Destacada

Marcaron el rumbo del 2018

Resumen de los hechos y noticias más destacadas que fueron analizados en las páginas de “Primera Plana”…

Por Yesúa Molina

EN ENERO de 2018 los especialistas en economía de la Universidad de Sonora anunciaban un año por venir lleno de incertidumbre ante la posible revocación del TLC que se encontraba en negociaciones, y la amenaza del presidente estadounidense Donald Trump de abandonar el que consideró fue, el peor tratado firmado en la historia de EE.UU.

A nivel local se especulaba que la empresa ensambladora Ford Motor trasladaría la producción del modelo Fusion de México a China, afectando a empleados de la planta en Hermosillo, sin embargo el sedán Fusion se sigue fabricando actualmente en la ciudad, aunque con la reducción en el número de unidades.

En materia electoral Sonora se preparaba para reelección de alcaldías y diputaciones locales así como la elección de presidente de la República y legisladores federales (diputados y senadores), por primera vez se colectaron firmas de apoyo para candidatos independientes por medio de una novedosa «app» lanzada por el INE.

Aumentó la alerta por delitos cometidos vía Internet tipo «vishing», robo de identidad, llamadas de extorsión y sofisticados fraudes telefónicos a clientes de bancos, con la estadística del año anterior que registró más de 800 denuncias por fraude en el estado, lo que significa que casi tres personas al día fueron víctimas de algún tipo de fraude durante 2017.

La última semana de enero «las rastreadoras», un grupo de mujeres oriundas de Sinaloa que buscan a sus familiares desaparecidos, víctimas del crimen organizado, localizaron en Guaymas restos humanos en una narco-fosa, a partir del hallazgo sangrientas historias estremecieron a la comunidad local, contadas por el grupo de mujeres que hasta entonces habían localizado 115 cadáveres en la zona occidental del país, ellas aseguraron que regresarían en busca de sus desaparecidos.

 

EN FEBRERO, Pedro González Avilés fue electo de manera unánime como presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), con el reto de recuperar la credibilidad de la institución, por los excesos cometidos en la anterior administración de Raúl Ramírez Ramírez, como los altos sueldos, aumento de nómina y poca efectividad.

Mientras tanto legisladores locales se preparaban para pedir una licencia a su puesto para contender en las elecciones de 2018 en busca de un puesto como legisladores federales, alcaldes y por primera vez los políticos tuvieron la oportunidad histórica de reelegirse, al menos la mitad de los diputados del Congreso de Sonora buscaron brincar hacia otro puesto.

El secretario general del Sindicato Nacional Minero Metalúrgico, Carlos Pavón, condenó la postulación del ex líder minero Napoleón Gómez Urrutia al Senado por la vía plurinominal por MORENA, puesto que hoy ostenta, acusando un acuerdo económico.

Las fakenews aumentaban debido a la época electoral; los robos con violencia a comercios en Hermosillo se dispararon, y lamentablemente estas no fueron noticias falsas, como el asesinato del dependiente de una tienda de autoservicio, hecho que estremeció a los vecinos de la colonia Modelo.

Por otra parte en Nogales fueron inauguradas las nuevas instalaciones del Hospital General N° 5 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), para darle atención a 270 mil derechohabientes.

 

EN MARZO la meta de iluminar Hermosillo no se había cumplido completamente, a un año de la concesión del servicio de alumbrado público a un consorcio privado, ni si quiera las colonias más inseguras de la capital estaban totalmente iluminadas, la empresa Lux System reportaba un avance de 24% en luminarias instaladas.

En la lucha por lograr la igualdad, por primera vez, “Primera Plana” publicó una edición dedicada por completo a la mujer. 35 distinguidas damas sonorenses llenaron con sus ideas todos los espacios de opinión del Semanario, conmemorando así el Día Internacional de la Mujer.

En esas fechas el entonces candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador visitó la entidad en medio de un ambiente de nerviosismo causado por un discurso anti-empresarial y luego de sus declaraciones de “soltar al tigre” en caso de fraude electoral.

