Pemex requiere apertura total: IP
La iniciativa privada, a través del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) puso sus cartas sobre la mesa en materia de reforma energética.
Eliminar el monopolio constitucional de Pemex en exploración y producción, y permitir la inversión privada en refinación, transporte, distribución y almacenamiento de petróleo, petrolíferos y petroquímicos son sus propuestas.
En el documento sobre el Índice de Competitividad 2013, el organismo presentó ayer un extenso capítulo denominado “Apertura y competencia para explotar nuestra riqueza petrolera”.
En el texto se propone abrir a la inversión privada la comercialización, incluyendo la venta de primera mano, de petróleo, gas y los petrolíferos en el País y la apertura en petroquímica básica.
“La apertura en refinación tiene que ir de la mano de la liberalización de los precios de venta y por lo tanto, de la eliminación de los subsidios a las gasolinas”, agrega.
El Imco recomienda la reducción gradual de la carga tributaria de Pemex, la creación de un fondo soberano de inversión de recursos petroleros y el fortalecimiento de la Comisión Nacional de Hidrocarburos como órgano regulador.
Para lograrlo, se tendrían que modificar los artículos 25, 27 y 28 constitucionales, así como leyes reglamentarias, como la de Pemex y el Banco de México.
“En el presente informe no se plantea la privatización de Pemex ni de los hidrocarburos de la nación”, se enfatiza.
“Permitir que Pemex se asocie con otros operadores, así como permitir la participación de operadores privados en todas las actividades del sector de hidrocarburos en México, no implica ceder la propiedad de los hidrocarburos ni sobre la renta derivada de ellos”, establecen.
En exploración y producción, la paraestatal pasaría a ser un operador más, a la que se le pagaría por su servicio, y las empresas privadas podrían solicitar a la Secretaría de Energía (Sener) o a la CNH permiso para buscar y extraer crudo solas o en asociación con Pemex.
Para concretar su propuesta, recomiendan liberar a Pemex del presupuesto y que se le dé autonomía de gestión, aunque permanecerá bajo la rectoría del Estado, como Statoil y Petrobras, en Noruega y Brasil, respectivamente.
El Imco, que se define como una asociación civil dedicado a la investigación que recibe financiamiento del Consejo Mexicano de Hombre de Negocios, de la Fundación Hewlett y otros organismo internacionales, tiene en su consejo directivo a Claudio X. González, Gerardo Gutiérrez Candiani y Valentín Diez Morodo, entre otros.
REFORMA