Padrés no podría recuperar sus ranchos
Alejandra Santiago, titular de la Unidad Especializada de Inteligencia Patrimonial y Financiera (Unipaf), sostiene que aún si la Justicia determina exonerar al exgobernador de Sonora, sus bienes continuarían bajo resguardo
Por Gerardo Moreno
Aún y cuando Guillermo Padrés Elías o el resto de los funcionario públicos que están siendo investigados por actos de corrupción queden exonerados penalmente por un Juez Federal, no podrán recuperar los bienes que les fueron asegurados porque se buscará la extinción de dominio, aseguró Alejandra Santiago Sainz.

La titular de la nueva Unidad Especializada de Inteligencia Patrimonial y Financiera (Unipaf) precisó que la metería penal y los procesos judiciales de los imputados y la extinción de dominio de los bienes asegurados son procesos completamente separados, y por eso tienen un propio juez especializado que atiende estos casos.
“Como esto es autónomo y es independiente de lo que se determine penalmente en contra de estas personas, aquí se va sobre el bien objeto de delito”.
En entrevista para el noticiero De Primera Mano con Ruiz Quirrín (Larsa 88.9 FM), Santiago Sainz, aclaró que fue designada titular de la Unipaf por un acuerdo firmado por el Fiscal General, Rodolfo Montes de Oca en concordancia de la Ley de Extinción de Dominio del Estado de Sonora que se aprobó a finales del 2015.
Aseguran que regresarán lo robado
La unidad tiene como objetivo: Detectar y desarticular las estructuras financieras de los delincuentes y en base a ellos hacer eficiente la persecución de ciertos delitos; y asegurar bienes que fueron objeto del crimen y garantizar su regreso al Estado a través de la extinción de dominio.
“La extinción de dominio es que una persona pierda los derechos de propietario sin contraprestación, sin compensación, y que ese bien se aplique a favor de los sonorenses”.
La extinción de dominio aplica para los delitos de robo a vehículos, contra la salud (narcomenudeo) y enriquecimiento ilícito.
De tal forma que una bodega que se use para almacenar autos robados es objeto de extinción de dominio aunque el dueño no supiera para que se usaba, lo mismo una casa que está sirviendo para narcomenudeo, y los bienes asegurados por enriquecimiento ilícito, aunque tengan prestanombres.
“Aquí es importante esto que se va por las cosas, porque en enriquecimiento ilícito se usa mucho la figura del prestanombres, la figura del tercero, donde el bien está a nombre de otro y con eso se cree que a esta unidad le va a pasar desapercibido… pero no nosotros vamos no solo por los bienes que estén a su nombre, sino aquellos que se conduzca como dueño o se comporte como propietario, aunque no esté a su nombre”.
Bienes del exgobernador Padrés
Recordó que la Fiscalía General, a través de la vice fiscalía Anticorrupcion, tiene asegurados varios bienes inmuebles que se presumen obtenidos de manera ilícita por varios ex servidores públicos.
La semana pasada el propio Rodolfo Montes de Oca hizo pública la lista donde se incluyen alrededor de 22 bienes inmuebles de ex servidores públicos, los cuales tienen un valor catastral de 585 millones de pesos.

Por ejemplo, están el rancho “Pozo Nuevo” en Cananea y con un avalúo de 166 millones de pesos, el rancho “El Derrumbadero” con un valor de 87 mdp, y la hacienda rústica “Caballerizas” con un valor de 39 mdp, en San Pedro, todas ellas propiedad del ex gobernador Guillermo Padres.
También se han asegurado propiedades del ex secretario de Hacienda, Carlos Villalobos Organista, del ex secretario de gobierno Roberto Romero López, de su esposa la ex diputada local Mónica Paola Robles Manzanedo, o del hermano del mismo Luis Felipe Romero, quien fue encargado del Instituto de Sonorense Infraestructura Educativa.
Aseguró que la Unipaf solicitará al juez especializado que otorgue la extinción de dominio de estos bienes sin ninguna clase de retribución a los imputados, trabajo que realizarán a pesar que salgan libres de la cárcel.
“La Ley de extinción de dominio es muy clara, no se necesita que la persona sea sentenciada, sea condenada, es muy clara, esto es tan independiente que no necesitamos una sentencia condenatoria en la vía penal para poder nosotros buscar el ejercicio de la extinción de dominio sobre los bienes”.
Para esto, dijo que la Fiscalía y a Unidad Especializada va a ser firme con el compromiso de ejecutar la acción a través de una investigación bien sustentada y profunda, para que el Juez otorgue el fallo a favor de los sonorenses.
Promover la denuncia
Alejandra Santiago precisó que es necesario que los ciudadanos tomen como suyo el trabajo que estará realizando la Unipaf, denunciando a todos aquellos funcionarios públicos municipales o estatales que consideren que tuvieron un incremento en sus bienes que pudiera ser ilegal o no corresponde a su ingreso.
“Que las personas sientan ese poder que tienen para hacer esos señalamientos, porque esto aplica a servidores públicos de todos los niveles”.
Para esto está el correo [email protected], también hay un buzón en el portal de la Fiscalía General donde se puede hacer la denuncia, o bien al teléfono 6624-20-95-75, de igual forma los teléfonos de la fiscalía.
“Como denunciar, a quien en consecuencia de haber servido públicamente como funcionario haya aumentado su patrimonio, de cualquier nivel estoy hablando de administración pública municipal o estatal, señalen su nombre, cargo y que bienes de manera dudosa hayan adquirido, estén a su nombre o no”.
Resaltó que la denuncia puede ser anónima, porque la fiscalía tiene la obligación de investigar. Sin embargo, el artículo 27 señala que habrá una retribución del 5 al 20% del valor del bien, entonces ahí si es importante aclarar quién está denunciando para promover esa recompensa, pero solo es Juez sabrá este nombre, no será ventilado.