DE PRIMERA MANOPrincipales

Napoleón Gómez Urrutia: Un insulto a Cananea 

Por Francisco Javier Ruiz Quirrín

POR ENÉSIMA ocasión, los tribunales condenaron a Napoleón Gómez Urrutia, sempiterno dirigente del sindicato minero nacional, a pagar a exobreros de la mina de Cananea, el adeudo pendiente con ellos luego de recibir 55 millones de dólares que Grupo México entregó a este pseudolíder hace más de 20 años, como una compensación por la compraventa de Mexicana de Cobre al gobierno federal.

Pero protegido por la “cuarta transformación”, “Napito” (así apodado por sus correligionarios) se dio el lujo de visitar Hermosillo, tomar protesta a Mariano Castillo como dirigente de lo que ha denominado “Confederación Internacional de Trabajadores” (CIT) y todavía presentar su libro que, creo, lleva por título “El Triunfo de la Dignidad”.

Los obreros cananeenses, agraviados por el fraude de Gómez Urrutia, han luchado por muchos años por su derecho y habrá qué decirlo nuevamente, en los tribunales han triunfado rotundamente.

Sin embargo y con la seguridad de que la filosofía de “Napito” es “a mi no me vengan con que la Ley es la Ley”, ha saltado todos esos obstáculos jurídicos, no sólo tirándose al piso diciendo que fue un líder perseguido por el sistema, sino que saliendo por piernas del país, huyendo y autoexiliándose en el extranjero, como sucedió al huir a Canadá y fijar su residencia en Vancouver, por muchos años, hasta antes de que fuera llamado por Andrés Manuel López Obrador.

Dentro de las versiones manejadas alrededor de Gómez Urrutia, se dijo que parte de esos millones de dólares que les robó a los mineros de Cananea, se gastaron en la estancia de este dirigente en Canadá.

Alguna ocasión, por teleconferencia, Gómez Urrutia aceptó ante sus correligionarios reunidos en la sección 65 del Sindicato Minero Nacional que en efecto, su estancia en el extranjero generaba gastos, “pero que parte de lo adeudado a los obreros, ya lo había repartido”.

“Napito” tuvo la osadía de naturalizarse como ciudadano del Canadá y al ser llamado en el 2018 por López Obrador para recibir el regalo de una Senaduría plurinominal por MORENA, tenía qué renunciar a ese “estatus” canadiense y decidir por su ciudadanía mexicana.

Hasta la fecha no se ha tenido conocimiento de su renuncia a la ciudadanía de Canadá.

Ayer, al enterarme de su presencia en Hermosillo, busqué al senador Gómez Urrutia y solicité una entrevista con su equipo.

Me preguntaron el tema y respondí que le cuestionaría solamente por su deuda con los obreros cananeenses.

Me enteré que fue “paseado” por medios de información oficiales y la respuesta que me dieron a mi solicitud la esperaba: “La agenda del senador está muy nutrida y eso le imposibilita atender su solicitud”.

Gómez Urrutia ha demostrado hasta ahora no tener los suficientes pantalones para ir a Cananea y dar la cara a quienes robó.

Pero a distancia, desde sus mullidos sillones de la ciudad de México, se dio el lujo de paralizar el tránsito vehicular por varios días en Cananea, hace unos meses, provocando un enorme golpe a la economía regional, en una acción inédita que perjudicó incluso al Gobierno del Estado.

Para él es más cómodo cobijarse en la “cuatroté” y evitar preguntas incómodas.

CECILIA Patricia Flores, lideresa del Grupo “Buscadoras de Sonora” y que denunció amenazas en su contra en días recientes, decidió darle el beneficio de la duda al Presidente de la República, ya que éste aseguró que su gobierno la estaba cuidando tanto a ella como a su familia… Sin embargo, en entrevista para TVD PRIMERA PLANA, Cecilia negó que alguien del gobierno federal, ni del Gobierno del Estado, le ha llamado para ofrecerle apoyo… “Solicitamos ayuda al gobierno para contar con mejor herramienta para hacer nuestro trabajo (buscar sepulturas clandestinas) y nos contestaron que no hay presupuesto para ese tipo de apoyos”, precisó.