DestacadaGeneral

Maratónica e infructífera comparecencia de René Luna

Por Gerardo Moreno/

Con poca preparación y conocimiento de los temas, el responsable del FOOSI se defendió respondiendo con evasivas a la mayoría de las preguntas

El Congreso lucía alborotado, desde tempranas horas del martes decenas de personas abarrotaban el recinto legislativo con pancartas alusivas a continuar recibiendo agua y en contra del PRI a quienes acusaban de quererles quitar este vital líquido. Fueron calificados como acarreados del PAN que fueron a apoyar a René Luna Sugich coordinador de la Comisión Estatal del Agua (CEA) y del Fondo de Operación de Obras del Sonora SI (FOOSI) quien acudió a comparecer ante la Comisión de vigilancia del ISAF.

Este evento fue el primero de una serie de comparecencias que funcionarios estatales tendrán en dicha comisión donde se incluye a Teresa Lizárraga del Isssteson y los secretarios de Salud, SEC y Sagarhpa.

Luna Sugich llegó con varias carpetas donde traía los documentos de las principales obras del FOOSI que siempre mantuvo frente a él y por momentos mostraba; también tres asesoras que estuvieron detrás de él las cuatro horas y media que duró la comparecencia. Acuerpado por las porras de los visitantes y por los diputados panistas se sentó entre los diputados José Luis Serrato y Luis Nieves.

Antes de empezar, media hora después de las diez, el presidente de la comisión, el diputado priista José Luis León Perea responsabilizó al gobernador por los daños o amenazas que pudieran sufrir los diputados, pues el tono de los “acarreados” era fuerte y gritaban cada vez que un priista tomaba la palabra y aplaudían las intervenciones panistas y del funcionario.

Luna Sugich de repente chupaba un dulce, platicaba con sus asesoras o con los diputados que tenía a sus lados, miraba a todas partes y permanecía callado, es que por un momento los legisladores blanquiazules lograron que la comparecencia se volviera un debate entre los diputados sobre el acueducto Independencia y quien quería dar agua a Hermosillo y quien quitarla, con intervenciones largas donde no se hacía ninguna pregunta pero sí señalamientos; desaprovechando la presencia del funcionario que llegó a durar una hora sin tocar el micrófono.

Durante la comparecencia, el coordinador de CEA pasó casi una hora sin tomar la voz, debido a las discusiones entre priistas y panistas.
Durante la comparecencia, el coordinador de CEA pasó casi una hora sin tomar la voz, debido a las discusiones entre priistas y panistas.

Por fin después se empezó a preguntar al coordinador del FOOSI sobre las observaciones del ISAF y las obras que están llevando a cabo el Fondo. Tres fueron los principales temas constantes, el acueducto Independencia, el Ramal Norte y la compra de terrenos al norte de Hermosillo para el reservorio —400 hectáreas de más, a un precio diez veces mayor al valor catastral—.

Con una poca preparación y conocimiento de los temas, René Luna se defendió respondiendo a la mayoría de las preguntas repitiendo el mismo argumento: recalcó que el FOOSI fue creado para ser un organismo autosuficiente y entre sus atribuciones está el comprar inmobiliario. También que se asesoró con el Instituto de Planeación Urbana de Hermosillo donde infirieron que los terrenos del norte de la ciudad representaban un área de oportunidad y decidieron adquirirlos.

Aceptó que se compraron las 440 hectáreas, el reservorio del norte y la planta potabilizadora solo ocupa alrededor de 40 hectáreas, pero lo hicieron esperando que los terrenos suban de precio y luego venderlos para que el FOOSI tenga recursos propios y continuar realizando obras.

Aquí el diputado Humberto Robles Pompa lo encaró preguntándole cómo es posible que se pagaran de 400 millones de pesos por terrenos que según el valor catastral valen 10 veces menos y que no se necesitaban “fungiendo como una inmobiliaria” y dejando de hacer obras que son necesarias, por ejemplo, para dotar de agua a Nogales. No hubo respuesta final.

El otro tema sobre la legalidad del Acueducto, Luna Sugich explicó que el FOOSI sí cumplió con todos los requerimientos legales y permisos, que sí obtuvo el Manifiesto de Impacto Ambiental, solo que les faltó consultar a la etnia bajo sus usos y costumbres, lo cual están a la espera que Semarnat termine para que la Suprema Corte resuelva el asunto y de certeza jurídica final al proyecto, repitió varias veces que no hubo corrupción y que todos los documentos estaban a disposición

En cuanto al Ramal Norte, Luna Sugich defendió el proyecto diciendo que si se habían hecho todos los planes y permisos, pero no contaban con tres arroyos, que no sabían que existían, dentro del vaso de la Presa por los cuales la tubería pasaría y de ahí salió la clausura. El diputado Vernon Pérez Rubio terminó solicitándole que le envíe mejor el proyecto ejecutivo completo de la obra pues no quedó conforme con las respuestas.

Al final fueron pocas las cuestiones que no pudo contestar como al diputado Carlos Navarro a quien no le pudo decir cuántos créditos ha firmado el FOOSI del 2012 a la fecha y cuánto paga de intereses, y tampoco justificación del por qué pago 35 millones de pesos a un despacho jurídico para la recuperación del IVA, algo que los legisladores consideraron excesivo para ese trámite.

El evento terminó a las tres de la tarde, para esa hora casi la mayoría del público que al principio gritaba ya se había retirado. Al final la comparecencia no resultó en ninguna acción, unos la consideraron exitosa porque se respondió los cuestionamientos, los otros no quedaron conformes, se retiraron igual que como llegaron.