Destacada

Morena promueve leyes tiránicas y represoras, para legalizar el aborto e ideología de género

Esta intromisión atenta contra el Artículo 4to de la Constitución, donde expresa con claridad que la Ley protegerá la organización y el desarrollo de la familia, y no que la Ley trasformará y rediseñará a la familia

Por Dr. Jorge Ballesteros

Falta casi un mes para que tome posesión el presidente electo, López Obrador, y ya sus senadores y diputados de Morena promueven leyes tiránicas y represoras para impulsar el aborto y la ideología de género.

Temístocles Villanueva, secretario de Diversidad Sexual del Comité Nacional de Morena, propuso una “Ley Mordaza”.

En días pasados en la Ciudad de México, el diputado de Morena, Temístocles Villanueva presentó una iniciativa de “Ley mordaza” que luego fue replicada en la Cámara de Senadores para todo el país y esa iniciativa atenta contra la patria potestad de los padres, la libertad de ejercicio de profesión para profesionales de la salud, profesores, comunicadores y para sacerdotes o ministros de culto, amenazando con prisión y de 3 a 6 años para quien se oponga a la ideología de género.

La senadora Olga Sánchez Cordero y futura secretaria de Gobernación declara que su agenda consiste en un proyecto de “democratizar a la familia”, quiere invadir un ámbito que le pertenece al sector privado, pues la familia le pertenece a quienes la han fundado, es decir, a los padres de familia y no al estado o a Morena. 

Esta intromisión atenta contra uno de los derechos constitucionales consagrados en el artículo 4to, donde se expresa con claridad que la Ley protegerá la organización y el desarrollo de la familia, y no que la Ley trasformará y rediseñará a la familia.

Primero, dice, dejar de ver a los hijos como objetos de derechos y convertirlos en objetos de los nuevos derechos ¿sexuales, reproductivos?

Olga Sánchez Cordero, con estos nuevos derechos se refiere al aborto para los más pequeños e indefensos, eutanasia para los de la tercera edad, matrimonio del mismo sexo para la familia, y drogas para todos; o sea en otras palabras, matar a los más débiles e indefensos, todavía en el vientre materno y matar a las personas de la tercera edad ancianos y enfermos, y a los sobrevivientes de este genocidio destruirlos con las drogas. Así de mucho, ama la vida de los mexicanos, esta señora.

Esta agenda se está convirtiendo en la agenda del Poder Legislativo y su presidente Porfirio Muñoz Ledo, con una serie de reformas constitucionales quiere que la Carta Magna de todos los mexicanos digan esto, así en paquete a través de una argucia legaloide el meter en la Constitución el principio de “libre desarrollo de la personalidad” y cada uno de estos puntos tiene iniciativas ingresadas por senadores y diputados donde se quiere convertir al aborto no solo en un acto despenalizado, sino en un derecho humano fundamental o sea asesinar a los más débiles como un derecho humano fundamental.

El crimen de la eutanasia, lo quieren convertir en muerte digna, abogan por derechos inexistentes, como el matrimonio entre homosexuales y lesbianas, con el fin de destruir a la institución matrimonial y si esto no fuera suficiente, Olga Sánchez Cordero —ex hippie de los 60s—, aboga por la legalización de las drogas, para que todos los mexicanos tengan acceso a ellas, no importa que se malogren las nuevas generaciones de niños y jóvenes.

Su objetivo, convertir a México en una dictadura como Cuba, Venezuela, o la antigua Unión Soviética, quieren suprimir la libertad de expresión con “una Ley Mordaza” la cual propuso el Secretario de Diversidad Sexual, del Comité Nacional de Morena, Temístocles Villanueva, para que todas estas propuestas de aborto, eutanasia, matrimonios homosexuales, educación sexual, no tenga oposición alguna.

Prohibir además las terapias de reconvención sexual, para evitar que los homosexuales, lesbianas, transexuales y otros afectados, puedan curarse y volver a la heterosexualidad, no quieren perder su fuerza clientelar. Sanciones de hasta seis años de cárcel a toda persona física o moral que ose ir en contra de la imposición de la ideología de género.

Buscan suprimir la patria potestad de los padres sobre sus hijos

Citlalli Hernández, senadora de Morena, propone que el estado quite a los padres el derecho a educar a sus hijos.

Citlalli Hernández, senadora de Morena pretende que para defender “el derecho” a la personalidad, el estado DEBE QUITAR A LOS PADRES EL DERECHO A EDUCAR A SUS HIJOS. La iniciativa de ley que propone sancionar a la persona moral o física que intente modificar “la orientación sexual o expresión de género, aún si se tratara de su hijo”.

Obviamente la senadora Citlalli Hernández, no debe de tener ni idea de la barbaridad de lo que propone, posiblemente solo repita las consignas que le pasan sus operadores de Morena. Vamos a tratar de explicarle paso a paso en qué consiste ese derecho inalienable de los padres de educar a sus hijos de acuerdo a sus propios valores y convicciones.

Primero debe de saber que “La patria potestad” es el régimen de protección de los menores no emancipados cuyo cuidado se encuentra atribuido a los progenitores, (ojo, Citlalli, no al Estado), pues se trata en esencia de una figura que responde al derecho natural, dado que el ordenamiento simplemente le da forma en un régimen al afecto y protección que por esencia y por naturaleza humana reclama el niño de sus padres. Es por eso, que el atentado contra la patria potestad tiene una sanción.

Hay que entender que mientras que los hijos son pequeños, sus progenitores tienen una serie de responsabilidades para con ellos, incluyendo su protección y formación.

Derecho a la educación y libertad educativa son dos caras de la misma moneda. Ambos términos aparecen juntos en el artículo de la Constitución, porque sin libertad de educación, no se puede ejercer el Derecho a la educación.

El Estado debe facilitar la estructura educativa necesaria para dar cumplimiento a ese derecho de las familias (no suplantarlas). La Declaración de los Derechos Humanos y la Constitución reconocen que los poderes públicos están obligados a garantizar la libertad educativa de las familias y el derecho de los padres “a que sus hijos reciban la formación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones”.

Familia y Educación

Los padres son los primeros educadores de sus hijos. Y no porque lo diga la Constitución, que también, sino porque la familia es anterior al Estado y, como institución, es más importante para la sociedad.

Los hijos son de los padres, no del Estado

Las familias deben velar por el derecho de sus hijos a la educación, luchando contra el adoctrinamiento y contra la baja calidad de la enseñanza. Y los poderes públicos deben no solo respetar, sino promover, ese derecho de las familias.

La libertad de enseñanza es poder elegir.

No puede haber libertad de enseñanza si no hay diferentes modelos educativos entre los que elegir en igualdad de condiciones.

Las familias tienen el derecho de poder elegir la educación que prefieren para sus hijos, sin verse penalizadas por el modelo que escojan para sí. (¿Te queda claro, Citlalli?).

La Constitución reconoce el derecho que tienen “las personas físicas y jurídicas a la libertad de creación de centros docentes, dentro del respeto a los principios constitucionales”. Si no hay pluralidad de centros y proyectos pedagógicos, no hay libertad de enseñanza y no se puede ejercer plenamente el derecho a la educación.

No hay duda, pues, que negarles a los padres el derecho a educar a sus hijos, es una intromisión de parte del Estado en algo que no le compete, que le es ajeno, que desafía el Estado de Derecho en un Estado libre y soberano.

Morena, ¿realmente es la esperanza para México? O es el camino sin retorno a la más abyecta de las dictaduras.