DE PRIMERA MANOPrincipales

“Me voy con las manos limpias”

La Gobernadora Claudia Pavlovich visitó las instalaciones de “TVD Primera Plana” en el programa de Soledad Durazo  

Por Redacción

A horas de dejar su cargo como la primera mujer Gobernadora de Sonora, Claudia Pavlovich, platicó con la periodista Soledad Durazo Barceló en su nuevo programa de Noticias en “TVD Primera Plana”.

Pavlovich Arellano confesó que termina su mandato satisfecha con su labor, destacó los resultados en temas como educación y rendición de cuentas, pero también reconoció que le duele los índices de violencia contra las mujeres sonorenses.

Así, llega al umbral del séptimo año y dijo cómo quiere ser recordada. A continuación la charla completa:

¿Me puede decir dos aciertos y dos desaciertos de su administración, así como para resumirlo?

Dos aciertos, haber enfrentado la pandemia con toda nuestra capacidad, siendo por demás precavidos y tomando precauciones anteriores a lo que sucediera. La verdad yo creo que adelantándonos a las circunstancias, a los hechos, a lo que iba a suceder, cuando todos nos sentíamos como que era muy repentino todo y todo era muy incierto.

El acierto de apostarle a la educación, en todos los sentidos, en infraestructura, las becas, a la infraestructura en general. Y otro acierto es, y que lo tengo que decir, es no querer hacer solo obras mías, sino rescatar lo que ya estaba hecho por parte de otros gobiernos, porque finalmente el dinero es de la gente y los gobiernos estamos seis años, transitamos seis años y además, lo que se hace tiene que perdurar, no porque lo hizo antes un gobernador lo vas a dejar prácticamente tirado sin mantenimiento, y eso fue lo que Claudia Pavlovich le tocó hacer en muchos sentidos mantener y rehabilitar mucho de lo que ya se había hecho.

¿Y en los desaciertos?

El tema, obviamente no es solo mío porque también es un desacierto del Gobierno Federal, el gobierno Estatal y un poco el Gobierno Municipal, el tema de seguridad, obvio y siempre hago hincapié que es homicidios dolosos relacionados por la delincuencia organizada y narcomenudeo.

Porque sin duda, los demás delitos que también a la gente les duele mucho, como robo a casa habitación, robo a transeúnte, robo a comercio, robo a vehículos, esos delitos del fuero común han disminuido, pero desgraciadamente los homicidios dolosos, en ciertos municipios sobre todo, siguen siendo nuestro gran reto y por supuesto, me incluyo, gran desacierto del Gobierno Federal, del Gobierno Estatal y de los gobiernos Municipales.

¿Con qué indicadores se va más satisfecha y más insatisfecha de lo que deja en Sonora?

Más satisfecha con los indicadores en el tema de educación, en el sentido que nuestros hijos, nuestros niños, pasaron de los últimos lugares en ser evaluados a los primeros, en matemáticas y en PLANEA, que ahora durante la pandemia no se han hecho otra vez estos ejercicios.

Los indicadores de rendición de cuentas, porque la gente quiere saber dónde está su dinero, pasamos de los últimos lugares a ser los primeros lugares, en rendición de cuentas y transparencia. Cero monto observado en la ASF, Auditoría Superior de la Federación, Función Pública y el mismo ISAF; somos el gobierno que menos observaciones van a tener en muchos sexenios y para mí eso es importante.

También los indicadores de empleo y del crecimiento de la economía, son 206 proyectos nuevos que se hicieron o que crecieron, más de nueve mil millones de dólares de inversión en Sonora, ahí están, obviamente la creación de empleos y el decir que ahorita estamos a una unidad económica menos de lo que estaba al inicio de la pandemia, es decir, se perdieron se cerraron empresas y otras se abrieron y estamos a una unidad económica menos.

Pues para mí, esos son los principales indicadores que puedo decir esto es, ahí está tangible, se puede tocar, se puede ver. Y el tema de rendición de cuentas insisto, porque eso lo dice todo, en qué te gastaste el dinero, la transparencia, tuobra.mx que nos hizo ganar un premio del INAI, por este logro y esta patente de que lo hicimos en casa, ahí está quién ganó, cuánto ganó, cuánto tiempo tardó en realizarse cada una de las obras.

