Oposición propone disminuir el déficit
Frente a la polémica que desató la propuesta del gobierno federal de aumentar el déficit fiscal en el Paquete Económico 2015, legisladores del PAN y PRD en la Cámara de Diputados propondrán reducir la deuda.
El caso del blanquiazul planteará elevar los estimados en el precio del petróleo y el tipo de cambio para obtener más recursos y reducir el déficit propuesto de 1% del PIB.
La semana pasada, EL UNIVERSAL dio a conocer la posición de la Secretaría de Hacienda en torno al tema donde el titular de la Unidad de Planeación Hacendaria, Ernesto Revilla, defendió el uso de este instrumento aún cuando la economía crece por debajo de su potencial.
Sin embargo, Hugo Beteta, director de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) en México, subrayó que el déficit propuesto por gobierno federal en el Paquete Económico 2015 no es preocupante, ya que tiene capacidad para mayor endeudamiento.
Destacó que es “un paquete realista, en el contexto de que la caída en ingresos petroleros que se estima se verá compensada con el aumento de ingresos tributarios de la reforma hacendaria. Esa conexión de reforma fiscal y la energética es palpable en el presupuesto”.
Damián Zepeda, recién nombrado presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público en la Cámara de Diputados, adelantó que su bancada buscará mover al alza las propuestas relacionadas con el tipo de cambio y del precio del petróleo para obtener más recursos.
“El año pasado tuvimos un déficit alto y, al mismo tiempo, no se logró el crecimiento esperado. Si se plantea como medida contracíclica, uno esperaría un impacto en el PIB y no fue así”, agregó el panista.
El perredista Carol Antonio Altamirano, integrante de la Comisión de Hacienda, criticó que el gobierno federal propuso un déficit fiscal de 3.5% en el Paquete Económico de 2015, lo cual no cumple con el compromiso de disminuirlo como se estableció el año pasado.
Si bien el gobierno federal plantea 1% de déficit adicional, también propone un mismo desbalance, pero de 2.5% para Pemex y para proyectos en la Comisión Federal de Electricidad (CFE), lo que implicará un total de 3.5%, manifestó el legislador perredista.
EL UNIVERSAL