Peso Pluma, vinculado con ‘Los Chapitos’, según Anabel Hernández
Por Redacción
México enfrenta el enorme desafío de combatir la delincuencia, estrechamente relacionada con la «narcocultura», un fenómeno que ha normalizado las prácticas del crimen organizado. En este contexto, la periodista Anabel Hernández señaló a Peso Pluma como uno de los principales promotores de esta ideología, destacando que sus canciones glorifican valores como la venganza, la lealtad y el prestigio ligados al narcotráfico.
Peso Pluma, quien figura entre los artistas más escuchados del año en Spotify y ha alcanzado reconocimiento internacional, fue vinculado por Hernández con ‘Los Chapitos’, una facción del Cártel de Sinaloa. Según la periodista, el cantante sería parte de una estrategia propagandística para reclutar jóvenes y normalizar la violencia a través de sus composiciones.
Hernández también aseguró que Peso Pluma tiene vínculos con Néstor Isidro Pérez Salas, alias ‘El Nini’, detenido recientemente y conocido por financiar a cantantes que promueven la narrativa del narcotráfico. Según explicó, ‘El Nini’ habría respaldado la carrera del intérprete mediante gestiones para obtener representantes, publicidad y contratos de giras.
Además, las letras de Peso Pluma contienen referencias directas a figuras del crimen organizado. Ejemplo de ello son canciones como El Azul, dedicada a Juan José Esparragoza Moreno, y El Gavilán, inspirada en Joaquín «El Chapo» Guzmán. Para Hernández, estas obras refuerzan el impacto simbólico del narcotráfico en la cultura popular, perpetuando su influencia.