DestacadaGeneral

Peña Nieto promulga Ley de Telecomunicaciones

El Gobierno federal firmó este lunes el conjunto de reformas constitucionales en telecomunicaciones, radiodifusión y competencia, luego de casi cuatro meses desde que se presentó la iniciativa en conjunto con los integrantes del Pacto por México.

Con la publicación de estas modificaciones en el Diario Oficial de la Federación este martes, iniciará un nuevo proceso contrarreloj donde los legisladores deberán presentar en los próximos cinco meses las leyes secundarias para dar forma a la aplicación de la reforma.

De manera paralela se detonará otro periodo de casi dos meses para elegir a los integrantes del nuevo regulador, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel), y tras su designación, correrá un nuevo periodo de 180 días para declarar a las empresas dominantes en el sector (con más del 50% del mercado), regulaciones contra estos agentes, y publicar las bases de licitación para las nuevas cadenas nacionales de televisión.

Con estos tiempos máximos, para antes de que termine el año empresas como Telcel y Telmex, de Carlos Slim -o las firmas de Grupo Televisa-, deberán saber las nuevas reglas bajo las que se conducirán los mercados de telecomunicaciones y radiodifusión.

En el caso de las compañías que pertenecen a América Móvil, se prevé la aplicación de regulaciones asimétricas como la obligación de compartir su infraestructura, y la de interconectarse con las redes de sus rivales.

En el caso de Grupo Televisa, de Emilio Azcárraga Jean, también se verá afectada por la creación de nuevas cadenas de televisión abierta, así como la obligación de compartir sus contenidos con los servicios de televisión de paga.

El 30 de abril, el Pleno del Senado aprobó la reforma en telecomunicaciones, radiodifusión y competencia, iniciativa contempla la creación de dos nuevos órganos reguladores autónomos que tendrán el poder de acotar la participación de aquellas empresas que abarquen más del 50% del mercado.

Para el sector de telecomunicaciones se contará con el nuevo Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel), que tendrá facultades para declarar regulaciones específicas en materia de calidad y precios; la compartición de infraestructura, e incluso la partición de empresas.

También contempla acotar las resoluciones de la Comisión Federal de Competencia Económica (CFC).

Sin embargo, fue hasta el 22 de mayo cuando el presidente de la Mesa Directiva de la Comisión Permanente del Congreso, Ricardo Anaya Cortés, emitió la declaratoria de aprobación del proyecto de decreto.

Después, la reforma se envió a los congresos de Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Colima, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Morelos, Nayarit, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sonora, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán y Zacatecas, quienes anunciaron su aprobación.

CNNEXPANSIÓNM

Leave a Response