de aquellos grandes viejos del PRI.

¿Estarían ahí Rogelio Díaz Brown y Faustino Félix Chávez? Apueste y ganará.

Cual debe, presente y atento al mensaje el presidente municipal, Javier Lamarque Cano, colocado ahora como uno de los suspirantes a la candidatura al Gobierno del Estado en el 2027, impulsado por la misma presidenta Claudia Sheinbaum.

“Ahora nos dedicamos a reconstruir porque los cajemenses se lo merecen, ya que siempre han demostrado un gran apoyo a MORENA”, concluyó el gobernador.

Buena la gira y mejor el propósito de rescatar la paz en una zona de guerra como lo ha sido Cajeme en los recientes diez años.

Ahora deberá pasarse de las palabras a los hechos. En junio se registraron cuarenta asesinatos. Julio avanza para alcanzar esa cifra.

 

SERÁ todo un tema el proyecto nacional hídrico del gobierno federal para la construcción de tres presas aguas arriba del Río Sonora, empezando por la ya aprobada y presupuestada en “Puerta del Sol”… Pero la pelea apenas ha comenzado…. Los habitantes de los pueblos aledaños a esa región no están dispuestos a permitir que se construya ni una sola presa, ni un solo acueducto y dieron su primera demostración cuando pararon el inicio del movimiento de tierras con máquinas enviadas por la Comisión Estatal del Agua hace unos cuantos días… Para el gobierno la prioridad es garantizar agua para Hermosillo… Sin embargo, los expertos coinciden en que con menos recursos de los contemplados para esas tres presas, se pueden hacer reparaciones en la red distribuidora de agua, porque probadamente la capital cuenta con varias fuentes que garantizarían el vital líquido a la población, eliminando las miles de fugas que se generan… Se habla de 2 mil millones de pesos requeridos para rehabilitar la red, mientras que para construir las presas se ha anunciado una inversión de más de 7 mil millones de pesos… ¿Más fuentes de agua para la ciudad?… “Es como si a un automóvil con una fuga en el tanque le sigues cargando gasolina”, nos dijo el ingeniero José Luis Jardines, uno de los técnicos más reconocidos en el ramo… Por su lado los habitantes en los municipios aledaños al Río Sonora, están convencidos de que construir una presa abatiría los pozos de agua, aparte de que en ellos continúa la herida abierta por las promesas incumplidas del gobierno para descontaminar al río, luego de aquel desastre por el derrame de metales acidulados del grupo México, en el año 2014… Hay quienes insisten y estamos de acuerdo: Aquí debe jugar su papel la política… La duda es si en verdad habrá operadores para ponerla en práctica.