DestacadaGeneral

Optimista panorama económico 2016: Jorge Vidal Ahumada

Por Feliciano J. Espriella/

“La parte aeroespacial se detonó muy bien por la Secretaría, la parte automotriz no está mal, creo que va bien. Creo que sí hay una serie de oportunidades que hay que descubrirlas, hay que enfocarlas, hay que detonarlas y hay que empujarlas”

Al iniciar el año 2016 el entorno económico mundial luce muy incierto y en al ámbito nacional se avizora bastante complicado. Con precios del petróleo que se estima continuarán muy bajos el presente año y presiones sobre la paridad peso dólar que lo más probable es que no cedan, el gobierno federal implementará severas restricciones en el ejercicio del gasto que necesariamente repercutirán en las economías de las entidades federativas.

Sin embargo, el panorama económico de Sonora presenta algunas coyunturas que bien aprovechadas nos permitirá tener mejores resultados que la media nacional. Para platicar sobre las expectativas económicas de la entidad en el 2016, a fines del año pasado entrevistamos al secretario de Economía, Jorge Vidal Ahumada.

¿Cuáles son los retos en materia económica que enfrentará el estado en 2016 secretario?

Tenemos que ver lógicamente el entorno mundial para ver dónde andamos y después el entorno nacional. En el entorno mundial sabemos todo lo que se ha venido suscitando con el precio del petróleo, lo que ha pasado con el dólar, lo que ha pasado con los comodities, todo esto nos afecta definitivamente.

Luego nos vamos a la parte nacional, pues también, la verdad es que yo siento que va a haber una política de cuidado y casi restrictiva por parte del gobierno federal en el sentido del manejo y la operación de los presupuestos. Y como sabemos, la costumbre en el ejercicio del presupuesto federal estatal los montos que asignan para el presupuesto son las participaciones federales que son el 86% al 89% aproximadamente de todo esto.

Creo que aun así va a ser un poco limitativo y sobre todo el flujo de las entregas de las participaciones federales se van a dar con cuidado.

Sin embargo Sonora tiene algunas particularidades que pueden contrarrestar algunos de esos factores ¿Cuáles son los nichos de oportunidad que nos permitirían mejores resultados que la media nacional?

Creo que hay nichos importantes que conservar. La parte aeroespacial se detonó muy bien por la secretaría, la parte automotriz no está mal, creo que va bien. Creo que sí hay una serie de oportunidades que hay que descubrirlas, hay que enfocarlas, hay que detonarlas y hay que empujarlas.

¿Qué hemos hecho? Tengo 100 días aquí en la oficina y en este lapso me he dedicado a darle atención a todas las organizaciones porque creo que esa parte de relación se había deteriorado bastante.

Soy muy práctico en ese sentido. Creo que del tú a tú, es de donde se pueden sacar una serie de programas, de necesidades y de quejas que se pueden transformar inclusive en programas de trabajo. Si bien es cierto que el Plan Estatal de Desarrollo es un marco de referencia muy importante, hay que aterrizarlos con puentes de relaciones con todas las organizaciones.

¿Tienen definida alguna estrategia?

Sí. Primero, seguir fomentando lo que ya tiene vocación el Estado. No vamos a descubrir el color negro, mejor vamos a fomentarlo, tratar de mejorarlo, optimizarlo, y si hay algunas fallas tratar de regularizarlas y empujarlas. Con algunas innovaciones.

Luego viene la seguridad personal. Una vez me comentó un inversionista oriental que qué caso tenía estar instalados acá si no podían salir a la calle porque podían ser secuestrados.

Después viene la seguridad en la parte laboral, allí sí tenemos que esforzarnos un poco más en brindar ese esquema; me dio mucho gusto ahora que se levantó el plantón de las etnias en Vícam porque hacía mucho ruido a la inversión porque todos son exportadores y perder unas cuantas horas acá más las de Benjamín Hill, la verdad era terrible.