¿Qué sigue para Claudia Pavlovich? Su partido, el PRI, está desdibujado

Siempre se ha dicho lo mismo con el partido, ya lo han matado no sé cuántas veces, desde que yo tengo uso de razón… Yo por lo pronto, voy a dedicarme mucho a mi familia, a mi hija la de 16 años, reflexionar sobre lo que tengo qué hacer, han sido 21 años ininterrumpidos de estar en la función pública, necesito tiempo para mí.

No lo puedo dejar de mencionar, porque era mi ancla, perdí a mis padres en este sexenio, en estos seis años. Primero a mi padre y hace poco a mi madre, entonces necesito tiempo para reflexionar, para estar en familia, para ver qué va a ser de Claudia Pavlovich, pero sobre todo tiempo de descansar; puedes tener vacaciones como gobernadora, pero de verdad no son vacaciones, o sea nunca puedes desconectarte ni el 10% de lo que está pasando en tu estado, y aquí es todo, cuando no es una cosa es otra, si va a venir un ciclón, si está la pandemia, pero lo de la pandemia es algo que no nos ha tocado vivir, a nadie en 100 años, y menos gobernar en medio de una pandemia.

Me voy a permitir leer, porque sin duda son algunos aspectos que usted en su gobierno impulsó para combatir la violencia de género y sus acciones no fueron pocas, insisto: Por ejemplo, la aplicación de mujeres seguras, el C5i y la línea de emergencia única en México, el Protocolo ALBI, la Vice fiscalía de feminicidios y delitos por razones de género, la Agencia Especializada en Feminicidios y desaparición de niñas y mujeres en Cajeme, seis agencias especializadas en delitos sexuales y violencia familiar, dos centros de justicia para las mujeres, 12 centros regionales y dos unidades móviles, leyes como el combate a la violencia digital, paridad política, tipificación de delito de feminicidio, en fin, y muchas más por supuesto… Pero, sin embargo, no alcanzó para que Sonora bajara sus índices de violencia, tampoco alcanzó esta idea de corazón y mucho trabajo, los resultados en sentido humano ¿cómo la hace sentir?

Me duele muchísimo, porque estamos hablando de nuestras niñas, de nuestras amigas, de nuestras hermanas, de nuestras posibles primas, familiares, que son víctimas de la violencia.

Yo creo que es algo mucho más profundo, es un tema de cómo estamos educando a esos hombres que maltratan a nuestras mujeres; como qué es lo que hace falta, pero mucho más profundo, porque no nos cansamos de hacer campañas, acuérdate, de concientización de qué era la violencia, porque no solo es que te golpee, sino que te humillen, que te ignoren, que te hagan sentir menos, la violencia verbal, la violencia psicológica, no, no ha sido suficiente.

Todo eso que hicimos, hemos atendido a más de 35 mil mujeres, dándoles albergues y protegiéndolas a sus familias en estos centros de Cajeme y de Hermosillo, primero en Cajeme y luego en Hermosillo, que se construyeron de forma muy integral, va a haber otros en San Luis Ríos Colorado ya próximamente, lo gestionamos.

Y realmente es una gran impotencia ver como de repente el esposo mató a la esposa embarazada, es realmente impotente ver como la pareja acuchilló a su pareja, es increíble; entonces qué tenemos que hacer, el meternos en medio de las familias, estar presentes en cada lugar es imposible, ojala pudiera yo estar en medio de cada familia y ver qué es lo que sucede. Creo que hay mucho trabajo al interior, valores y principios, de cómo educamos a nuestros hombres de qué es lo que está pasando, sin duda yo lo relaciono esto machismo con, lamentablemente, el consumo de drogas y alcohol, eso es una realidad también, no podemos dejar de verlo, y pues es un círculo vicioso, que tendremos que trabajar en él.

Yo desde el punto de vista desde mi familia, lo que yo he hecho es a las dos grandes ya las saque, he hecho que se hagan respetar, una ya está casada, y que se valoren mucho, hay que enseñarles  a las mujeres a que se valoren muchísimo, para no permitir que nadie la pisotee. Entonces creo que todos tenemos mucho que hacer en cada lugar, en cada rincón y en cada trinchera.

Pero si es una gran impotencia que se siente ver como ese delito no ha bajado y la violencia sigue, y mientras haya una, una solo que siga siendo violentada, pues vale la pena todo el esfuerzo y todo lo que se tenga que hacer.

Si usted bien lo decía, una mujer que como política ha estado en varios cargos y demás. Como sonorense reconocida en 2017 como mujer de laño, lo recordamos, que sentimiento le provoca que nuestro estado haya cinco municipios entre los 100 de mayor numero de feminicidios. ¿Qué sentimiento le provoca a Claudia Pavlovich?

