DE PRIMERA MANOPrincipales

Los sonorenses necesitan contrapeso crítico que una vez tuvo «El Imparcial»: Daniel Healy

Por Francisco Javier Ruiz Quirrín

EN ESTE mismo espacio se publicó hace unos días la necesidad de que la familia Healy Noriega —propietaria de “El Imparcial”— emitiera un comunicado como respuesta a los trascendidos basados en el cierre de su diario “La Crónica” de Mexicali y al recorte de personal en toda su empresa.

Reiteramos que bien vale la pena hacer precisiones sobre el tema, por la extraordinaria trascendencia que ha sido para los sonorenses, este, el diario de mayor circulación en el Estado y líder indiscutido, hasta hace algunos años.

Con respecto al riesgo que mantiene de ejercer una crítica periodística distinta al pensamiento original de los fundadores de esa empresa, me permití recordar una frase que en respuesta a una entrevista que me concedió don José Alberto Healy Noriega (QEPD), me autorizó publicarla en nuestro semanario “Primera Plana”.

El hermano menor de la familia Healy Noriega —Daniel— leyó mi comentario y solicitó hacer uso de su réplica, la que —desde luego— la recibimos y publicamos. Su “carta abierta”, por sí sola se explica:

Carta abierta

Muy buenas tardes, Sr. Ruiz Quirrín:

Muchas Gracias por su respuesta y por brindarme el derecho de réplica.

Permítame comenzar por el cierre de su artículo:

“Quizá también deban regresar al periodismo crítico y así honrar el pensamiento de José Alberto Healy, quien en una entrevista para PRIMERA PLANA me dijo: ‘El Imparcial caerá, como cae un imperio, el día que se olviden de sus lectores y antepongan otro tipo de intereses.’”

Es la primera vez que leo esa frase de mi padre. Y no puedo imaginar una advertencia más acertada. Supongo que tanto él como mi abuelo, Don José Santiago, estarían profundamente dolidos al ver lo que hoy ocurre con la empresa y su familia que construyeron con tanto esfuerzo.

Mi padre siempre tuvo una visión muy clara: quería que todos fuéramos accionistas en partes iguales. Su intención no era solo distribuir propiedad, sino forzarnos a dialogar, a ponernos de acuerdo, a practicar una democracia interna que durante muchos años funcionó bien. Pero todo empezó a quebrarse cuando algunos comenzaron a anteponer otros intereses. Eso fue como un cáncer silencioso que poco a poco destruyó todo: primero las relaciones familiares, y finalmente, la propia empresa.

Una verdadera pérdida. No solo para nuestra familia, sino también para la sociedad sonorense, que sí necesitaba —y aún necesita— ese contrapeso crítico e independiente que este medio representó durante tanto tiempo.

Aunque soy el menor de la familia y, en teoría, no me correspondería dar explicaciones —pues actualmente no tengo ningún cargo en la empresa y solo un miembro de nuestra familia mantiene una posición formal—, coincido plenamente con usted: la comunidad sonorense merece una explicación clara y honesta sobre lo que está ocurriendo. Incluso muchos de los propios socios seguimos sin conocer con precisión el estado real de la situación.

Esta empresa, al igual que su gente, nos lo ha dado todo. Ha sido también una gran formadora de talento, como el señor Enguerrando Tapia —quien tengo entendido fue su jefe—, así como de muchos otros profesionales valiosos que hoy siguen trabajando por el bien de Sonora con un periodismo serio y de calidad. Gracias a este legado, además, tuvimos los recursos y la visión para expandir el proyecto periodístico de nuestro abuelo más allá de Sonora, hacia lugares como Mexicali y Tijuana. Esa historia de impacto y compromiso nos obliga hoy más que nunca a no quedarnos callados.

Y es que este medio no pertenece únicamente a quienes hoy lo operan. Tampoco solo a los accionistas. Este medio es, en esencia, de todos los Sonorenses. Es una institución pública en el sentido más profundo de la palabra, pues no solo forma parte de la historia de Sonora, sino que además recibe importantes recursos de publicidad provenientes de los impuestos de la ciudadanía.

Callar sería una traición a esa historia. Y seguir como si nada pasara, una falta de respeto no solo al legado familiar, sino también a los lectores que siempre han confiado en nosotros.

