
Hace un mes, la gobernadora Claudia Pavlovich reiteró su compromiso de invertirle a la capacitación de la mujer sonorense con el programa «Mujeres de 100», único en el país, que se hace en coordinación con The Washington Center
Por Mayra Torres
“Tú puedes hacer lo que yo no puedo hacer; y yo puedo hacer lo que tú no puedes. Si nos unimos juntas podremos hacer grandes cosas»: Madre Teresa de Calcuta.
Definitivamente nada mejor que iniciar un espacio dedicado a mujeres líderes sonorenses, desde diferentes trincheras, que con su valentía, perseverancia y decisión han ganado un lugar en el liderazgo sonorense.
En Sonora, donde gobierna una mujer, se abren hoy muchas oportunidades para nosotras, y la prueba de que se puede ser agente de cambio se demuestra día a día en agendas de trabajo y en decisiones que, de una o de otra forma, han movido a Sonora.
Hace un mes, la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano y el secretario de Educación y Cultura, Ernesto de Lucas Hopkins, reiteraron su compromiso de invertirle a la capacitación de la mujer sonorense con el programa «Mujeres de 100», único en el país, que se hace en coordinación con The Washington Center, ofrecieron un seminario en aquella ciudad sobre empoderamiento para mujeres que se ganaron a pulso un lugar en ese programa, el cual es impartido por académicos especializados en temas de tecnología e innovación.
La selección no fue fácil, el camino recorrido para integrarse al proyecto fue laborioso y complicado, pero sin duda enriquecedor. Una propuesta ciudadana llevó a las participantes al análisis del ¿por qué?, una selección exhaustiva y una semifinal las hizo reflexionar el ¿para qué? Mientras que una final les dio el ¿cómo? Y el ¿cuándo?
Un amigo muy querido me dijo: “Volverás diferente y verás la vida diferente, te darás cuenta de lo mucho que se tiene qué hacer si queremos generar cambios en nuestra sociedad”. ¡Cuánta razón tenía!
La aventura de conocer va más allá de sólo viajar; desde la salida en la sede de la Secretaría de Educación y Cultura, se brindó el respaldo requerido, con una logística perfecta coordinada por Antonio Uruchurtu, las 103 mujeres emprendimos el viaje con la grata despedida de Ernesto de Lucas Hopkins, quien, desde el principio, nos acompañó en esta experiencia.
“Disfruten y aprendan, demuestren el por qué se ganaron ese lugar y dejen a Sonora muy en alto, confiamos en ustedes y apostamos por ustedes”, nos encomendó.
Llegar al Washington Center fue sorprendente no sólo por sus instalaciones sino por el trato de su gente. La ciudad más importante en la política estadunidense abrió sus puertas a destacadas mujeres sonorenses, listas para sumarse al empoderamiento y replicar la tarea en cada municipio del Estado.
Y nadie mejor para hablar de empoderamiento que Pilar Mendiola Fernández, la mujer mexicana que hace historia desde la vicepresidencia en The Washington Center. Ella, arropada de un excelente equipo humano, solidario y en gran hermandad, comparten sus conocimientos y experiencias para alcanzar la preparación deseada.
Las experiencias fueron nutridas: Deportistas, empresarias, mujeres profesionistas, mujeres que inspiran, mujeres únicas, todas en un mismo lugar, aprendiendo reforzando los lazos y creando un Sonora diferente.
Temas diversos como “Entender el papel de la mujer en la fuerza laboral”, “Entender la negociación y la ciencia de la influencia”, “Construir una red profesional: El poder de las conexiones”, “Entender las negociaciones hostiles, poder y conflicto”, “Entender las asociaciones de la sociedad civil y efectuar cambio en la comunidad”, fueron parte de esta agenda de trabajo que sin duda será el principio de una historia distinta para Sonora, porque los cambios deben ser desde la raíz para que rindan frutos.
Hoy, Sonora cuenta con 103 mujeres más dispuestas a crear, a forjar y encaminar, dispuestas a construir y dispuestas a cosechar. Hoy, existen 103 compromisos más para reforzar su “sonoridad”, y por ello a partir de hoy los invito a conocerlas, a disfrutar y aprender de cada una de las experiencias y a comprobar lo valioso que significa ser una Mujer de 100 en un Estado tan próspero y diverso como esta Sonora querida… ¡Gracias!
mtorres@larsa.com.mx