Medios exageraron con derrame tóxico al río Sonora: Grupo México
Por Daniel Sánchez Dórame/
“Creo que la exageración es la que se hizo probablemente por el mayor desastre, pues sí, el mayor desastre en el estado Sonora podemos decir que sí, pero a nivel nacional tenemos muchos de PEMEX”
CANANEA, 18 de Febrero.- Aunque la economía de la región quedó devastada, los habitantes llevan más de seis meses sin suministro regular de agua potable y oficialmente se tiene registro de más de 250 afectados en salud, el presidente Ejecutivo de Grupo México afirma que fue exagerada la difusión del derrame tóxico al Río Sonora.
Entrevistado durante la inauguración del Hospital General de Cananea, Óscar González Rocha, acusó que los medios de comunicación nacionales exageraron porque Petroleros Mexicanos ha ocasionado mayores desastres ecológicos que no son difundidos.

«El hecho (derrame tóxico) ocurrido en agosto tuvo una difusión, a lo mejor un poquito exagerada, no por ustedes (reporteros locales) pero por los medios nacionales sobre todo Televisa, esto hizo que el Gobierno tomara acciones más duras de lo que normalmente pudiera decirse, pero yo creo que de todas maneras la empresa actuó rápidamente para poder participar en la remediación del Río Sonora», declaró Óscar González.
El funcionario de la empresa señalada por especialistas y funcionarios federales como responsable del mayor desastre ecológico en la historia de la minería a nivel nacional, destacó que la producción de la mina Buenavista del Cobre en Cananea ha repuntado luego de las sanciones y clausuras impuestas por autoridades ambientales.
«Yo creo que la exageración es la que se hizo probablemente por el mayor desastre, pues sí, el mayor desastre en el estado Sonora podemos decir que sí, pero a nivel nacional tenemos muchos de PEMEX que no son difundidos como el del río Sonora», agregó.
Fue el pasado 6 de agosto cuando la falla en un represo utilizado en la operación de la mina de Cananea, Buenavista del Cobre, propiedad de Grupo México, provocó el derrame de 40 mil metros cúbicos (equivalentes a 40 millones de litros) de lixiviados tóxicos atestados de metales pesados que contaminaron al Río Sonora, caudal que abastecía a 25 mil habitantes de siete municipios con agua para consumo humano y actividades productivas.
Entre los contaminantes que todavía están presentes en algunas zonas del río Sonora, por encima de lo normal, destaca el fierro, cadmio, manganeso, plomo, arsénico, bario, entre otros metales que generan graves enfermedades como el cáncer, hepatitis, Alzheimer, mal de Parkinson, osteoporosis y saturnismo.
El presidente de Grupo México recordó que Buenavista del Cobre tiene reservas explotables para los próximos 50 años, por lo que está en pleno proceso de expansión y que muy pronto será la mina más grande del país, entre las más importantes a nivel mundial.
Incrementan víctimas por contaminación
Por otra parte, hasta el mes de febrero, la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgo Sanitarios (Cofepris) diagnosticó a 272 pacientes afectados en su salud por la contaminación del río Sonora a consecuencia del derrame tóxico de la minera Grupo México.
La dependencia federal detalló que producto de las 10 mil consultas que se ofrecieron en el periodo Noviembre-Febrero resultaron 235 afectados: 66 son niños, 98 mujeres y 71 hombres.
Esto significa un aumento de las víctimas superior al 700 por ciento con respecto a la primera fase de atención médica de emergencia que culminó en diciembre, cuando apenas se reportaban 37 personas intoxicadas con los metales pesados provenientes de la mina de Cananea.