Es un sentimiento como te digo de mucha impotencia, de no poder haber logrado entre todos, pero obviamente yo como gobernadora, el que se redujeran este tipo de situaciones, esta para mi barbarie que se comente todavía en estos tiempos, donde como curiosamente es como muy contrastante hay mujeres donde ahorita como tú sabes ahorita en el Congreso del Estado hay una mayor participación de mujeres, no hay una participación mayor de diputadas locales como actualmente, hubo muchas más alcaldesas, entonces qué está pasando, porque unas se están quedando atrás, porque se siguen cometiendo este tipo de atrocidades, y la verdad es que lamentablemente casi siempre viene siendo la pareja sentimental, la expareja, alguien cercano y eso es algo que se tiene que trabajar mucho, insisto, adentro, educación.

Del refranero Popular:

Arrieros somos y en el camino andamos. ¿Con quién anda Claudia Pavlovich?

Con la honestidad, con la transparencia, con mi familia, con la vida misma, quiero andar con la salud. Yo soy creyente, quiero andar con Dios, con Dios estoy, y ahí.

Un político pobre es un pobre político. ¿Se va con las manos limpias la gobernadora del Estado?

Me voy completamente con las manos limpias, yo siempre he dicho que a la gente no le molesta que tengas o no, bienes, seas rico o no rico, lo que a la gente les molesta es que se lo hayas quitado a ellos, esa es la gran diferencia. Me voy con las manos completamente limpias y con la frente en alto.

En casa de jabonero, el que no cae, resbala. ¿Quiénes cayeron y quiénes resbalaron en su gobierno?

Yo creo que todo mundo tiene algún resbalón o algo…

¿Alguien la defraudó, Gobernadora?

No, no hasta el momento, no hasta el momento. La verdad es que yo creo que todos somos seres humanos, y todos tenemos defectos y virtudes, y todos tenemos derecho a equivocarnos, pero de ninguna manera que alguien me haya defraudado no, y sobre todo, más que eso, hay mucha gente que ha dado más de lo que yo esperaba, por el contrario.

Se va entonces con más amigos de los que llegó, o es al revés, porque de repente el ejercicio público, el ejercicio de gobernar, puede ser solitario o resultar injusto, desde la observación de quienes es gobernado. ¿Se va con más o con menos amigos gobernadora?

Fíjate Soledad que me voy con más, pero ya es algo a lo que yo ya estaba preparada, todo mundo me hablaba de cuando dejara de ser gobernadora. Yo ya lo viví, siendo no la gobernadora pero siendo la hija de la senadora, siendo la hija de la presidente municipal, que tu recuerdas muy poderosa, siendo la hija de la diputada, siendo la hija de y luego ya no siéndolo. Ya lo viví.

Me voy muy fortalecida al interior de mi familia, que eso es muy importante, con un esposo y unas hijas muy formadas, que me siento muy orgullosa de ello Soledad, porque y te lo digo tal cual, estuvieron en una época donde su mamá fue gobernadora, de los 9 Gabriela a los 16; de los 17 a 23 Ana, y de los 20 a los 26 Claudia, nunca me hicieron avergonzarme, nunca fueron motivo de algún escándalo, ni mi hermana, ni nadie de mi familia, y eso me hace sentir muy orgullosa porque también eso es parte de un todo, y eso se debe a la educación de la abuela les dio.

Si usted tuviera a sus anteriores generaciones, a su mamá, a su abuela, qué les gustaría escuchar: Claudia…

No me preguntes eso Soledad… Me gustaría que estuviera mi madre a mi lado, estaba muy orgullosa de que yo fuese gobernadora, ella siempre quiso ser gobernadora y no lo logró, pero fue una gran mujer a la que admiro muchísimo y respeto, y fue mi gran, mi gran, maestra; y creo que me hubiera dicho me cumpliste, porque ella siempre me dijo no dejes de trabajar hasta el último día, no te canses de servir, para eso estás; se que no estás obligada a lo imposible pero cumple con todo lo que puedas y siéntete satisfecha de que lo has hecho bien, y para mí su juicio y su vara era muy alta, y creo que cumplí.

¿En algún momento sintió que tuvo que decir ‘tiempo, tiempo’, no me pidan eso?

Una vez en un municipio donde me pidieron que construyera un hospital, no voy a decirte el municipio, pero la verdad era imposible, entonces tiempo al tiempo y esto no lo puedo hacer.

