Oaxaca denuncia apropiación cultural en sandalias de marca alemana y analiza acciones legales

La denuncia señala una clara apropiación cultural, ya que el diseño retoma símbolos, tramas y técnicas textiles ancestrales pertenecientes a comunidades indígenas zapotecas, sin mediar consulta ni participación de los pueblos originarios.
Por Ileana Bernal
El gobierno del estado de Oaxaca denunció públicamente a la marca alemana TRC por lanzar al mercado un modelo de sandalias denominado “Oaxaca Slip-On”, inspirado en los tradicionales huaraches zapotecos de Villa Hidalgo Yalálag, sin otorgar crédito ni beneficios a los artesanos de la región.
Su creador, Willy Chavarría, diseñador de origen mexicano-estadounidense, no consultó a las comunidades y ya enfrenta críticas por lucrar con símbolos indígenas.
La denuncia señala una clara apropiación cultural, ya que el diseño retoma símbolos, tramas y técnicas textiles ancestrales pertenecientes a comunidades indígenas zapotecas, sin mediar consulta ni participación de los pueblos originarios.
Autoridades estatales, en coordinación con la Secretaría de Cultura federal y el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), informaron que se encuentran analizando acciones legales que podrían incluir:
-
Demandas por uso indebido de patrimonio cultural, con base en la Ley Federal de Protección del Patrimonio Cultural de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas.
-
Solicitudes ante tribunales internacionales de propiedad intelectual para frenar la comercialización del producto.
-
Emisión de un reclamo formal ante la empresa y organismos internacionales como la OMPI (Organización Mundial de la Propiedad Intelectual).
Asimismo, se evalúa una campaña de concientización para visibilizar la explotación cultural y exigir un trato ético en el uso de elementos tradicionales mexicanos.
Comunidades exigen respeto y reconocimiento
Representantes de Villa Hidalgo Yalálag señalaron que este tipo de apropiaciones invisibiliza el trabajo artesanal que ha sido heredado por generaciones y atenta contra la dignidad cultural de los pueblos indígenas.
Recordemos que no se trata solo de diseños o de moda, son símbolos de identidad, historia y resistencia. Son parte de la cultura y creación mexicana.
Este caso se suma a una larga lista de controversias por apropiación cultural, en las que grandes marcas como Ralph Lauren y Carolina Herrera, entre otras, han usado sin autorización elementos visuales y técnicos del patrimonio indígena mexicano, y los han tenido que retirar del mercado.