GeneralNoticias_RecientesPrincipales

Mueven ideas, motivan acción; Coparmex Sonora Norte reunió a empresarios 

Por Redacción

Con éxito se desarrolló el Foro Empresarial de Coparmex Sonora Norte “Ideas en Movimiento”.

El pasado miércoles en Club Los Lagos, decenas de empresarios sonorenses se dieron cita para participar en la edición 15 de este evento. Los asistentes escucharon con atención las magistrales ponencias de los expertos: José Antonio Lozano Díez, presidente de la Junta de Gobierno de la Universidad Panamericana y el IPADE; Eduardo Caccia, autor de la metodología brandgenetic; Luis De la Calle, analista y economista; Fred Kofman, vicepresidente y asesor de desarrollo de liderazgo en Google.

Para Kurt Gerhard López Portillo, presidente de Coparmex Sonora Norte, este tipo de reuniones son útiles porque ayudan a entender mejor el contexto del mundo empresarial tras la pandemia, pero sobre todo, motivan a la acción.

Agradeció a los participantes porque se superaron las expectativas. “Fuimos muy cuidadosos al seleccionar a nuestros conferencistas, para que hablaran de temas humanos, de los valores que debe tener uno como empresario, del esfuerzo y motivaciones. Pero también de las herramientas para competir en este mundo tan cambiante”.

Y es que dijo que en este tipo de eventos se obtienen mayores conocimientos e ideas, pero sobre todo, debe existir convicción de poner en práctica lo aprendido. “Sabemos que, para tener éxito, siempre es necesario pasar del pensamiento a la acción”, apuntó.

El coordinador general del Foro Empresarial, Oscar Cuellar Rosas, destacó la importancia de compartir ideas, planes y experiencias para que los empresarios adecuen su labor a la nueva realidad económica y social.

Al evento también asistió el Gobernador Alfonso Durazo quien comentó que la entidad vive un “momento excepcional” en términos políticos, porque actualmente hay una relación excepcional del gobierno del estado con el gobierno federal.

Dijo que en para establecer una inversión en Sonora, se requerían cerca de 27 trámites, de los cuales siete ya fueron cancelados y se tiene como meta llegar al estándar internacional de siete. Y es que reconoció que tanto detalle lo único que hace es obstaculizar las inversiones, las cuales generan empleo y ayudan “de la manera más eficiente a combatir la pobreza y a consolidar un auténtico estado de bienestar”, añadió.