EstadoGeneralPrincipales

No cesan las masacres en Sonora

El informe “Galería del Horror” pone sobre la mesa una terrible realidad en Sonora: en los últimos tres años han ocurrido más de 60 masacres
El informe “Galería del Horror” pone sobre la mesa una terrible realidad en Sonora: en los últimos tres años han ocurrido más de 60 masacres

Por Gerardo Moreno Valenzuela
A pesar de los discursos, anuncios públicos, y narrativa oficial, en Sonora se impone una terrible realidad: en los últimos tres años han ocurrido al menos 60 masacres.

El informe “Galería del Horror”, publicado recientemente por la organización “Causa en Común”, que preside la activista María Elena Morera, contabilizó todas las atrocidades y eventos de alto impacto a nivel nacional.

En el análisis exhaustivo, que comprende el periodo enero-septiembre, desglosa estado por estado el comportamiento de diferentes delitos sangrientos, tales como masacres, fosas clandestinas y casos de tortura. Tomando como base, la información publicada en medios informativos.

Causa en Común cataloga como “Masacre” aquel acto donde ocurre la muerte de al menos tres personas en el mismo hecho. Con esa referencia, sostienen que entre el 2021 y el 2023 han ocurrido 60 masacres en Sonora.

En el 2021 se registraron un total de 529 masacres en todo México, de las cuales 23 ocurrieron en Sonora, colocándose en el octavo lugar nacional.

En 2022 ocurrieron un total de 500 masacres en el país, de las cuales 21 ocurrieron en Sonora, colocándose ahora en el décimo lugar nacional.

Y entre enero y septiembre del 2023, se tenían registradas 355 masacres en todo el país, de las cuales 16 ocurrieron en Sonora. Manteniéndose en el décimo lugar nacional.

A este conteo, todavía habría que sumarle los hechos de alto impacto ocurridos durante octubre, noviembre y las últimas de diciembre, como la ocurrida en una fiesta de 15 años en la colonia Cajeme, de Ciudad Obregón, donde ocho personas perdieron la vida. Por lo que la cifra final de masacres en los últimos tres años será mucho más alta.

 

Sonora en el mapa del horror

Durante enero a septiembre del 2023 en Sonora se registraron 179 atrocidades, donde la más común fueron los casos de tortura, con un total de 40 en ese periodo. Le siguen los hallazgos de fosas clandestinas con 37 casos y en tercer lugar las masacres con 16.

Además, hay un registro de 13 actos violentos contra la autoridad, 12 asesinatos de funcionarios públicos y actores de relevancia para la seguridad pública, 10 casos de mutilación, descuartizamiento o destrucción de cadáveres, y 10 asesinatos de mujeres con crueldad extrema.

El informe de Causa en Común señala a manera de reflexión que el trabajo pretende “iluminar los rasgos más oscuros de nuestra sociedad, y que nunca debemos ignorar. Al fi­nal del día, ése sería el propósito de este recuento: rescatar nuestra capacidad para conmovernos ante el cúmulo de horrores”.

Además hace una serie de propuestas como que cada ciudadano y comunidad tiene la responsabilidad de exigir a los gobiernos locales y al federal la resolución de casos que han agraviado a la comunidad, con investigaciones sólidas.

 

También exponen que toda esta acumulación de violencias en la sociedad refleja “patologías graves”, lo cual representan un reto social mayúsculo. “A los enfoques policiales y sociológicos, deben sumarse enfoques psicológicos. Por ello, contrario al desmantelamiento prevaleciente de estructuras y programas del sector salud, deben éstos fortalecerse e incluir, de manera prioritaria, la atención psicológica especializada a escala nacional”.

Un aspecto final, es el referente a los recursos, proponen dotar de presupuesto, medios técnicos y humanos a la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas y a la Comisión Nacional de Búsqueda a fin de garantizar servicios esenciales y atención jurídica y económica a las víctimas de violencia.