
Conoce quiénes fueron los principales patrocinadores de los candidatos al Senado, diputaciones federales y alcaldía; algunos hicieron aportaciones en efectivo, otros en especie
Por Gerardo Moreno
Empresarios, amigos, familiares, y hasta la pareja del o la candidata invirtieron en estas campañas electorales y por primera se sabe cuánto.
Y aunque gran parte del gasto fue financiado con recurso público, vía impuestos, la Ley también permite las donaciones de simpatizantes y militantes.
“Primera Plana” consultó el Sistema de Integral de Fiscalización del Instituto Nacional Electoral (INE) para revisar quiénes fueron los principales donantes de las campañas en Sonora. Aquí le presentamos los más destacados:
En la carrera al Senado
Entre los candidatos que están compitiendo por el Senado de la República quien mayores aportaciones de militantes y simpatizantes logró para su campaña, al cierre del 20 de junio, es Antonio Astiazarán de la Coalición “Por México al Frente” (PAN-MC), quien recibió casi 300 mil pesos en especie.

La aportación mayor fue de Florencio Díaz Armenta con 60 mil 764 en 13 donaciones en especie; Juan Pablo Down Ruso con 56 mil 332 en tres aportaciones; Luis Enrique Rodríguez Valenzuela con 53 mil 287 en seis aportaciones; y Ramón Corral Aguirre (su suplente), le invirtió 31 mil 313 millones de pesos en 22 aportaciones.
En segundo lugar aparece Sylvana Beltrones Sánchez obtuvo 134 mil 696 pesos de aportaciones (todo en especie), su esposo, el senador Pablo José Escudero Hinojosa aportó 125 mil 500; y también Carlos Manuel Esquer Galaviz con poco más de nueve mil.
Manuel Ignacio Acosta Gutiérrez solo tuvo dos donaciones a su campaña: de Carlos Manuel Esquer Galaviz por 18 mil 393 pesos en especie.
Por su parte Alfonso Durazo y Lilly Téllez solo tuvieron una aportación cada uno menor a los dos mil pesos.
Leticia Cuesta no reportó aportaciones de simpatizantes.
Diputados Federales
En el caso de los candidatos a diputados federales, al ser un total de 22 aspirantes, “Primera Plana” solo da a conocer los cinco que mayor patrocinio privado obtuvieron en su campaña.

En primer lugar se encuentra Heriberto Aguilar Castillo candidato al distrito cuatro federal por la Coalición “Juntos Haremos Historia” (MORENA-PT-PES), quien obtuvo donaciones en especie para su campaña por casi 138 mil pesos, y sus principales benefactores son Ramón Gilberto Gutiérrez Mora con 84 mil, Adrián Sandoval Torres con 28 y Rafael Álvarez Ruiz con 19 mil pesos.
Luego aparece el candidato al primer distrito por la misma Coalición, Manuel Baldenebro Arredondo con casi 127 mil, su principal donante fue Jorge Daniel Armenta Lira con 95 mil 700; también el mismo candidato se donó 31 mil pesos.
En el tercer puesto está José Carlos Serrato Castell aspirante al tercer distrito por la colación “Por México al Frente”, el obtuvo donaciones equivalentes a los 125 mil 493 pesos, donde la principal donación vino de José Omar Molina Amavizca con casi 40 mil pesos, seguido de Argylle Vega Sonora con casi 30 mil, e Hiram Alcarzar Lacarra con 26 mil.
En cuarto sitio aparecer Lorenia Vallen Sampredro, candidata de MORENA por el tercer distrito, con 93 mil 337 pesos, y su principal benefactor es Álvaro Armando Almendárez Hernández, su esposo, con 90 mil 500 pesos y otros tres donaciones de alrededor de mil pesos.
En quinto lugar esta Leonardo Arturo Guillen Medina, candidato del PAN por el distrito uno, donde en su campaña recibió donaciones por el orden de los 63 mil pesos donde más de la mitad los puso Adán Álvarez Pollera con casi 36 mil, luego Heberto Saldivar Cortes con 17 mil 500.
Alcaldes
Sin embargo, fueron rebasados por algunos candidatos a la presidencia municipal de Hermosillo, por ejemplo, quien mayor patrocinio privado reportó ante el INE es la candidata de la coalición “Por Sonora al Frente”, Mirna Rea Sánchez, quien recibió donaciones en especie por 417 mil 518 pesos.

Entre sus principales benefactores están: Ylarion Castillo Quintana quien dio a la campaña 133 mil 997 pesos, Arturo Domingo López Seele (esposo) con 130 mil 302, Javier Gerardo Moreno Duran con casi 62 mil y Arturo Domingo López Rea (su hijo) con 57 mil 700, entre otros.
Luego aparece el candidato independiente Norberto Barraza Almazán quien recibió una donación equivalente a 229 mil 794 pesos, la gran mayoría en especie (tuvo 27 mil en efectivo). Sus principales benefactores son:
Aldo Castro Espinoza con 43 mil 540, María Ernestina Barraza Almazán con 18 mil, Leonel Alberto Arce Cota con 14 mil pesos, Roberto Labrado Moreno con 11 mil pesos y otros 48 donantes con cantidades de entre los dos y siete mil cada uno.
Por otro lado Célida López Cárdenas tuvo una donación en especie de casi 70 mil pesos, principalmente de Yoneida Gómez López quien donó más de 23 mil pesos y Adrián Armenta Lira quien dio el equivalente a 13 mil pesos.
Carlos León García de Movimiento Ciudadano aparece en la lista con solo 38 mil 700 pesos en aportación de militantes y simpatizantes, donde el principal donante fue el empresario Braulio Sandoval Coronel.
Tanto el candidato Ernesto de Lucas Hopkins como José Guadalupe Curiel no reportaron haber obtenido donaciones de simpatizantes o militantes para su campaña al cierre del 21 de junio ante el INE.
De esta forma los ciudadanos pueden saber quiénes son los que apoyan a cada candidato y que eso sea un punto más para realizar un voto informado este primero de julio.