México rechaza de forma «categórica» despliegue de Guardia Nacional en Texas
México expresó «de manera firme y categórica» su rechazo a la decisión del Gobierno del estado de Texas, Estados Unidos, de enviar miembros de la Guardia Nacional para vigilar la zona fronteriza.
«No existe circunstancia alguna o cambio negativo en la seguridad fronteriza que justifique o motive esta acción estatal», sostuvo la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) al dar a conocer en un boletín el posicionamiento del Gobierno de México ante el despliegue.
Consideró que «este tipo de decisiones unilaterales no abonan a los esfuerzos conjuntos impulsados por nuestros países a fin de construir una frontera moderna, próspera y segura», y tampoco contribuyen «de ninguna forma a la solución del fenómeno migratorio».
«Por el contrario, se apartan del camino del diálogo y la concertación que ha venido estableciéndose tanto con el Gobierno federal de Estados Unidos como con otras entidades federativas de ese país», abundó.
El Gobierno mexicano hizo un nuevo llamado «a que el fenómeno migratorio se aborde desde una perspectiva integral y regional, con una visión de mediano plazo y responsabilidad compartida, que incluya la promoción del desarrollo social y económico en ambos lados de nuestra frontera común».
Asimismo, subrayó que a través de la red consular mexicana en Estados Unidos «se tomarán todas las medidas necesarias y no se escatimarán esfuerzos para garantizar el respeto a los derechos de los mexicanos en Texas, particularmente de los niños, niñas y adolescentes no acompañados».
El gobernador de Texas, Rick Perry, ha anunciado que enviará un millar de soldados de la Guardia Nacional para apoyar a la Patrulla Fronteriza en la protección de la frontera de la inmigración ilegal, en un operativo que ha llamado «Strong Safety». EFE
Guardia Nacional cumplirá dos misiones en frontera
En las próximas semanas, soldados de la Guardia Nacional de Texas se encargarán de cumplir dos misiones separadas en la frontera entre México y Texas.
Una de ellas, llamada «Operación Fuerte Seguridad», fue ordenada por el gobernador Rick Perry para apuntalar la seguridad en la frontera en un momento de creciente inmigración ilegal. Su costo estimado es de 12 millones de dólares al mes y no tiene un plazo establecido. Se espera que más de 1.000 soldados lleguen al Valle del Río Grande en las próximas semanas y se encarguen de una tarea de vigilancia que las autoridades estatales han denominado «disuadir y remitir».
La tropa cubrirá parte del mismo territorio que un contingente mucho menor conformado por varias decenas de guardias que fueron desplegados esta semana como parte de la Fuerza de Tarea de Lucha contra las Drogas de Texas.
Estos soldados recibieron entrenamiento especial para vigilar desde torres en busca de actividad relacionada con el tráfico de drogas. Su tarea es apoyar a las agencias encargadas de hacer cumplir la ley en su lucha contra el tráfico de narcóticos, informó el sargento de la Guardia Nacional del estado, Ken Walker, oficial de relaciones públicas de la Fuerza de Tarea.
El viernes Walker dijo que se malentendió lo que dijo al informar a The Associated Press el jueves que los soldados eran parte de los 1.000 elementos llamados por Perry.
«Como guardias de Texas dependemos del gobernador, todos trabajamos en esta misión pero los recursos para la misión de la Fuerza de Tarea y los de la Operación Seguridad Fuerte son distintos», aclaró Walker.
Habrá alguna duplicación en las actividades de vigilancia que lleven a cabo los soldados pero éstos responderán a mandos distintos y sus pagos vienen de fuentes distintas, dijo Walker.
La Fuerza de Tarea ha trabajado en la frontera desde hace años apoyando a las agencias encargadas del orden público. Walker dijo que este despliegue en el Valle del Río Grande tiene recursos asegurados hasta septiembre.
La Operación Fuerte Seguridad fue lanzada por el Departamento de Seguridad Pública de Texas que ha aumentado su cantidad de tropas en el Valle del Río Grande. Los guardias nacionales de desplegarán para apoyar a quienes trafican con drogas y personas y, dependiendo de la actividad, reportarlos a las autoridades correspondientes.
EFE/AP