A finales de marzo la cervecera “Constellation Brands” anunció una inversión por 1,700 millones de dólares para instalarse en Cajeme y detonar la economía del Yaqui, mientras en Hermosillo, miembros de la tribu denunciaban falta de espacios dignos donde celebrar la cuaresma.

Por otra parte, los habitantes de Hermosillo fuimos testigos del nacimiento de una nueva forma de entender la relación con los animales ante el cruce de tortugas y aves en el cruce del Paseo Río Sonora y blvd. Quintero Arce donde se instalaron avisos preventivos para los automovilistas.

 

A 71 DÍAS de los comicios, la presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE) en Sonora anunciaba que la apatía dificultaba la integración de casillas electorales así como la capacitación de insaculados. Después de la designación de candidatos a puestos de elección popular, el partido Acción Nacional registró importantes “bajas” de militantes que ahora son de MORENA.

La gobernadora Claudia Pavlovich presentó la Unidad Especializada en Inteligencia Patrimonial y Financiera, a cargo de Alejandra Santiago Sainz, para recuperar el recurso público desfalcado durante la administración de Guillermo Padrés.

 

EN MAYO, la muerte del joven Genaro Arce Ruiz en las celdas de la policía de Navojoa despertó indignación social, familiares clamaron investigar y esclarecer el delito por medio de fuertes protestas donde estuvieron acompañados por la sociedad civil, tres agentes fueron cesados, el titular de Seguridad Pública del municipio fue destituido y es que la versión oficial sobre el supuesto suicidio del joven no convenció a los familiares que aseguraron anomalías en el resultado de la autopsia y en su desesperación publicaron en redes sociales imágenes del cuerpo de joven con signos de violencia.

En materia ambiental una nueva modalidad para perder peso y mantener limpio el entorno llegó desde Suecia a Hermosillo, Plogging, el deporte socialmente responsable se convirtió en una práctica común entre los ciudadanos.

 

EN JUNIO, un mes después de iniciadas las campañas electorales, los candidatos al Senado por Sonora ya habían gastado 9.8 millones de pesos, según el reporte de Fiscalización del INE y entre los 22 aspirantes a diputados federales se habían gastado más de 5 millones 400 mil pesos en propaganda electoral.

El 5 de junio se escuchó de nuevo el pase de lista de los 49 bebés que no debieron morir en el incendio de la Guardería ABC, con la esperanza de que el nuevo gobierno reactive las investigaciones de dos expedientes que se encuentran congelados en la PGR, impulsados por el grupo Manos Unidas, o bien el conocido como proceso original, aunque los funcionarios de alto nivel difícilmente serán sujetos a proceso.

Ante el carente servicio de transporte público surgieron los “taxis colectivos” que operan actualmente por un costo de $10 el viaje.

 

PARA EL MES DE JULIO la gobernadora Claudia Pavlovich convocaba a elecciones de respeto y armonía, días antes la entonces candidata Célida López Cárdenas había denunciado un ataque con bombas molotov a su automóvil, a esas alturas los bots, fakenews y troles violentos saturaban la conversación en redes sociales, desplazando las propuestas de los candidatos.

Llegó el día D y el “tsunami” de AMLO permitió que candidatos desconocidos ganaran en los comicios electorales, en Sonora el PRI y el PAN fueron desplazados por la ola del partido Morena.

El puente “El Trebol”, una de las principales vialidades de Hermosillo, fue inaugurado en su remodelación, el costo de la obra se incrementó 22 mdp de lo presupuestado.

Hermosillo podría quedarse sin agua en un par de años según especialistas que anunciaron en julio que la capital y la Ciudad de México serían las primeras urbes donde podría llegar el “día cero”.

Ese mismo mes “Primera Plana” reveló que el 90% de la gasolina que se vende en estaciones de servicio de marca americana, como Chevron, Arco y gasolinera 76, es el mismo combustible importado y operado por Petróleos Mexicanos, la diferencia es el aditivo en el combustible.

