DestacadaGeneral

Michoacán sufre actos terroristas

Un total de 18 instalaciones de la Comisión Federal de Electricidad, principalmente subestaciones, fueron ayer blanco de actos terroristas.

Los ataques, que tuvieron lugar en diversos puntos de Michoacán, fueron perpetrados con artefactos explosivos y a balazos, lo que generó apagones en por lo menos 14 municipios.

También se registraron ataques incendiarios en cuatro gasolineras, dos en Morelia, otra en Apatzingán y una más en Tarímbaro.

Los atentados fueron casi simultáneos entre las 12:30 de la medianoche y las 3 de la madrugada de ayer, de acuerdo con reportes de autoridades estatales y federales.

Estas acciones se registraron a tres días de que Fausto Vallejo retomara la Gubernatura del Estado.

También a un día de que grupos de autodefensa, escoltados por el Ejército y la Policía Federal, lograran ingresar a la ciudad de Apatzingán, considerada el centro de operaciones del grupo delictivo Los Caballeros Templarios.

Las primeras investigaciones señalan que los atentados fueron consumados por hombres armados y encapuchados, quienes emplearon bombas de fabricación casera.

En algunos casos, las instalaciones de la CFE presentaban también impactos de arma de fuego, como en el caso de la subestación de La Piedad.

En la de Sahuayo, los delincuentes derribaron el muro de protección presuntamente empleando maquinaria pesada y luego dañaron los sistemas de generación de energía eléctrica.

En Morelia, la subestación ubicada sobre la carretera a Salamanca presenta daños en el área de cajeros automáticos.

Otra planta ubicada en la zona poniente fue desactivada por los delincuentes, lo que generó apagones en un importante sector de la ciudad.

En la subestación ubicada en la carretera Morelia-Salamanca, los criminales abandonaron cuatro cajas con aproximadamente 130 bombas molotov.

Entre los municipios afectados también se encuentran Apatzingán, Zamora, Ciudad Hidalgo, Zinapécuaro, Queréndaro, Tarímbaro, Uruapan, Aguililla y Tuxpan.

Los apagones dejaron sin luz a 420 mil 291 clientes de la CFE. Al filo de las 9 de la noche, la paraestatal reportó que ya se había restablecido el servicio en un 60%.

Horas después de los atentados, cientos de personas marcharon en Apatzingán para protestar por la incursión que hicieron el sábado grupos de autodefensa en esa localidad.

Los manifestantes acusaron a las fuerzas federales de llevar la violencia a esa ciudad.

Buscan impedir  atentados

El Ejército y la Policía Federal desplegaron ayer un operativo para resguardar las sedes de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en Michoacán.

Tras los atentados con armas de fuego y explosivos, las fuerzas federales se apostaron en varias subestaciones de la CFE para evitar nuevos atentados a bordo de vehículos artillados.

Además, brigadas expertas en manejo de explosivos recorrieron las instalaciones atacadas y levantaron registros sobre el tipo de armamento empleado por los delincuentes.

En todos los casos donde hubo explosivos, se constató que los atentados fueron consumados con artefactos de fabricación casera.

Las bombas caseras son fabricadas con el uso de botellas de vidrio, las cuales llenan de gasolina y sellan con una estopa que hace la función de mechero.

La Secretaría de Seguridad Pública en Michoacán informó que hasta ayer no se había identificado a los autores de estos ataques.

Mediante un comunicado, señaló que los atentados fueron consumados por grupos desconocidos, dejando sólo daños materiales.

“La SSP conoció de diversos hechos en varios municipios del estado, en el cual subestaciones de la Comisión Federal de Electricidad recibieron intento de sabotaje por parte de grupos no identificados hasta el momento, sólo con daños materiales”, indicaron en una entrevista.

De acuerdo a la dependencia, las subestaciones con mayores daños son las de Apatzingán, Uruapan, Zinapécuaro, Zamora y La Piedad.

En su informe, la SSP no hace referencia a los ataques que hubo también contra las cuatro gasolineras.

Sin embargo, aseguró que luego de los atentados se implementó un amplio operativo para resguardar a la población y a las instalaciones de CFE.

“Los operativos continúan en coordinación con la Policía Federal, la Procuraduría General de Justicia en el Estado y el Ejército para salvaguardar las instalaciones afectadas, sobre todo para proteger a la población”.

En el Congreso del Estado, la bancada del PRI -partido del gobernador Fausto Vallejo-, hizo un llamado a la actitud responsable, solidaria y propositiva ante estos atentados.

REFORMA

Leave a Response