Destacada

Ópera “Pagliacci”, espectáculo de primer mundo, 100% sonorense

La obra se estrenó ayer por la tarde en el Teatro del Colegio de Bachilleres, y tendrá otras dos presentaciones el 27 y 29 de mayo; ante la expectativa, las autoridades aseguran que se agotaron los boletos

Por Gerardo Moreno

Verdaderamente engalanando la edición 2018 del Festival Internacional del Pitic, se encuentra la puesta en escena de la ópera “Pagliacci”, producida por la Fundación “Sonora Lírica” y que es el espectáculo de este tipo más grande que se ha realizado en el estado.

Esta es la primera producción en gran formato creada íntegramente en Sonora, en ella participan 122 artistas sonorenses, salvo uno que llegó de Torreón, y todos de primerísimo nivel, desde los cantores principales que ya tienen renombre nacional e internacional, hasta los coristas y actores.

“Esta es una ópera compuesta a finales del siglo XIX, es un drama bastante fuerte y es una puesta en escena de gran formato, es una ópera exactamente igual de lo que podemos ver en Londres, Madrid, Nueva York, es de ese mismo nivel, por supuesto limitando con el espacio escénico”, aseguró Guillermo Armada, Productor General de la obra.

El también Coordinador y Director Artístico del Festival aclaró que el drama, la violencia y las escenas de la obra son realmente impactantes, de tal forma que hasta en estos tiempos sigue moviendo al público, y la interpretación realizada por los artistas sonorenses no se queda atrás, ya que absorbe al auditorio.

“Hemos buscado a grandes cantantes sonorenses, algunos de ellos están triunfando por todo el mundo y alguno de ellos no habían podido cantar aquí desde hace más de 10 años, no, entonces que regresen a aquí a la tierra con un proyecto como este, implicándose con el Festival de esta manera, es un orgullo muy grande”.

Para la presentación que están realizando en el Festival del Pitic, se están haciendo acompañar por la Orquesta Filarmónica de Sonora, dirigida por el maestro David Hernández, garantizando así el espectáculo de primer mundo.

Para la puesta en escena se tuvieron que preparar por más de cuatro meses en creación y dos meses más intensos en ensayos, para no decepcionar al público asistente ni a los estándares de la obra lírica.

“Hay un punto importante que destacar, no solamente estamos hablando de los artistas que vemos en el escenario, sino que toda la creación escénica, toda la escenografía, maquillaje, vestuario, iluminación, escenografía digital, todo es Sonorense, todo se creó aquí. Entonces estamos demostrando que en Sonora hay un gran talento y que en Sonora se puede hacer algo grande”.

Talento sonorense

La ópera Pagliacci se estrenó este jueves a las seis de la tarde en el Teatro del Colegio de Bachilleres, pero también tendrá otras dos presentaciones el 27 y 29 de mayo, sin embargo, al ser un lugar con cupo limitado los boletos ya se agotaron.

“Los boletos se entregaron gratuitamente pero en dos días se agotaron y tenemos en lista de espera a más de dos mil personas. Entonces es algo que realmente tenemos que plantearnos, hay que hacer un cambio mental para hacer más producciones como está, porque el público es muy evidente que lo demanda”.

Guillermo Armada aclaró que él es orgullosamente mexicano, aunque nació en España y decidió venir a Sonora al mirar la gran cantidad de talento que se tiene en esta tierra.

“Tenemos que hacer un proyecto y un plan cultural, que ya lo estamos haciendo, para que todo este talento se pueda impulsar”.

Comentó que Pagliacci será un parte aguas, porque después del Festival del Pitic, Sonora Lírica la llevará de gira por todo el país, de tal forma que todos los actores que se presentaron en Sonora, incluido el Coro, se podrán presentar en otros escenarios importantes.