Noticias_RecientesPrincipales

“Necesario actuar ante incremento de accidentes fatales en Hermosillo”

Desde víctimas mortales hasta viviendas destruidas por choques y automóviles volcados, los accidentes viales en la capital sonorense se han vuelto cada vez más frecuentes y graves, lo que ha encendido las alertas entre activistas

Por Antonio López Moreno

En los últimos años, la ciudad de Hermosillo ha experimentado un notable incremento en su tráfico vehicular, lo cual, en las horas pico, se traduce no solo en largas filas y tiempos prolongados, sino también en un aumento sostenido de accidentes de tránsito que han ido escalando en gravedad.

Para Jorge Güereca, presidente de la Fundación Por Un Mejor Andar, es urgente tomar acciones firmes para salvar vidas, incluso si eso implica moderar la velocidad al conducir.

En entrevista para el Semanario Primera Plana, el activista en favor de los derechos de las personas con discapacidad se refirió a la reciente decisión del Ayuntamiento de Hermosillo de reducir la velocidad máxima en bulevares de 60 a 50 km/h.

“Hemos tenido un incremento considerable en los accidentes automovilísticos; ese es un tema que hemos venido abordando desde hace ya bastantes meses”, señaló.

Los incidentes viales, comentó, lamentablemente se han normalizado en la vida cotidiana de la ciudad.

“Cada vez son más violentos, cada vez son más fuertes. Antes era un choque entre carros con daños materiales o lesiones leves. Ahora vemos autos volcados dentro de la ciudad, que quedan con las llantas hacia arriba. Cada vez hemos subido de nivel”, lamentó.

Güereca reconoció que el exceso de velocidad sigue siendo una de las principales causas de accidentes, pero advirtió que no es el único factor de riesgo.

“Es una combinación. No nada más es el exceso de velocidad, sino también las distracciones: gente usando el celular, maquillándose, contestando llamadas, mandando mensajes, cambiando la música. Todo eso son distractores al volante”, explicó.

El activista también hizo hincapié en la necesidad de fomentar una auténtica cultura vial, como base para ejercer de manera segura el derecho a la movilidad.

“Es verdad que en la ciudad hay un caos en el tráfico. Ha aumentado mucho el parque vehicular, tenemos muchos conductores inexpertos en las calles y también muchos vehículos circulando sin seguro de daños a terceros”, apuntó.

Finalmente, Güereca subrayó que el tamaño de la ciudad y el número de automóviles en circulación obligan a implementar medidas que protejan la vida e integridad de la ciudadanía.

“Yo le pediría a la ciudadanía que no vea estas acciones solo como medidas recaudatorias. Dentro del Segundo Decenio de Acción por la Seguridad Vial, se considera que este tipo de medidas deben ser adoptadas por los municipios con el objetivo de reducir los accidentes automovilísticos y evitar más muertes”, concluyó.