Mueren 10 en tiroteo con policía comunitaria
Tiroteos protagonizados por las llamadas «Policías comunitarias» de la región de Apatzingán dejaron 10 muertos y 7 heridos.
La Procuraduría de Michoacán informó que un primer enfrentamiento ocurrió hacia las 3:00 horas del domingo en la comunidad de Catalinas, en Buenavista Tomatlán, donde operan, desde febrero, los grupos de autodefensa con el supuesto de combatir a Los Caballeros Templarios.
Este tiroteo dejó una persona acribillada.
Se presume que los tiroteos fueron protagonizados por guardias comunitarios y la agrupación que dicen combatir, que los acusa de tener nexos con cárteles rivales del narcotráfico.
A las 6:00 horas, en el mismo Municipio, se reportó otro enfrentamiento en el poblado de La Ruana, el cual se extendió hacia Punta de Agua, lo que dejó otros dos fallecidos.
Más tarde, en una brecha que conecta a La Ruana con Aguililla, se registró el enfrentamiento más intenso, donde siete personas fueron abatidas.
Los siete cadáveres cayeron en un perímetro de aproximadamente una hectárea, en el sitio conocido como El Toril.
Aunque algunas versiones indican que en alguna de las balaceras intervinieron elementos del Ejército Mexicano, esto no había sido confirmado.
Guillermo Valencia, Alcalde de Tepalcatepec, informó que en su localidad también hubo tiroteos en las comunidades de Guadalupe y Pinolapa, los cuales no fueron incluidos en los registros preliminares de la Procuraduría.
Por estos hechos, la Terminal de Autobuses de Morelia suspendió sus corridas hacia la región de Apatzingán por falta de garantías para circular.
«Durante la madrugada fuimos avisados de que había enfrentamientos en la región y por seguridad decidimos cancelar los servicios con destino a Buenavista, Coalcomán y Tepalcatepec», declaró Arcadio Méndez, delegado local de la Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo.
En medio de esos enfrentamientos, civiles encapuchados colocaron retenes en los accesos a la Ciudad de Uruapan para revisar vehículos y personas.
Sin armas de fuego a la vista, pero sí portando playeras con una leyenda que decía «Yo soy comunitario», los civiles interrogaban a los conductores y revisaban las unidades antes de permitirles seguir.
Una zona caliente
La batalla por el control de la zona que divide a Jalisco y Michoacán ha provocado varios brotes de violencia en las últimas semanas.
Entre esos ataques destaca la muerte de 10 jornaleros y pequeños productores de limón, emboscados el 10 de abril cuando transitaban por Apatzingán, custodiados por agentes federales.
La agresión se dio cuando los limoneros regresaban de una reunión con autoridades estatales y federales para denunciar el veto que grupos delictivos han impuesto a los agricultores de la región.
Hace dos semanas, la industria alimenticia fue amenazada para que no realice entregas en la zona donde operan los grupos de autodefensa.
De ignorar esa amenaza podrían sufrir la quema de sus unidades, sentenció la organización delictiva de Los Caballeros Templarios a través de volantes y redes sociales.
REFORMA