Y siendo esta una institución que, a lo largo de los años, ha logrado acumular poder e influencia, me parece que la única persona con autoridad moral y política suficiente para ayudar a salvarla es el Sr. Gobernador Alfonso Durazo Móntaño.

Y no me refiero —en lo absoluto— a que lo haga otorgando contratos ni más publicidad para aumentar sueldos de directivos.

Me refiero a algo mucho más relevante: a devolver la institución a manos de sus verdaderos herederos, aquellos que entienden que su esencia radica en la democracia interna, la transparencia y el compromiso inquebrantable de anteponer los intereses de los lectores y de la ciudadanía por encima de cualquier otro, tal como lo concibieron y defendieron sus fundadores.

Estoy convencido de que aún es posible rescatar lo que representa esta institución. Pero para lograrlo, se necesita voluntad, transparencia y, sobre todo, el compromiso de regresar a los principios que le dieron origen: servir a la verdad, a la gente y no a intereses particulares.

Atentamente,

Daniel Healy Loera

 

… Los sonidos del silencio

 

Adolfo Salazar Razo… Lo sacaron a bailar en la “fiesta del PT”.

EL TÍTULO DE una vieja canción del dueto Simon y Garfunkel, nos acompaña en la realidad que se vive ahora en Sonora con el abandono de una sociedad a su derecho de exigir del gobierno, políticas públicas que le protejan de la tremenda violencia causante de tanta muerte violenta… El asesinato de tres niñas y de su madre en Hermosillo nos invita a continuar con las reflexiones acerca de lo que debe ser y simplemente, no es… La obligación primordial del Estado es garantizar la paz y la tranquilidad de la población y resulta más que evidente que dicho propósito se ha enviado al olvido… Los constantes asesinatos en Ciudad Obregón, la considerada “zona de guerra” en la región de Caborca y sus alrededores, la inseguridad para viajar a la sierra sonorense y la imparable violencia en San Luis Río Colorado, han logrado que para el gobierno, la capacidad de asombro haya desaparecido y que todo haya quedado en las cifras… Ante este escenario, quien puede obligar a la autoridad a actuar de manera efectiva, es la sociedad… Es una verdadera tristeza observar que un acontecimiento en verdad inédito como es el quitar la vida a tres pequeñas y a su madre, pase al olvido al transcurrir las semanas y que las cosas continúen igual, quizá esperando a la llegada de una tragedia más… ¿Cómo puede comenzar la sociedad a participar de manera abierta en recordar a la autoridad la obligación que tiene de cumplir y hacer cumplir la Ley?… Por lo pronto, es correcto organizar una manifestación para exigir a la autoridad cumpla con su obligación… ¿Y qué le parece fomentar la cultura de la denuncia e incluso, difundir cuando sea el caso, la ineficiencias del 911 ante las tardanzas en sus respuestas?… Ante los registros de llamadas telefónicas al número de emergencias para denunciar —por ejemplo—, violencia intrafamiliar, ¿cuántos de estos casos no trascienden por el silencio de las víctimas?… Y es que detrás de cada acto violento, de cada asesinato, hay una historia de acoso y violencia que al no detenerse, conduce más a convertirse en una agresión, en ocasiones irremediable para quien por temor, no se atrevió a denunciar… ¿Cómo saber si la madre de esas tres niñas a las que les quitaron violentamente la vida, había interpuesto una denuncia por violencia intrafamiliar? ¿Quién nos lo puede informar ahora, ya con los trágicos hechos consumados? ¿Algún familiar? ¿Algún vecino? ¿Se animarán a sabiendas de que podrían verse involucrados? La respuesta es el silencio… La Fiscalía General de Justicia ha informado que tiene tras las rejas al responsable de los homicidios, identificado como la pareja de la madre de las niñas… ¿Ahí quedará todo? ¿No buscará el gobierno aplicar políticas públicas más eficaces para evitar que ese tipo de tragedias continúen presentándose? ¿Y la sociedad olvidará pronto la tragedia y ofrecerá como lo ha hecho, el silencio por respuesta?… Ante todo eso, lo único que podemos esperar es que la degradación social que ya se vive, siga su camino sin que nadie la pueda detener… Y esto último sucederá porque la consciencia social y sobre todo, las instituciones obligadas a manifestarse como las organizaciones opositoras al partido que gobierna y las iglesias, también están ofreciendo cómodamente su mejor respuesta: el silencio.

