Peña Nieto ofrece impulsar gobierno de Claudia Pavlovich
Por Rigo Gutiérrez E./
A 15 kilómetros al sur de Obregón, cerca del cerrito de la virgen, se proyecta iniciar el libramiento carretero de la ciudad. De momento, sólo se aprecia el verdor de los mezquites, arbustos y a lo lejos el silbido de los autos. Más al fondo una cordillera de rocas rojizas salpicado de sahuaros. Hasta ese lugar llegó el presidente de la República, Enrique Peña Nieto en su primera visita a Sonora, con Claudia Pavlovich Arellano como gobernadora.
Quince minutos antes de las cuatro de la tarde del martes, un helicóptero sobrevolaba zigzagueante vigilando el arribo del convoy de camionetas negras que trasladaban al primer mandatario de la nación yla gobernadora anfitriona, así como a los secretarios de Energía, Pedro Joaquín Coldwell; el titular de SCT, Gerardo Ruiz Esparza; Francisco Guzmán Ortiz, jefe de la Oficina de la Presidencia de la República, entre otros funcionarios federales.
Los más de 500 asistentes apiñados bajo un imponente domo metálico construido exprofeso, comenzaban a inquietarse. Las cornetas y los tambores de la banda de guerra, finalmente impusieron orden y silencio al marcar un compás marcial.

El presidente Peña Nieto bajó de una suburban y junto con la gobernadora se dirigieron de inmediato frente a la bandera nacional desplegada por una escolta del ejército. Reconoció y agradeció su presencia a las fuerzas armadas. Apresuró pasos ante una maqueta donde ya le esperaba el delegado de la SCT en Sonora, Javier Hernández Armenta, quien detalló el avance de las obras carreteras.
“Estamos trabajando simultáneamente en 225 kilómetros en varios tramos, estamos siguiendo al pie de la letra sus instrucciones. Los tramos que hoy entrega son el de Navojoa a Cd. Obregón, con una longitud de 60 km y una inversión de 760 millones de pesos y un tramo que estamos modernizando de Hermosillo a Santa Ana (del kilómetro 83 al 120) con una inversión de 760 millones de pesos”.
El funcionario federal recordó que desde abril de 2014 (la última visita del presidente a Sonora) les instruyó concluir la modernización de los 652 km de la Cuatro Carriles para diciembre de 2017 y continúan trabajando intensamente en convertirla en una carretera de altas especificaciones: de concreto hidráulico, de 10.50 metros de ancho por sentido, más segura y cómoda.
Concluida la explicación, el mandatario y la gobernadora se internaron en el domo por los pasillos de vallas metálicas. Los asistentes ovacionaban con porras, estiraban la mano esperando un saludo, y los más avezados se subían a las sillas con celular en mano para hacer una foto.

El presidente, siempre rodeado por un círculo de elementos de seguridad del Estado Mayor Presidencial, se daba tiempo para saludar. Asentía. Sonreía. Alzaba el pulgar. Estiraba el brazo para estrechar la mano de los más lejanos. Sonreía de nuevo. A lo largo de la valla más damas se acercaban buscando la selfie, él tomaba el smartphone con la mano izquierda, sonrían y clic. Otra selfie más con un grupo de jóvenes, ahora con la mano derecha, clic. Listo. Más adelante otra dama le pedía foto, entregaba el teléfono a Peña Nieto, los dos sonreían, clic, veían la imagen y una más, clic.
Los poco más de 30 grados, la camisa manga larga, y el ajetreo de la gente, comenzaban a enrojecer el rostro del presidente. Sus asistentes le entregaban un pañuelo tras otro, metros antes de llegar al templete principal.
Diez minutos después de las cuatro subió a ocupar su lugar y tras un saludo general de manos, nuevamente fue aplaudido.
El camino de la unidad
La gobernadora Claudia Pavlovich fue la primera en tomar la palabra y de entrada agradeció el respaldo del gobierno Federal, por la rápida y sensible respuesta, incluso desde la primera semana de gobierno, cuando Hermosillo, así como Guaymas-Empalme se vieron afectados por fuertes lluvias y requirió apoyo del Fondo de Desastres Naturales.
Pero el reconocimiento fue más allá, toda vez que a cada llamado siempre tuvo una respuesta positiva. “En mi gobierno tiene un gran aliado, para continuar impulsando al país hacia donde lo llevan las grandes transformaciones”.
En este sentido, la gobernadora afirmó se mantendrá fieles a los compromisos con los ciudadanos y aunque sabe que en el camino encontrará gente interesada en hacer sentir que va por el rumbo equivocado, se mantendrá firme en sus convicciones y principios, consciente de que el verdadero cambio no se da de la noche a la mañana.

