DestacadaGeneral

Malova pacta libre tránsito para transportistas por bloqueo carretero

Por Daniel Sánchez Dórame

Yaquis y agricultores inconformes con la operación del Acueducto Independencia en Sonora darán tregua en el bloqueo de la Carretera Federal México 15 permitiendo el libre tránsito a transportistas de carga provenientes de Sinaloa para la exportación de hortalizas hacia los Estados Unidos.

Tras siete meses de un bloqueo carretero que ha causado cuantiosas pérdidas económicas a distintos sectores productivos en la región, el gobernador de Sinaloa, Mario López Valdés (Malova), negoció con autoridades tradicionales de la etnia para que no interrumpan el trasiego de productos agrícolas de exportación; mientras tanto, el mandatario Guillermo Padrés Elías, andaba en bicicleta por las principales calles de la capital de Sonora, junto al líder de su partido el PAN, Gustavo Madero.

Al mediodía del sábado, Malova se reunió con los voceros del Movimiento Ciudadano en Defensa del Agua que integra a productores agrícolas de Cajeme con miembros de la tribu Yaqui, para después dirigirse a la Guardia Tradicional del pueblo de Vícam, a pocos metros del lugar del bloqueo a la carretera internacional México- Nogales, donde el mandatario de Sinaloa explicó la urgencia de liberar la única rúa que conecta al noroeste de México con la costa oeste de la Unión Americana.

Malova Yaquis (1)«Sinaloa es un estado que con el 2% de la población y el 3% del territorio nacional produce el 40% de las hortalizas para las ensaladas que se comen nuestros vecinos del norte; Sinaloa es un estado da trabajo a 250 mil jornaleros de todo el país; Sinaloa le da México más de mil millones en divisas; Sinaloa se ve en la necesidad de tener que utilizar esta vía de comunicación (la carretera bloqueada) para el tránsito de hasta mil tráiler diarios», expuso Malova a las autoridades tradicionales de la etnia Yaqui.

Tomas Rojo Valencia, líder tribal y portavoz del Movimiento Ciudadano en Defensa del Agua dijo que como resultado de la solicitud del Gobernador de Sinaloa se podría permitir el libre tránsito de  productos de importación por el bloqueo carretero.

«Es un gran avance esta reunión para trabajar en un pacto entre el Gobierno de Sinaloa y la tribu Yaqui para ver la mejor manera y alternativas para el transporte de carga, el mandatario Mario López Valdez hizo una exposición muy convincente que sensibilizó a las autoridades tradicionales, en primera instancia está el inicio del dialogo y plasmar en un documento como resolver la situación, el bloqueo se mantiene porque es el instrumento de lucha de la etnia pero daremos tregua a los transportistas del sur», adelantó Rojo Valencia.

De diciembre a febrero transitan por Sonora más de 16 mil tráiler provenientes de Sinaloa con productos hortícolas de exportación que tienen como destino los Estados Unidos, en la etapa más crítica pueden pasar hasta mil vehículos al día, principalmente con cargas de calabaza, chile y tomate.