Los “otros datos” del “nuevo” INEGI

Por Francisco Javier Ruiz Quirrín
LA EXPECTATIVA inicial del Banco de México era que el Producto Interno Bruto del país (PIB) alcanzaría en el arranque de este año 2022, sólo el 0.9 por ciento.
Sin embargo, los resultados de la investigación llevada a cabo por el (nuevo) Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), es que “venturosamente” México logró un crecimiento del 1 por ciento.
Jonathan Heath, miembro de la Junta de Gobierno del Banco de México, acaba de abrir una caja reveladora, al recordar datos dados a conocer por el INEGI respecto al negativo crecimiento del país en el 2021.
Heath escribió en su cuenta personal de Twitter:
“¿Recuerdan cuando INEGI divulgó la estimación oportuna del cuarto trimestre del 2021? Era una tasa ligeramente negativa. Pues ahora resulta que sí hubo crecimiento, aunque bastante marginal, de 0.24 por ciento”
Y continuó el alto funcionario de Banxico:
“Interesante. INEGI revisa las tasas de crecimiento del tercer y cuarto trimestre del 2021 al alza. Ahora resulta, que la caída en el tercer trimestre fue de -0.62 por ciento (antes -0.70 por ciento), mientras que el crecimiento del cuarto fue de 0.24 (antes 0.02 por ciento)”.
Estas revelaciones nos hacen pensar que ha llegado el momento de utilizar al INEGI para “ajustar” datos que convengan al gobierno de la “cuarta transformación”.
El INEGI, de los órganos autónomos con una extraordinaria credibilidad ante la opinión pública, pasó del control de servidores independientes, al control de servidores del gobierno del Presidente López Obrador.
Es decir, los “otros datos” contradictorios muchas veces con la realidad detectada por el INEGI, ahora sí tendrán cabida en los “resultados oficiales” que informará a la sociedad “el nuevo INEGI”.
Ni hablar. El gobierno de AMLO, al controlar esta institución, logró contar con un instrumento que utilizará para manipular “su realidad”.
Y, claro, la credibilidad de que gozaba el INEGI, la perderá más pronto que inmediatamente.
EN CUALQIER momento se informará acerca de la publicación de un decreto con el que se integrará el nuevo Instituto del Transporte del Estado de Sonora, que no será otra cosa que la fusión de la Dirección General del Transporte del Gobierno del Estado con el FEMOT… Desde la luego, la titular del nuevo organismo será Lirio del Castillo, una funcionaria que conoce muy bien del tema, ya que viene trabajando en él desde el sexenio de Claudia Pavlovich y fue un buen conducto para atraer a Sonora al concesionario Jesús Padilla, el mismo que hoy opera el movimiento de camiones urbanos en la capital del Estado a través de dos empresas, originalmente orientadas dentro del marco jurídico por el abogado Oscar López Vucovich.
AYER POR LA tarde, reunión del delegado especial del comité ejecutivo nacional del PRI, Jorge Meade, con varios de los aspirantes a ocupar la dirigencia estatal de ese partido político, inquietos por una aparente y abierta intromisión de las oficinas centrales (desde la ciudad de México) del tricolor, lo que limitaría la libertad de los priístas sonorenses de elegir a su nueva o nuevo presidente y secretaria o secretario general… Cada uno de los diez aspirantes que han levantado la mano para participar en este proceso, quisieran reglas más claras y piso parejo para todos… También, ha permeado la idea de lograr un consenso que permita la construcción de una planilla única y así evitar divisiones y agravios, en momentos en que el PRI, convertido en la segunda fuerza política en la entidad, requiere de cohesión y unidad, como requisito para seguir existiendo.
ARRANCAN en Hermosillo las “Fiestas del Pitic” en su edición 2022… Habrá de todo y para todos los gustos… Es una apuesta interesante del presidente municipal, Antonio Astiazarán, en la animosidad de ofrecer a las familias sonorenses la oportunidad de convivir, sonreir y emocionarse en medio de un escenario tenso y cargado de inseguridad y temores sociales.