 

PT: “No por madrugar amanece más temprano…”

 

Diana Karina Barreras… El “timing” para su “destape”, no fue el mejor

LO QUE LA dirigencia nacional del Partido del Trabajo demostró en Sonora el pasado sábado, fue una evidencia más de una actitud soberbia y rebelde ante su hermano más poderoso: “MORENA”… Y es que se atrevió a adelantarse a los tiempos electorales “destapando” a Adolfo Salazar, Ramón Flores y Diana Karina Barreras, para las candidaturas al Gobierno del Estado y las alcaldías de Guaymas y Hermosillo, respectivamente… Fue durante el acto al que la diputada federal Diana Karina Barreras convocó, para rendir su informe de trabajo, 55 días antes de cumplir su primer año en el cargo… Benjamín Robles, comisionado especial del Partido del Trabajo en Oaxaca y enviado especial a este evento en Hermosillo, no es ningún novato en lides políticas porque durante muchos años ha navegado en varias corrientes, la primera de ellas en el PRI… Luego entonces, nadie creería que su intervención fue una “novatada”… No… Al contrario, sus pronunciamientos buscaron la atención no solo del respetable, sino de “MORENA”, del gobernador Alfonso Durazo y del diputado presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, presente acompañando a su esposa y en su papel como principal operador del evento, se atrevió a invitar a un grupo de diputados, entre ellos al “popular” Sergio Mayer y hasta a “Lord Molécula”… Por cierto, demostró cumplir con la austeridad republicana al invitar a todos ellos a comer al restaurante “Mochomos”, de los mejores de la ciudad y cuyos precios no son los más económicos… La dirigencia nacional del PT no es la primera vez que contradice públicamente algunas acciones del partido fundado por López Obrador… Incluso, hay versiones que consideran la posibilidad de que el Partido del Trabajo deje de ser una rémora de MORENA en los próximos comicios… Nadie lo cree porque su propósito es “estirar la liga” y lograr mejores favores políticos en el 2027… Hace apenas un mes, el gobernador Alfonso Durazo Montaño hizo un llamado a evitar adelantarse a los tiempos electorales porque —consideró— ahora debe trabajarse para ofrecer resultados a las y los sonorenses… El mensaje del titular del Poder Ejecutivo en el Estado, iba dirigido sobre todo a Célida López Cárdenas y a sus amigos, quienes operaron para que uno de los suyos lograra una magistratura en el Poder Judicial en las elecciones del 1 de junio… Célida enarboló la bandera del Partido del Trabajo en los comicios del 2024, como candidata al Senado por el PT. Qué curioso, ¿no?… Benjamín Robles declaró que se estaba analizando seriamente la posibilidad de apoyar al actual secretario de gobierno, Adolfo Salazar Razo, para que busque la gubernatura en el 2027… Fue una verdadera torpeza, incluso, porque Salazar milita en MORENA y su destino estaría ligado a la voluntad de su jefe, el gobernador… No faltó una mención para el actual diputado federal petista, Ramón Flores, a quien perfiló a la presidencia municipal de Guaymas, algo que ha provocado mucho ruido entre la propia militancia, sobre todo porque muchos preferirían que la candidata fuera la diputada local Jazmín Gómez

Ramón Flores… En el centro de la pista.

Finalmente,  Robles “destapó” abiertamente a Diana Karina Barreras para la presidencia municipal de Hermosillo, algo que se veía venir y que ha podido comprobarse con la lluvia de carteleras que han sido instaladas por toda la ciudad con el propósito de proyectarse y porque al final de cuentas, la política mexicana nos ha enseñado que al tener un aliado poderoso en el Congreso de la Unión —Sergio Gutiérrez Luna— es lógico pensar en tal propósito… Pero la pregunta sobre la mesa es la siguiente: ¿El PT se fue “por la libre” haciendo a un lado al jefe de las instituciones en el Estado, jefe indiscutido de MORENA y, además, presidente del consejo nacional de este partido? ¿Por qué el líder nacional del PT, Alberto Anaya, envió estos mensajes a Alfonso Durazo?