Pavlovich Arrellano expuso que al igual como la carretera une a los municipios a lo largo de Sonora, invita a trabajar en unidad. “No más sonorenses del sur, no más sonorenses del norte, nos une un solo Sonora, nos une el deseo de que nuestro estado recupere la esperanza y la grandeza, nos une el deseo de paz y la tranquilidad para nuestras familias”.
En medio del discurso, un grupo de niños le obsequió al presidente una casaca del equipo Yaquis de Ciudad Obregón. Y aunque no faltó quienes gritaran “que se la ponga”, el presidente la tomó y saludó a los atletas.
Vías libres
El secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz, fue puntual en su participación. Recordó en qué consistían las obras entregadas —los dos tramos carreteros— y adelantó que para el próximo año entregarán modernización de otros 200 km, y 250 km en diciembre de 2017.
Asimismo expuso que iniciaron con las obras del libramiento carretero de Ciudad Obregón, el cual tendrá inversión de 1,100 millones de pesos, y entregarían a finales de 2016.
Ruiz Esparza, adelantó que en esta capital sonorense, próximamente iniciará la construcción de la vía libre, misma que tendrá una longitud de 39 km, con una inversión 1,000 millones de pesos, para concluir en marzo de 2017.
EPN, aliado de Sonora
Cuarenta minutos después de las cuatro, con los rayos de sol más tenues bañando los cerros tras el templete, personal del Estado Mayor colocó a prisa un podio especial, con escudo de la Presidencia. Enrique Peña se preparaba para su discurso.

Sin pantallas de apoyo visual, el primer mandatario de la nación, inició agradeciendo a la gobernadora el cálido recibimiento en Sonora y le confío “tendrá invariablemente como un aliado de su gobierno al presidente de la República y a todo el gobierno Federal para apoyarle y respaldarle en el cumplimiento de los compromisos que ha hecho con los ciudadanos de Sonora. La gobernadora siempre llevará mano, porque es la única gobernadora de todo el país”.
En su intervención de casi 13 minutos, Peña Nieto desglosó de memoria las inversiones en carreteras tanto en Sonora como en el país, las metas que se impuso y los compromisos.
“El gobierno de la República está comprometido a acompañar el esfuerzo que despliegue el gobierno que recién está entrando, el gobierno que encabeza la gobernadora Pavlovich, y el gobierno de la República armonizará su esfuerzo para que podamos seguir impulsando el desarrollo del estado de Sonora”.
El presidente manifestó estar informado de los rezagos de la entidad, de tal forma que aseguró en el presupuesto federal del próximo año, se destinaron recursos para reparación de carreteras alimentadoras.
En una breve reflexión a medio camino de su sexenio, Enrique Peña Nieto refirió que cuando los mexicanos estamos unidos y en un solo frente, generamos una fuerza positiva de transformación.
Para finalizar su discurso, el presidente de la República reiteró por tercera vez, ser un aliado del gobierno de Sonora y manifestó su interés en regresar, incluso antes de las fechas señaladas para la entrega del resto de los tramos carreteros.
Al despedirse, las porras de apoyo y los aplausos no se hicieron esperar. Bajó del templete mientras saludaba a funcionarios estatales que se encontraban en las primeras filas. Ahí continuó repartiendo selfies. Ya eran las cinco de la tarde y a lo lejos se apreciaba el flashazo en los rostros. Diez minutos más y abordaría la camioneta para enfilar al aeropuerto y de ahí a Baja California.