En el mes de julio se vivieron fuertes manifestaciones entre grupos de choque en el Congreso de Sonora. Los diputados “frenaron” la aprobación de un paquete de iniciativas de Ley donde se consideraba municipalizar el transporte urbano, así como la figura del veto presupuestal a la Ley de Ingresos y Egresos, esta última iniciativa fue aprobada en el mes de agosto, así como la eliminación del fuero constitucional en todos los niveles.

 

La violencia en el municipio de Cajeme fue el centro de atención de las autoridades en el mes de julio y agosto, la Fiscalía de Justicia se avocaba a investigar el expediente por la muerte del joven Alexis Rafael Rivera, que se desempeñaba como chofer del servicio Uber, mismo que falleció baleado en Obregón en una agresión armada donde participaron agentes de la Policía Estatal de Seguridad Pública, la Fiscalía aun investiga el caso para esclarecer si fue una agresión directa de parte de los oficiales o si trataban de repeler un ataque.

Apareció por primera vez en Sonora el movimiento internacional “Dilo Bien”, grupo de jóvenes defensores de la vida desde la concepción, luego del debate surgido en la entidad ante la posible despenalización del aborto. En Octubre una manifestación convocada por esta organización reunió a cientos bajo la consigna “no al aborto, si a la vida”.

Según los informes de la Cuenta Pública 2017 los ayuntamientos tuvieron el mayor número de observaciones y generaron el mayor daño patrimonial a los sonorenses, Nogales fue el peor evaluado en el manejo de recursos públicos.

La tormenta tropical 19-E azotó Sonora dejando comunidades de 11 municipios sin agua, ni luz, incluso algunas comunidades quedaron incomunicadas.

 

PARA EL MES DE OCTUBRE la votación para elegir los puestos directivos del Congreso no favoreció a los diputados de Morena que no alcanzaron las dos terceras partes del quórum en la disputa por puestos directivos.

La gobernadora de Sonora hizo entrega al Congreso del Estado su Tercer Informe de Gobierno con un reconocimiento a la nueva realidad política que vive el estado luego de las elecciones.

Ante una amenaza de huelga de choferes del transporte, el Estado recurrió al procedimiento de requisa de las unidades de pasaje urbano que estaban en manos de las empresas SICTHUSA, luego de denuncias por la deficiente administración y tras un ambiente de inconformidad social, debido a la mala calidad del servicio.

Empresarios y emprendedores hicieron sinergia en las “Charlas de Octubre”, organizadas por la conmemoración del 35 Aniversario del Semanario “Primera Plana”.

 

EN NOVIEMBRE por unanimidad los regidores aprobaron a la alcaldesa Célida López la solicitud de adquirir una nueva deuda para el municipio de Hermosillo, a pesar de que Hacienda federal reconoce a la capital sonorense como el cuarto municipio más endeudado de México.

A dos semanas de concluir su mandato el Presidente Enrique Peña Nieto dejó inconclusa su promesa de concluir la carretera de Cuatro Carriles y obras complementarias, en su última visita a Sonora inauguró el Libramiento rumbo a la carretera a Hornos, actual mente la rúa todavía cuenta con siete desviaciones.

Cabildo de Hermosillo aprobó la aportación voluntaria de hasta $120 para la recolección de basura, justificando tal decisión en la falta de recursos y el deficiente estado de los camiones recolectores.

 

A PRINCIPIOS DE diciembre fotos ’sexting’ e información de 150 mujeres del municipio de Cajeme, y otro “mega pack” con imágenes de jóvenes hermosillenses, fueron exhibidas en redes sociales tras un “hackeo”.

Claudia Indira Contreras Córdova, Fiscal General de Sonora tomo las riendas de la Fiscalía activando una nueva estrategia, es la primera fiscal general de Sonora y se presenta como una mujer preparada para la toma de decisiones.

La migración causó problemas pero también benefició a la ciudad de Nogales, el Albergue San Juan Bosco atendió en el mes de diciembre a cientos de migrantes procedentes de Sudamérica, familias pertenecientes la Caravana Migrante que busca asilo en Estados Unidos.