Mujeres líderes por un futuro igualitario

Para los que se preguntan ¿Para qué sirve el Día Internacional de la Mujer? Para sensibilizar al público
Por Rosa Chávez Cárdenas
En el Día Internacional de la Mujer. La ONU eligió para la conmemoración el lema: “Mujeres líderes por un futuro igualitario en el mundo del Covid-19”. La Organización de las Naciones Unidas quiere llamar la atención sobre el hecho de que, en tiempos de pandemia, la sobrecarga laboral de muchas mujeres se ha incrementado de tal manera que su nivel de estrés se ha salido de control.
El porcentaje de mujeres que trabajan en profesiones asistenciales es mayor que en los hombres: enfermeras, encargadas de rehabilitación, de la educación y el cuidado de los niños y las que cuidan a sus familiares.
El 2021 quedará en la historia como el año más turbulento, el coronavirus tiene en sus garras a la economía global. Millones de mujeres han perdido su empleo y la mayoría han rebasado el nivel de estrés que pueden manejar, se añade la presión de atender como maestras a sus hijos con las clases en línea.
Las mujeres en la pandemia han perdido un número desproporcionado de empleos, la causa es que ellas componen la mayoría de los puestos de bajos ingresos en servicios; las empleadas domésticas, por ejemplo, sus empleadores les pidieron que no asistieran a laboral por el miedo de que les trajeran el virus a su casa.
La fuerza laboral de las mujeres ha caído un 57%, la cifra más baja desde 1988 de acuerdo con datos gubernamentales del Centro legal femenil. En 2019 antes del azote de la pandemia las mujeres ocupaban el mayor número de empleos en Estados Unidos que los hombres, el incremento se debe al crecimiento de industrias de servicio que emplean a mujeres como el cuidado de la salud.
Otro problema para las mujeres solteras, es el cierre de guarderías y escuelas, tienen que contratar niñeras a un alto costo, ya que las que viven en Norteamérica carecen de familiares cercanos que les cuiden a sus hijos. Pero las mujeres han tenido avances importantes en cuanto a liderazgo, por ejemplo: Carol Tomé, la CEO de United Parcel Service Inc; Linda Rendle, es la nueva CEO en Clorox Co.; Karen Lynch en CVS en CVS Health Corp; y la que se considera entre las mujeres más ricas Oprah Winfrey, recién entrevistó al príncipe Harry y a su esposa Meghan y recibió 9 MDD por la entrevista.
En México, en algunas de las marcas más importantes las mujeres encabezan como líderes de compañías. Entre las 100 mujeres más poderosas, el 65% de las ejecutivas son dueñas, presidentas o directoras generales. Ma Asunción Aramburuzabala es presidenta de Tresalia Capital; Patricia Armendáriz de Financiera Sustentable; Paula Santille CEO de Latinoamérica de PepsiCo.; Kari Pérez Vice presidenta de Netflix para América Latina, entre muchas más. El enfoque de la ONU este año es un clamor a favor de la Generación de Igualdad con el fin de actuar para conseguir un futuro igualitario para todas y todos. El Foro Generación Igualdad, la reunión más importante para la inversión y la adopción de medidas por la igualdad de género dará comienzo en la Ciudad de México en los últimos días de marzo y la clausura será en Paris en junio. El evento virtual congregará a personas líderes, visionarias y activistas de todo el mundo al fin de impulsar un cambio transformador para las generaciones venideras. Otro tema importante se llevará a cabo. “Las Mujeres se unen en solidaridad” una iniciativa en donde las mujeres líderes influyentes de todo el mundo alzan la voz para inspirar la acción necesaria para salir fortalecidos de la pandemia.
Para los que se preguntan ¿Para qué sirve el Día Internacional de la Mujer? Para sensibilizar al público sobre temas de interés como: derechos humanos, desarrollo sostenible, salud, equidad de género y para dar a conocer problemas sin resolver como el feminicidio, el cuidado de la salud reproductiva, la educación, el sexo seguro, los conflictos familiares, el emprendimiento de negocios, y las políticas concretas como las medidas sanitarias para superar la pandemia.
Facebook: Tratamiento integral del Dolor y Dra Rosa Chávez
Twitter: @DrRosaCh