¡Ni una más!… ¿Arar en el desierto?

Por Francisco Javier Ruiz Quirrín
ESTUVE en la manifestación donde varios colectivos de defensa de las causas femeninas y otros grupos que han padecido marginación, externaron su indignación por la falta de políticas públicas que garanticen su sobrevivencia en el mundo violento actual, “donde continúa el patriarcado ejerciendo su influencia”.
Alrededor de quinientos asistentes compartieron el callejón Velasco y así cumplieron con el propósito de dirigirse a ambos palacios, el de gobierno y el municipal de Hermosillo.
Los principales reclamos se sustentaron en los recientes asesinatos de Margarita, una joven madre de 28 años de edad y sus hijas, las gemelas Meredith y Melanie, de once años y Karla, de nueve.
Con mucha energía lanzaron sus consignas, más que todo aquellas que reprobaban los múltiples asesinatos alrededor del país y destacando a Sonora como una de las entidades donde se ejerce más violencia contra las mujeres y, recientemente, contra las niñas, a pesar de existir la llamada “alerta de género” en varios municipios.
“¡Ni una más!” y “Justicia, justicia”, fueron las consignas más repetidas, previo a la presentación de un posicionamiento ante las autoridades de las tres instancias de gobierno, directamente a la presidenta Sheinbaum, el gobernador Durazo, el fiscal Salas Chávez, al alcalde hermosillense Astiazarán y el secretario de educación, Froylán Gámez.
Expresaron que las instituciones gubernamentales para atención de la mujer han sido, hasta ahora, inútiles.
El denominador común de los reclamos y exigencias se centró en que no existen políticas públicas para la protección de las mujeres y las niñas y, por lo tanto, se hace necesario implementarlas.
Desde luego, señalaron, las tres niñas recientemente asesinadas en Hermosillo no debieron morir, pero “la impunidad en medio de esta ola violenta”, evita que existan programas de prevención del delito y que se haga justicia en los asesinos y violentadores.
Sin duda alguna, esta manifestación habló a nombre de miles y miles de personas que también se encuentran muy indignadas, pero que no salen de casa.
Se esperaría algún pronunciamiento de la autoridad local respecto a estos reclamos, pero la probabilidad de que se dé, sin duda, es mínima. Existe aún mucha insensibilidad aunada a la estrategia pública de culpabilizar a las víctimas, lo que aumenta el agravio social.
Bien por estas mujeres que levantan la voz. Solo se esperaría que no estén “arando en el desierto”.
EN ESTA tercera visita de Claudia Sheinbaum a Sonora, el gobernador Alfonso Durazo mostró una vez más su gran cualidad: “Estar ahí, en el momento más oportuno y formar parte de la solución, no del problema”… Y es que consciente de que apenas horas después de que el abogado de Ovidio Guzmán –Jeffrey Lishtman- insultara a la presidenta de la república, acusándola de ser “aliada del narco”, el mandatario sonorense fue muy oportuno al salir en defensa de la jefa de las instituciones nacionales… A diferencia de su tono de voz, pausada en varios eventos oficiales, esta vez utilizó más energía para hacer un reconocimiento público de la labor que realiza la titular del Poder Ejecutivo Federal, reprobando los ataques recibidos desde el extranjero… Lo que hizo Durazo ni siquiera le pasó por la cabeza al gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha, quien apareció en una fotografía al lado de la presidenta con la cabeza agachada…
POR CIERTO, muy buena noticia la apertura de un nuevo hospital en Vícam Switch (terreno Yaqui), lo que habla de hechos y no palabras dentro del aplaudido pero poco efectivo “Plan de Justicia Yaqui” implementado por Andrés Manuel López Obrador… Treinta camas, quirófano, es decir, sala de operaciones y médicos contratados, aunque sean cubanos… Realce al evento yaqui presidida por la presidenta y el gobernador, con la presencia de los titulares de Salud, Gobernación e IMSS.
DOBLE contra sencillo a que el gobierno de la 4-T jamás admitirá que se cometió un error al permitir la llegada de ganado enfermo de Nicaragua, lo que contribuyó a que el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, cerrara una vez más la frontera a la exportación de ganado mexicano… Cualquier pretexto será bueno para justificar tan grave error.