Y cuarto, capacitación. Creo que esos cuatro factores son importantísimos. Nos tenemos que poner seriamente las pilas aquí, porque yo lo que veo es de que en el tiempo, de aquí a tres o cuatro años, la política federal que va a favorecer a algunas zonas del país, como son las inversiones exclusivas que se van a dar en todo el sureste, puede haber más competencia. Si bien es cierto que está muy lejos Chiapas y todo el sureste, la verdad es que para el inversionista nada es lejano. Lo atractivo es quién le ofrece más y mejores condiciones de los cuatro puntos que mencionaba.

Entonces, la pelea es fortalecer lo que tenemos y por allí irnos.

¿Qué actividades específicamente les parecen más promisorias?

Una de ellas es la minería que aporta entre el 17 o 18% al producto interno bruto del estado de Sonora con 18 mil empleados aproximadamente que trabajan alrededor del sector.

1 Jorge vidal 2Hay que fortalecer el clúster minero. Creo que este club de propietarios y de proveedores hay que fortalecerlo. Vamos a tener que encontrar en la proveeduría un nicho muy importante para el mercado sonorense.

Creo que allí hay que tratar de organizar lógicamente a los proveedores y hay que darle otro dinamismo al clúster minero como lo es en Zacatecas que tiene un juego más intenso que el de nosotros.

Ya tuvimos una o dos reuniones con ellos. Luego, hay que empujar la pequeña minería, que ha estado sin recursos y su producción no cabe en las grandes empresas porque son diferentes modelos de producción. Entonces hay que empujarlo.

Luego la parte aeroespacial, yo allí veo un nicho muy interesante. También me he dedicado a visitar organismos y empresas que son para nosotros mucho muy importantes, como es el caso de Boeing. Estuve con ellos y la verdad el futuro de la aviación es impresionante. Hay un ambiente pro México muy interesante en Boeing. Platiqué con los altos ejecutivo y ellos creen que se pueden hacer muchísimo más cosas. Vamos muy bien por esa parte.

La parte automotriz, ahora que salió el automóvil cinco millones de la planta Ford platicamos con los altos ejecutivos de la empresa. Traen algunos programas, si no de expansión, sí de crecimiento, que nos van a dar a conocer en el corto plazo de cuál es el proyecto y el programa que traen. En ambos casos podemos decir que están satisfechos con la mano de obra. Muy contentos.

En la parte de telecomunicación en la región de Nogales. Creo que hay que rescatar Nogales, como que se nos cayó un poco.

Es muy curioso, lo que sí me he dado cuenta en este tiempo es que esto es como andar vendiendo cremas Avon, hay que tocar puertas, porque si tú sales y dices aquí está Sonora y es muy bonito, la seguridad y etcétera, no te lo toman en cuenta. La verdad es que la talacha hay que hacerla de puerta en puerta. De otra manera te gana la competencia que es muy agresiva y muy brava.

¿Qué piensan hacer para atraer inversionistas, si la competencia es tan agresiva?

Competimos con una Baja California muy brava, un Querétaro muy duro y con un Chihuahua muy activo. Son estados agresivos en la promoción y nos tenemos que poner las pilas para estar en la pelea y para ello nos estamos preparando.

Nos enfocaremos mucho en el recurso humano, la capacitación, la preparación de los jóvenes. Me he estado reuniendo con todos los rectores de los tecnológicos del Sur del Estado, lo hice aquí con ocho rectores de la parte de Cananea, Puerto Peñasco, Nogales, Hermosillo, también para diseñar y empezar a hacer los trajes a la medida.

Siento que esto está muy disperso, que la producción de los jóvenes se da en función al momento, que si viene una empresa, hay que crearlo. Creo que si esto lo planeamos con los tiempos adecuados la eficiencia y el resultado va a ser diferente.

Me alienta muchísimo el presupuesto que va a ejercer ahora el Tecnológico de Hermosillo (ITH), que consiguió 40 millones de pesos extraordinarios, que van a ir a dar exactamente a crear la escuela aeroespacial.

