Mantiene Poder Ejecutivo fuero
Al concluir la votación de artículos reservados en la Cámara de Diputados, en la reforma para eliminar el fuero de los servidores públicos se dejará a salvo la inmunidad otorgada al Ejecutivo Federal en el texto vigente de la Constitución.
En una votación que por momentos se prestó a la confusión, los legisladores dejaron sin modificaciones la redacción vigente de los Artículos 110 y 111, en los que se regula el juicio político para el titular del Ejecutivo.
La minuta original del Senado proponía que el Ejecutivo sí pudiera ser sujeto a proceso penal y que, tras la sentencia de un juez, ésta fuera sometida a una valoración tanto por la Cámara de Diputados como por el Senado.
En el dictamen de la Comisión de Puntos Constitucionales que fue presentado al pleno fue eliminado el procedimiento propuesto por los senadores y se repuso la redacción vigente de la Constitución.
Al reservarse el Artículo 111, párrafo quinto, el perredista Fernando Belaunzarán planteó volver a la redacción del Senado para que el Ejecutivo también pudiera ser sancionado con la pérdida del cargo en caso de ser culpable en una denuncia penal.
En la votación, la propuesta de Belaunzarán no obtuvo la mayoría calificada para una reforma constitucional, pues se registraron 217 en contra del PRI, PVEM y Panal, y 214 a favor del PAN y partidos de izquierda.
Al votar nuevamente el artículo para ratificarlo en los términos del dictamen, tampoco se logró la mayoría calificada de las dos terceras partes de los legisladores presentes. En la votación, el bloque del PRI emitió 212 votos a favor y el del PAN, PRD, PT y MC sumaron 215 en contra.
El perredista Fernando Belaunzarán pidió entonces a la Mesa Directiva que el tema fuera incluido en la minuta que será devuelta al Senado, puesto que se había rechazado la redacción de la Comisión de Puntos Constitucionales.
Francisco Arroyo, presidente de la Mesa Directiva, respondió que el tema será excluido de la minuta.
Explicó que ninguna de las dos propuestas sometidas a votación logró la mayoría calificada y, por lo tanto, ninguna redacción podría ser incluida en el documento que revisarán los senadores.
Ante ello, el priista Héctor Gutiérrez de la Garza, vicecoordinador jurídico de la bancada del tricolor, aclaró que en términos técnicos el efecto es el mismo.
Explicó que en el dictamen se proponía regresar a la redacción vigente de la Constitución y al no aceptarse ninguna redacción sobre el fuero del Ejecutivo, de todos modos el Presidente de la República mantendrá la inmunidad que dicta la Constitución.
REFORMA