Noticias_RecientesPrincipales

Ola de violencia en Sinaloa deja al menos 41 muertos en seis días

La violencia en Culiacán se enmarca en un patrón de enfrentamientos internos del Cártel de Sinaloa, que busca consolidar el control sobre rutas de trasiego de drogas y operaciones de extorsión

 

Por Redacción PPD

El estado de Sinaloa registra, entre el 20 y el 26 de octubre al menos 41 homicidios en Culiacán, atribuibles a enfrentamientos entre facciones del crimen organizado.

Las autoridades señalaron que la violencia se intensificó tras la muerte de Luis Ezequiel Rubio Rodríguez, alias “El Morral”, líder operativo de la facción “Los Chapitos” del Cártel de Sinaloa, quien falleció el 22 de octubre.

Estas acciones han desencadenado represalias y enfrentamientos armados en distintos puntos de la ciudad, generando bloqueos de vialidades, balaceras y ataques a comercios y vehículos.

Entre los detenidos recientemente destacan José Manuel Álvarez García, alias “Mono Canelo”, y Juan Carlos Dorantes Meza, alias “Chango”, integrantes de células vinculadas al Cártel de Sinaloa.

El operativo que detonó la ola de violencia se realizó la noche del 20 de octubre en el sector Tres Ríos de Culiacán. Entre las víctimas colaterales destaca un hombre de 57 años, pasajero de un camión urbano de la ruta Infonavit Solidaridad, alcanzado por balas durante un enfrentamiento en la salida norte de Culiacán.

Luis Ezequiel Rubio Rodríguez, alias “El Morral”, encabezaba un grupo operativo responsable de ataques a células rivales y resguardo de casas de seguridad, además de fungir como enlace entre mandos medios y sicarios. Su nombre apareció en una narcomanta en abril de 2025, donde se le atribuía la masacre en un anexo de rehabilitación.

Los incidentes registrados fueron los siguientes:

  • 20 de octubre: 2 homicidios

  • 21 de octubre: 8 homicidios

  • 22 de octubre: 11 homicidios, principalmente en Culiacán y Navolato

  • 23 de octubre: 3 homicidios

  • 24 de octubre: 8 homicidios dolosos

  • 25 de octubre: 4 homicidios

  • 26 de octubre: 3 civiles abatidos durante un enfrentamiento con la Marina en el Ejido Las Tres Gotas de Agua, Municipio de Eldorado, y hallazgo de un cuerpo en la sindicatura de Culiacancito

Además de la violencia directa, la situación ha generado afectaciones indirectas en la vida cotidiana de los habitantes, incluyendo el cierre temporal de negocios, restricciones de tránsito y la alteración de actividades escolares y comerciales.

Expertos en seguridad señalan que Sinaloa sigue siendo un estado de alta incidencia delictiva, donde la disputa entre facciones criminales por el control territorial continúa siendo un desafío para las autoridades federales y estatales.

La violencia en Culiacán se enmarca en un patrón de enfrentamientos internos del Cártel de Sinaloa, que busca consolidar el control sobre rutas de trasiego de drogas y operaciones de extorsión.

Aunque no hay cifras oficiales recientes de la Fiscalía General del Estado de Sinaloa sobre el número exacto de víctimas, los reportes de medios y las acciones de seguridad implementadas reflejan la gravedad de la situación, con efectos en la seguridad, la economía y la vida diaria de los ciudadanos.

Las autoridades han informado que estos operativos forman parte de una estrategia coordinada entre la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la Guardia Nacional y la Marina para restablecer el orden y proteger a la población.