DestacadaGeneral

Peña Nieto anuncia Plan Infraestructura por 1.3 bdp

Agradeciendo a los empresarios de la participación y esfuerzo en términos de infraestructura, el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, presentó el programa de Inversiones en Infraestructura y Comunicaciones 2013-2018 en Palacio Nacional.

Plan de infraestructura en el sector de transporte y telecomunicaciones, con inversiones públicas y privadas, de 1.3 billones de pesos para su administración, del 2013 al 2018.

Incluyendo inversiones de Petróleos Mexicanos y otras empresas de servicios públicos como la Comisión Federal de Electricidad, el gasto en infraestructura llegará a los cuatro billones de pesos durante su mandato.

En ese sentido el mandatario nacional dijo que contar con infraestructura de calidad en el sector comunicaciones y transportes es fundamental para lograr un México moderno y desarrollado, además de ser la clave para acelerar la actividad económica y desarrollo social.

«Términos íntimamente vinculados, no solamente trabajamos para crecer económicamente sino para hacer del crecimiento un instrumento que nos permita realmente generar condiciones de mayor desarrollo social».

Asimismo destacó que la infraestructura promueve la integración de personas, regiones y mercados; impulsa la competitividad y genera empleos.

También es indispensable para elevar y democratizar la productividad, así como para disminuir la desigualdad a partir de un desarrollo regional equilibrado.

«Estoy convencido de que uno de los componentes fundamentales para transformar a nuestro país es el desarrollo de infraestructura a lo largo y ancho del territorio nacional; muestra de ello es que tres de mis primeras 13 decisiones de gobierno que anuncié aquí el primero de diciembre del año pasado están relacionadas con este objetivo.

«A nadie escapa que con mayor infraestructura, mayor competitividad y productividad, lo que detonará el crecimiento económico y elevara el bienestar social».

De acuerdo con Peña Nieto, México está decidido a seguir esa ruta, y recordó que en la última década la inversión en infraestructura, como proporción del Producto Interno Bruto, ha ido en aumento, «sin embargo, hay un largo camino por recorrer».

Sin embargo el mandatario mexicano recordó que el ritmo de crecimiento de la inversión en infraestructura no necesariamente ha estado a la altura de las necesidades de los mexicanos, ni de los requerimientos productivos.

«Hoy en día, de acuerdo al Foro Económico Mundial, México está situado en la posición 68 de 144 países evaluados por la calidad de su infraestructura; 15 posiciones atrás del lugar que ocupa en razón de su competitividad global.

«No hay la suficiente congruencia entre el nivel de infraestructura que tiene nuestro país con el nivel que tiene nuestra competitividad y en consecuencia ahí tenemos una gran ventana de oportunidad en la cual trabajar y que queremos firme y decidida desarrollar».

Por lo que para hacer frente a este reto es necesario elevar la inversión en el sector, creando sinergias con la iniciativa privada y con los gobiernos locales; y el Programa de Inversiones en Infraestructura de Transporte y Comunicaciones 2013-2018 está diseñado para convertir a México en un gran centro logístico global de alto valor agregado.

Programa con un enfoque multimodal que busca mejorar las carreteras, ferrocarriles, puertos, aeropuertos y telecomunicaciones; Enrique Peña Nieto detalló que el Programa tiene tres objetivos fundamentales.

Primero, desarrollar una conectividad logística que disminuya los costos de transporte, mejore la seguridad vial y detone actividades que den mayor valor a los productos elaborados en México.

Segundo, promover un desarrollo regional equilibrado que habrá oportunidades de crecimiento para los mexicanos en todo el territorio nacional; y tercero, mejorar la calidad de vida de la población con infraestructura de transporte, logística y comunicaciones rápidas, seguras y sobre todo económicas.

«A fin de cumplir estos objetivos el Programa contempla cinco líneas de acción enfocadas a modernizar, ampliar y conservar la infraestructura de comunicaciones, así como de los diferentes modos de transporte.

«En materia de infraestructura carretera se plantea contar con una red troncal segura, completa y en buen estado que conecten mejor a todas las regiones y acerque a las comunidades más apartadas y alejadas; en cuanto a los ferrocarriles, se busca retomar el transporte ferroviario de pasajeros e incentivar mayor uso de los trenes de carga».

Agregó el presidente de la República la necesidad de abatir los costos y tiempos de traslado mediante la construcción de libramientos e infraestructura urbana que permite elevar la velocidad de este medio de transporte.

En materia de puertos la meta es contar con cuatro puertos de clase internacional, fortalecer la capacidad del sistema portuario para apoyar los distintos sectores económicos del país, así como el desarrollo de la marina mercante y de cabotaje.

Respecto a los aeropuertos, el presidente Peña Nieto dijo que se desea logara un mejor servicio, costo y frecuencia del transporte aéreo, resolviendo la saturación del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y fomentando interconexiones regionales.

«Finalmente en el sector de las telecomunicaciones se prevé alcanzar el acceso universal ampliando la cobertura de las redes, fomentando la competencia y contribuyendo a que la reforma constitucional en la materia se instrumente de manera oportuna y eficaz.

«En suma se trata de un amplio programa de inversiones, de acciones necesarias e inaplazables para consolidar a México como una verdadera potencia económica emergente en ese siglo XXI. Es un programa de gran magnitud y alcance que detonará una inversión tanto pública como privada en este sector de las comunicaciones y transporte de prácticamente 1.3 billones de pesos».

Asimismo adelantó el Programa de Inserciones en Infraestructura de Transporte y Comunicaciones habrá de sumarse también otras inversiones realizadas en otras dependencias y en otras entidades como Pemex, Comisión federal de Electricidad y la Comisión Nacional del Agua.

«En su conjunto durante este sexenio estimamos invertir al menos cuatro billones de pesos en proyectos de infraestructura (…), cifra eventualmente se podrá incrementar, de ser aprobada en su momento la Reforma Hacendaria prevista en el Pacto por México que habrá de presentarse a la Cámara de Diputados el próximo mes de septiembre».

GRUPO FÓRMULA

Leave a Response