DestacadaGeneral

Más allá de los colores que estén en el poder… “Hay Malnacidos para rato”

Por Iván Ballesteros Rojo

Rebeca Villanueva y Luis Miguel Vargas, dos de los líderes de este movimiento social, reafirman su postura como observadores de las decisiones gubernamentales, aunque ahora muestran un rostro jurídico, en Sonora Transparente A.C.

El activismo social no ha sido, históricamente, el fuerte de los sonorenses. Fuera de los grupos sindicales y universitarios, el ciudadano de la región, con sus casos aparte, se ha comportado apáticamente cuando de formar movimientos civiles que funjan como contrapeso de los gobiernos en turno se trata. El grupo de los ‘Malnacidos’, en sus inicios ‘No Más Impuestos’, se ha constituido como una Asociación Civil que ha tomado el nombre de ‘Sonora Transparente’. Se trata de una de las organizaciones ciudadanas que mayor arrastre ha tenido en los últimos años, convirtiéndose en observadores críticos de las contradicciones de los gobernantes. Primera Plana conversó con Rebeca Villanueva y Luis Miguel Vargas, dos de los líderes de este movimiento, sobre la importancia de sus acciones ciudadanas.

¿Por qué no seguir siendo identificados como los Malnacidos?

Rebeca: El movimiento en sí, el de seguir saliendo a las calles, seguirá siendo el de los Malnacidos. En el transcurso del año vimos la necesidad de tener una representación jurídica y una figura legal, todo con la intención de emprender acciones como la que hicimos en septiembre pasado de presentar, ante la PGR, una demanda contra quien resulte responsable por la posible falsificación de documentos del magistrado Presidente del Supremo Tribunal. No quisimos poner el nombre de los Malnacidos porque es muy fuerte como figura legal. Pero definitivamente, Malnacidos seguimos siendo.

El pasado domingo 08 de diciembre salieron de nuevo a las calles para exigir que se anule el reemplacamiento, que para muchos es el COMUN disfrazado. ¿Por qué sigue el gobernador Padrés empecinado en cargarle la mano a la clase media sonorense?

Luis: El gobernador sigue escuchando a la gente que le habla al oído en lugar de escucharse a él y ser congruente con las propuestas que hizo en su campaña. Aquel Guillermo Padrés en el que la gente creyó al de ahora hay una gran diferencia. La gente está cansada porque no ve resultados en sector salud, pavimentación, educación. No hay nada en el estado de Sonora. Pero eso sí, vemos nuevos ricos comprándose carros de lujo y caballos finos. Vemos a los funcionarios con carros carísimos que antes no se veían. Eso es lo que tiene indignada a la gente. He escuchado decir: “yo no voy a pagar para que estos se sigan enriqueciendo”.  Realmente ese fue el hartazgo que generó un movimiento como el de los Malnacidos. ¿Qué viene detrás del reemplacamiento? El gobernador anuncia en agosto que eliminará el COMUN, pero ya para qué. Ya iban siete u ocho meses. Pero además no sabíamos que nos querían meter un reemplacamiento, que es el COMUN disfrazado. Con lo que no contaba el gobernador es que los Malnacidos íbamos a estar atentos de la Ley de ingresos del 2014. Hace una semana le querían echar la bolita a la federación por el reemplacamiento. Ya se presentó una iniciativa del diputado Carlos Navarro para eliminar el artículo donde viene el reemplacamiento y donde se vio que no es cuestión federal, sino que es un asunto del estado si la quieren eliminar o no. Entonces, nos están engañando y seguramente nos dirán que serán impuestos para mejoras sociales, pero nosotros no vemos esas mejoras en ninguna parte, y por eso estamos muy molestos.

El gobernador puso la carreta adelante del caballo. Ya se hicieron las licitaciones para hacer las nuevas placas. Si no se ha aprobado aún este gasto, ¿por qué se están adelantando de esta manera?

Rebeca: Tristemente para nosotros el gobernador sabe que tiene mayoría en el Congreso. Están todos los diputados del PAN, los dos del PANAL y con Alcira Chang se da esa mayoría. Entonces el gobernador sabe que tiene esa facilidad de manejar el Congreso y entonces manda licitar las placas desde junio-julio. Samuel Moreno, el líder de la bancada priista, opinó que eso estaba muy mal puesto que no han aprobado el presupuesto donde viene el reemplacamiento. Entonces es algo muy delicado que ya esté licitado ese gasto. Luego se contrata a una empresa que ya quedó mal en la manufacturación de placas de años pasados. Te hace pensar que hay un interés común. El IFAI hizo una observación porque en algunas instituciones el gobierno está pagando a una sola persona física, gastos de jardinería, papelería, alimentos, seguridad, etc.

