GeneralPrincipales

¿Los celulares producen cáncer?

No toda la radiación es nociva. La radiación abarca muchos tipos de energía y algunos implican riesgo
No toda la radiación es nociva. La radiación abarca muchos tipos de energía y algunos implican riesgo

No toda la radiación es nociva. La radiación abarca muchos tipos de energía y algunos implican riesgo

 

Por Rosa Chávez Cárdenas

Los celulares hoy en día no son nada parecidos a los teléfonos tipo ladrillo que se usaban a principios de los años 2000. Los aparatos que usaremos en la próxima década también serán diferentes. Se escucha con frecuencia que los celulares y microondas causan cáncer, los usuarios solo advierten y pasan la voz, pero no dejan de usarlos.

Los teléfonos inteligentes, las redes wifi, las emisoras de radio, los controles remotos, los sistemas GPS y los teléfonos móviles sí emiten radiación, son ondas energéticas invisibles para transmitir voces, mensajes de texto, fotografías, correos electrónicos a torres cercanas de telecomunicaciones que pueden enviarlos a cualquier parte del mundo, lo afirma la profesora de física de la salud Emily Caffrey de la Universidad de Alabama. Pero según lo que dicen las autoridades sanitarias, entre ellas la FDA (la administración de Alimentos y Medicamentos), después de treinta años de investigación científica no han encontrado vínculo alguno entre enfermedades como el cáncer.

No toda la radiación es nociva. La radiación abarca muchos tipos de energía y algunos implican riesgo, lo confirma el director del centro para Tumores Cerebrales Howard Fine del Centro Médico Weill Cornell del Hospital Presbiteriano de Nueva York. Las bombas atómicas y los aparatos de rayos X emiten energía llamada radiación ionizante que, en dosis altas o frecuentes, dañan el ADN y sí pueden causar cáncer. Como medida preventiva cuando les piden una radiografía utilizan una manta protectora de plomo.

La energía que emiten los teléfonos inteligentes se clasifica como radiación no ionizante, lo que significa que no tienen la potencia suficiente para causar este nivel de daño.

La afirmación popular de los puristas es que “la radiación es la radiación”. Pero no toda es igual y no se ha encontrado daño al ADN provocado por el uso y abuso del celular. La radiación ionizante más peligrosa separa a los electrones de los átomos, que son los que conforman nuestro ADN y con el tiempo, el daño al ADN sí puede causar cáncer.

No lo van a negar, nos sigue preocupando que el celular nos cause problemas de salud, pero bueno, la FDA, los centros para el Control y la Prevención de Enfermedades y la OMS coinciden en que no hay evidencia de que la radiación de los teléfonos inteligentes, las redes móviles de quinta generación, la 5G provoque problemas de salud, pero siempre nos queda una pequeña duda con la esperanza que no sea verdad.

También pienso que, si así fuera en los Estados Unidos las filas de las demandas para cobrar indemnización serían interminables, a la fecha nadie lo ha podido comprobar.

Lo que sí nos queda claro que fumar causa cáncer y lo advierten en los paquetes de los cigarros, pero la adicción es tan poderosa que siguen fumando a pesar del riesgo que enfrentan, incluso la confirman en su familia, ya falleció algún familiar por la adicción al tabaco y los otros miembros de la familia no dejan el hábito, parece ser que el tabaco contiene químicos agregado que provocan la adicción en el cerebro, lo curioso es que no pueden demandar a las tabacaleras porque en sus empaques lo advierten.

La radiación de la 5G no es más alta que la 4G, solo permite una mayor transferencia de datos. La Comisión Federal de Comunicaciones y sus contrapartes internacionales impusieron límites de radiación a los celulares nuevos; hace unos meses las autoridades francesas obligaron a Apple a reducir los niveles de radiación que emite el iPhone 12 para cumplir con los límites establecidos, Apple desplegó una actualización de software para reparar el problema.

Lo que sí podemos confirmar es que los teléfonos inteligentes producen conductas adictivas-compulsivas lo que nos causa déficit de atención, pérdida de memoria a corto plazo y aislamiento.

Para algunos adultos mayores que viven solos es un alivio tener comunicación con sus familiares y estar al tanto de las noticias y la información inteligente.

Pero es un gran problema que niños y jóvenes están adictos a los videos en el TikTok y a los juegos de video, observen cuando les restringen el celular como se enojan y se ponen rabiosos. Nada con exceso todo con medida.

 

www.rosachavez.com.mx

Facebook: Tratamiento Integral del Dolor y Dra. Rosa Chávez

Twitter X @DrRosaCh