Los excesos del Gobernador Padrés lo hicieron vulnerable
Por Rigo Gutiérrez E./
El gobernador sonorense acusa a funcionarios del Gobierno Federal por la contaminación del río Sonora, luego de que Televisa ventilara la presa particular que construyó en su rancho “Pozo Nuevo”
Sonora naufraga en un conflicto político a raíz de un problema ecológico que, todavía está lejos de ser resuelto. Hace 37 días ocurrió el problema de contaminación más grande del cual se tenga registro: 40 mil metros cúbicos de sulfato de cobre y metales pesados, fueron derramados al río Sonora por una falla estructural en un represo de lixiviados de mina Buenavista del Cobre en Cananea. Una grave negligencia de la empresa perteneciente a Grupo México, por la cual aún padecen los más de 20 mil habitantes de siete municipios. Hasta ahí todos enfocaban a los efectos del terrible daño al medio ambiente, pero fue hasta hace días cuando un trabajo periodístico de la reportera Fátima Monterrosa y Marco Tinoco —del programa “Punto de Partida” de Televisa— exhibieron el predio donde el gobernador Guillermo Padrés tiene su rancho familiar y un represo particular con capacidad para dotar de agua incluso a toda una población como Cananea. Un represo conocido entre los pobladores como “El Titanic”, ubicado sobre río Manzanal que se une al río Bacanuchi.

Después de esta denuncia —retomada y analizada por medios nacionales—, el Gobierno de Sonora dejó caer toda una cascada de justificaciones que no fueron suficientes para apagar la evidente desproporción; mientras por un lado los ribereños eran abastecidos con botellas de agua purificada —al no poder extraer agua de los pozos clausurados— por otra parte el mandatario estatal almacenaba abundantes cantidades. Pero aún más, en un imponente represo que antes de ser gobernador, no estaba así.

En una conferencia de prensa ofrecida esta semana, el mandatario estatal defendía: “se me han hecho acusaciones e inclusive se han adelantado juicios porque quiero decirles no ha habido una sola acusación, inspección, trámite, petición o visita de un funcionario a la propiedad de la familia, nadie lo ha hecho y aún así ya están dando declaraciones con tinte político los señores delegados por eso pido que por falta de ética profesional sean retirados del estado de Sonora, no son interlocutores válidos”.

Y es que una de las principales consideraciones de la delegación de la Comisión Nacional del Agua en Sonora, fue sobre la ilegalidad de este embalse que cuenta con 120 metros de longitud y una cortina de 80 metros de altura, con capacidad aproximada de 4 millones de metros cúbicos.
La Conagua argumenta —según oficio exhibido en la referida investigación periodística— que no se otorgó concesión para explotar, usar o aprovechar aguas superficiales, ni permiso para construcción de una represa, presa y/o cortina en el rancho “Pozo Nuevo”, de Bacanuchi, municipio de Arizpe, Sonora.
Truena relación Padrés-Federación
Los señalamientos públicos de los delegados federales en Sonora derivó en la petición del gobernador al presidente Enrique Peña Nieto de que fueran retirados de sus cargos e incluso los desconoció para posteriores sesiones del Consejo Estatal de Protección Civil en seguimiento al caso río Sonora.
“El presidente de ese Consejo es el gobernador del estado, o su representante y seguiremos al frente de ese Consejo pero de ninguna manera considero como un válido representante a ninguna de esas dependencias federales a los señores delegados, no son bienvenidos”, atajó, en referencia al delegado de Conagua, César Lagarda; Profepa, Jorge Carlos Flores Monge; y de Semarnat, Julio Andrés Suilo Orozco.
Pero además —y en otro tema— el gobernador Padrés Elías calificó como negligente al Procurador del Medio Ambiente, Guillermo Haro, amparado en que la dependencia federal tenía conocimiento previo del riesgo de derrame de la mina.
“Todos sabemos que ya habían sido informados, nos hemos ido dando cuenta que han sido informados con tiempo, hay documentación que lo avala y se irá presentando en su momento”, señaló.
Fue el mismo Procurador Haro quien respondió desde la ciudad de México la acusación del gobernador. Sin más, dijo ante medios informativos:
“No se ha recibido ni se recibió una queja de autoridad ni de poblador alguno sobre la zona nueva donde se presentó el incidente —en represo Tinajas— por una razón sencilla, esta obra se encontraba en construcción y por tanto como ha quedado acreditado la responsabilidad de la falla, la llamada tubificación, que está avalada por un peritaje ahora en manos de la PGR, señala la responsabilidad de la empresa y de la contratista. La mina tiene más de mil 600 Has y es evidente que la zona donde se presentó el incidente es lejana de las quejas últimas presentadas por el presidente municipal de Cananea”.
El Procurador Ambiental reconoció existían nueve denuncias anteriores al 6 de agosto: dos por filtraciones en 2008 y siete por la presa de jales, referentes a polvo y olores.

Por su parte, en este mismo evento, el vocero del Gobierno de la República, Eduardo Sánchez, fijo postura y señaló: “La actuación de las autoridades federales se vio de manera coordinada, eficaz, oportuna y con estricto apego al marco jurídico, y bajo estos mismos principios habremos de continuar haciendo nuestro trabajo”.
El vocero arremetió contra el gobernador Padrés Elías e invitó a que se conduzca dentro del ámbito de la ley, en respeto a sus atribuciones y responsabilidades.
“Es preciso enfatizar que el nombramiento y permanencia de los delegados federales en aquel estado es facultad exclusiva del presidente de la República y no del gobernador de aquel estado, al mismo tiempo lo exhortamos a redoblar esfuerzos y colaborar con la federación en beneficio de los sonorenses”.
“El Titanic” podría hundirse
Fue el titular de Conagua, David Korenfeld Federman, quien anunció las inspecciones al represo del gobernador Padrés y otros más que fueron denunciados.

En una exposición ante la prensa en la ciudad de México, y que fue transmitida vía internet, Korenfeld presentó una serie de gráficas satelitales dando cuenta de la construcción. La primera imagen fue de enero del 2010, donde se aprecian los cauces del río. La siguiente fue marzo de 2011, se ve la construcción sobre cauce de una infraestructura. Otra es de marzo de 2012 donde el represo ya cuenta con una cortina, un vertedor y un acueducto.
También el titular de Conagua presentó un video de un sobrevuelo por la zona. Se observa cómo se está derramando agua por el vertedor, algo que indicó, no lo hacía días atrás.
Aseguró que están actuando en apego a la ley sin importar quiénes sean los propietarios y durante la inspección al represo se ocuparán de determinar si cumple con los siguientes aspectos:
1. Con concesión o permiso para la ocupación de zona federal.
2. Si se cuenta con concesión o permiso para ocupación de cauces de aguas nacionales, en especial sobre el arroyo El Manzanal, afluente del río Bacanuchi, a su vez, afluente del río Sonora.
3. Permiso para construir una obra en zona y cauce federal.
4. Concesión para el uso de aguas nacionales superficiales.
5. Determinará si no existe afectación a derechos de terceros de usuarios de aguas superficiales de esta cuenca, principalmente a las ciudades de Hermosillo y a los usuarios de riego en Ruta del Río.
Añadió que en caso de que “El Titanic” no cuente con los permisos, concesiones o afecte a terceros y/o representen posible riesgo a la población, procederán según la Ley de Aguas Nacionales:
Primero, la clausura; Segundo, la liberación del recurso de agua hacia los usuarios que debidamente tienen el derecho; y en el caso que no se cuente con los permisos, se ordenará la demolición de la presa.