¿Qué busca Sonora Transparente?

Luis: Ahora como figura jurídica buscamos un mejor gobierno. Que se hagan las cosas de manera transparente y no por debajo del agua. Con este movimiento de los Malnacidos siempre hemos hecho las tres luchas: la legal, la del Congreso y ante el gobernador. Hemos salido a las calles y hemos conversado con las autoridades y dado seguimiento a lo legal. Con Sonora Transparente cubrimos eso. Pero como Malnacidos siempre vamos a estar presente en las decisiones que se tomen en el Congreso en el gobierno del estado haciendo presión social. Vamos a estar muy pendiente de lo que pase en esta etapa de cierre de año. Lo que es la Ley de ingresos y presupuesto. No nos verán la cara como el año pasado que firmaron todo en lo oscurito. Todos los diputados de todas las bancadas, así como funcionarios públicos, están siendo observados y presionados por este movimiento social, que muchos han tratado de minimizar, sobre todo empleados del gobierno del Estado.

¿Por qué luchar por causas sociales? ¿Qué les deja a ustedes?

malnacido01
Una manifestación ciudadana del grupo de los ‘Malnacidos’

Rebeca: Mira. Yo comencé en estas cuestiones sociales por un problema en mi colonia. Vi que juntos, con la fuerza de los ciudadanos, podíamos presionar a las autoridades y ser agentes de cambios ante las injusticias e incompetencias de los que están en puestos públicos. Y sí, muchos me lanzaron a la hoguera porque trabajé en la campaña del Maloro, y sabes qué, a lo mejor y lo volvería a hacer porque es alguien conozco y he escuchado sus ideas. Pero la cuestión de movimientos sociales va más allá de eso. Es ver que con la fuerza de los ciudadanos los gobernantes, y allí sí de cualquier color, no pueden. Y no pueden porque no es justo que se hagan millonarios a expensas de la gente. Yo no sé qué va a pasar con algunos funcionarios de este nuevo Sonora, se van a tener que ir del país cuando termine su mandato, porque se están haciendo ricos de una manera vergonzosa.

Luis: El movimiento comenzó como una lucha ciudadana, en su mayoría por personas de clase media y clase media alta. Gente común. Algunos hasta apolíticos. Pero fue tomando fuerza al grado de que nos convertimos en un contrapeso para el gobierno. Y también en un observador de sus decisiones. Creemos que hacen falta movimientos como éste, más cuando en Hermosillo estaba tan apático en este sentido. Con información, con unidad y lucha, hemos logrado muchas cosas juntos. Y lo vamos a seguir haciendo.

¿Se han sentido amenazados o su nivel de paranoia se ha elevado en estos tiempos?

Rebeca: Yo ya hasta le veo el lado amable. Cuando salí en El Imparcial en un desplegado pagado, junto con mis hijas, pues sí me dio coraje. Pues se supone que a los menores tienen que taparle el rostro y cuidar su identidad. A mí qué, ¿pero a ellas? Luego tenía que decirles: “mira, qué padre, saliste en el periódico”.

Luis: Hubo un momento que nos perseguían. Luego con aquella agresión tan evidente en la marcha del silencio. En otros ámbitos me ha afectado. Por ejemplo, en el negocio de mi padre. Le han retirado algunos clientes relacionados con el gobierno. Pero bueno, él me apoya y siempre salimos adelante. A nosotros nos tocó iniciar este movimiento. A lo mejor después llegarán propuestas mejores para su desarrollo, gente más inteligente y capacitada, pero estamos seguros que vale la pena una sociedad despierta y crítica. Que esté al pendiente de lo que sucede en su ciudad y en su estado.

¿El papel de los medios, cómo lo han sentido en su lucha?

Rebeca: Ha sido muy importante. Sabemos que hay medios, no reporteros, tendenciosos. Pero ellos, los que andan con nosotros han sido casi ángeles de la guarda. Luego hay unos que nos pegan y todo, pero es parte de causar reacciones.

Luis: Sí. Los medios han sido determinantes. Pero también las redes sociales, que es desde donde nos organizamos e informamos. En la cuestión de los medios un reportero me comentaba que le habían cambiado todo su artículo y que le había dado mucho coraje. Uno de esos periódicos que se leen mucho en Hermosillo. Pero luego no les queda de otra porque la gente quiere leer la información. Y las mismas personas que compran ese periódico son las que están en las calles exigiendo mejores gobernantes.