Nosotros tenemos una escuelita que se llama por sus siglas en inglés SIAAM (Sonora Institute for Aeroespace and Advanced Manufacture) con la que hacemos trajes a la medida. Ahora que vienen los franceses con el crecimiento en la producción de puertas, allí metemos a los jóvenes, los preparamos y los mandamos a Francia.

Vamos a empezar con los 40 millones del ITH aquí en Hermosillo y con un laboratorio de nanotecnología con la Unison que va a ser una inversión por el orden de los 70, 80 mdp.

Estamos en contacto con Conacyt, con Nacional Financiera, estamos en contacto con todos esos órganos para empujar.

La función de la Secretaría de Economía no es la de crear empresas y generar empleos sino la de facilitarle a la I.P. e inversionistas que ellos lo hagan ¿Con qué herramientas cuentan para ello?

Nos estamos organizando para poder organizar. Nos estamos administrando para poder administrar.

La Secretaría de Economía como cabeza de sector es la que va a operar con todas las paraestatales. Algunas muy importantes como es Impulsor, que entre paréntesis la vamos a adecuar, creo que ya está un poco desmodada y hay que reestructurar sus funciones.

Luego nos queda Parques Industriales, que es un poquito la oferta. Es impresionante la oferta que tenemos nosotros con los estados que mencionaba anteriormente. Las naves industriales que ofrece Mexicali para cualquier inversionista son de 15 a 20 que ya las tienen. Aquí estamos muy cortos y la verdad las opciones que tienen las empresas que se les pueden presentar, ahora sí que de todos colores y sabores, pierden mucho incentivo. Allí nos tenemos que esforzar en presentar más opciones, tanto iniciativa privada como nosotros en la parte de parques industriales.

???????????????????????????????Y el último, el Fideson, que era el Fondo Sonora. Vamos a crear nosotros en un tipo de Fideson que es una financiera de desarrollo de Sonora. Creo que ahí hay un nicho muy interesante que se puede detonar.

La idea mía es crear esta financiera para multiplicar el capital e inclusive convertirlo en banca de garantía, en una pequeña financiera de garantía. Que le podamos dar garantía a Nacional Financiera, o le podamos dar garantía a proveeduría para que sean tomados como acreditados. Banquearlos a este tipo de gente.

Por último ¿Cómo sienten el panorama para Sonora en el futuro inmediato?

Hasta ahorita creo que las cosas pintan bien. Estoy muy optimista. Hay recursos, con las restricciones adecuadas, pero comparado con lo que había, sí hay. Por ejemplo, cómo vamos a pensar de que lo que tanto he dicho que en innovación se han invertido 30 millones de pesos durante el sexenio pasado, nosotros ya traemos una bolsa que queremos lógicamente multiplicar para meternos ya en la parte de innovación, en la parte de incubadoras.

Si observamos desde arriba está muy interesante. Tenemos un estado con una gran conectividad, la cual se sigue desarrollando, viene nuevos vuelos de Volaris y aerolíneas regionales.

Vemos un estado que está conectado por las tres partes con gasoducto. Recordemos lo que el gasoducto detonó a Hermosillo en su tiempo, pues eso va a pasar en todo el estado.

Luego si vemos lo que está sucediendo en Guaymas de la preparación de los compromisos presidenciales. El puerto se está preparando para cosas grandes.

Si vemos lo que está sucediendo en la carretera, lo que anunció el presidente, 200 kilómetros para este año, 250 para el año que entra, es otro renglón muy importante también.

Siento que sí tenemos las condiciones en lo que estamos, en la vocación que tenemos, en la capacidad de la preparación de los jóvenes, en la riqueza del estado, y soy sincero, en la voluntad del nuevo gobierno que encabeza la gobernadora Claudia Pavlovich.

Un gobierno al que se le están alineando las estrellas. Y hay que aprovecharlas.