¿Algo que le haya salido de chiripa, como coloquialmente se dice?

No, de chiripa no. Pero hijuela en esta vida nada sale de chiripa, tienes que trabajarse mucho, y por lo menos en el servicio público todo es constancia, constancia, trabajo, trabajo, y no la verdad no, me cuesta mucho pensar que me haya salido de chiripa, porque me costó mucho trabajo todo, como a todos.

¿Algo que en corto le recomiende al doctor Alfonso Durazo?

No, yo no soy nadie para recomendar, él tiene una amplia carrera, es muy reconocido y tiene muchos años en esto. Pero yo creo que él ya sabe muy bien qué es lo que tiene que hacer, lo tiene muy claro, y yo creo que ha sido una gran oportunidad esto que se le ha dado, de estos meses, tiempo de saber en dónde va a estar parado, es importantísimo entrega-recepción, saber qué recibe, cómo recibes, el estado que guarda la administración pública, qué retos tienes enfrente, qué es lo que viene al día siguiente, es importantísimo, porque eso es todos los días. Todos los días es un tema, y que esté todo su equipo enterado y él, de los grandes retos que vienen, el gran reto de la pandemia que lo va a tener que seguir viviendo, a lo mejor con menos fuerza e intensidad como lo viví yo, pero sigue la pandemia y hay grandes decisiones que se tienen que tomar.

Creo y espero que le vaya muy bien, porque si le va bien a todos los sonorenses.

¿Como exgobernadora va a ser discreta?

Yo creo que es bien importante ser y aprender a ser un buen exgobernador y una buena exgobernadora en mi caso, es tiempo de quien llega, tenga su espacio, sus decisiones y el tiempo mío se termina el 13 de septiembre a la primera hora. Entonces es importante dejar los espacios y como siempre me ha dicho mi mamá, aprender a ser ex, es lo que sea, exgobernadora, expresidenta, exsenadora, y en este caso con una gran responsabilidad que fue ser la primera mujer gobernadora en Sonora y ser la primer mujer en gobernar un estado fronterizo, pues eso es para mí un gran honor, fue para mí un gran honor y una gran responsabilidad, y espero que haga muy bien.

¿Cómo quiere que la recuerden los sonorenses?

Cercana, es lo más importante, cercana como lo quise hacer en estas más de 500 y pico de giras que hice a todo el estado, que me decían oiga no deje de visitarnos, como somos un municipio pequeño no nos vienen a visitar. Le di seis vueltas por lo menos a cada municipio, por lo menos. Y alguien cercano que trato de mejorarles su calidad de vida.

Usted se preparó desde siempre para su séptimo año. ¿Lo logró, llega satisfecha?

Sí, totalmente, llegó satisfecha, con la frente en alto. Estoy muy contenta de haber podido lograr este nuevo hospital de especialidades, que no lo mencionamos en toda esta platica, porque finalmente parece que no iba a venir, recuerdas la pandemia todavía no sucedía, primero me lo aprobaron el doctor Narro, se construyó, me ayudó a terminarlo el presidente Andrés Manuel López Obrador, a quien le agradezco muchísimo, me está ayudando y ya está el equipamiento aquí. Y sobre todo, también tuvimos que hacer una inversión con el crédito para hacer todo el acceso, que no forma parte ponerse del hospital. Que es el estacionamiento que urgía, las paradas de los camiones, las entradas de las ambulancias, en fin. La verdad es que eso va a perdurar, estoy segura, en la memoria de los sonorenses y les va a ser de gran ayuda en los próximos años.

¿Va a tener recursos con qué empezar el próximo gobierno, le deja recursos en la caja?

Buena pregunta, pagué todos los compromisos a corto plazo, que es lo que estipula la nueva Ley de disciplina financiera, algo que yo no viví; yo tuve que llegar y llegando me dijeron tienes que pagar esto a este plazo, los bancos no esperan, eran mil 900 millones de pesos que yo no tenía de donde los iba a sacar.

Este Gobierno no tiene que pagar cortos plazos, tiene una deuda calificada en verde, una reestructuración a largo plazo a 17 años, entonces participaciones federales que llegarán en tiempo y forma y que van a ser un poco más fuertes en septiembre, en octubre, en noviembre y en diciembre, y los meses más flojos son junio, julio y agosto; así es el comportamiento curiosamente, no siempre son el mismo número.

Entonces creo que va a tener una gran capacidad, además él tiene muy buenas relaciones y puede gestionar muchas cosas en el Gobierno Federal y sé que así lo hará.